Los Infantes de Larade leyenda épica a «exemplo» historiográfico

  1. Fernando Gómez Redondo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Cahiers d'études hispaniques medievales

ISSN: 1779-4684

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: LES SEPT INFANTS DE LARA:L'HISTOIRE FACE À LA LÉGENDE

Número: 36

Páginas: 137-179

Tipo: Artículo

DOI: 10.3917/CEHM.036.0137 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Cahiers d'études hispaniques medievales

Resumen

En el siguiente trabajo, se analiza la prosificación de Siete infantes de Lara en las primeras crónicas vernáculas – de la Estoria de España a la Crónica de 1344 –, utilizando los esquemas ideológicos definidos en el Título XXI de Partida II. Con estas claves, se precisan los códigos de actuación de las principales figuras de este cantar de gesta, situado en la mitad del siglo xXIII y vinculado a la construcción de la memoria linajística del poderoso clan de los Lara. La Estoria de España convierte el poema épico en un «exemplo» historiográfico para valorar los casos de traición (Ruy Velázquez) y de lealtad (Gonzalo Gústioz) y confrontar el saber y la experiencia (Muño Salido) con el ímpetu de la mancebía (Gonzalo González).