La igualdad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanosun reconocimiento tardío con relación al Tribunal de Justicia de la Unión Europea

  1. Carmona Cuenca, Encarnación
Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2015

Año: 35

Número: 104

Páginas: 297-328

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REDC.104.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Referencias bibliográficas

  • ARNARDÓTTIR, Oddný Mjöll (2003): Equality and Non-Discrimination under the European Convention on Human Rights, The Hague, Martinus Nijhoff Publishers.
  • ARNARDÓTTIR, Oddný Mjöll (2007): «Non-discrimination in Internacional and European Law: Towards Substantive Models», Nordisk Tidsskrift for Menneskerettigheter, núm. 25 (2).
  • BARRÈRE UNZUETA, M.Ángeles (1997): Discriminación, Derecho antidiscriminatorio y acción positiva en favor de las mujeres, Madrid, Civitas.
  • BELL, Mark (2002): Anti-Discrimination Law and the European Union, Oxford-New York, Oxford University Press.
  • BOGDANDY, Armin von (2009): «The past and Promise of Doctrinal Constructivism. A Strategy for Responding to the Challenges Facing Constitutional Scholarschip in Europe», International Journal of Constitutional Law, núm. 7 (3).
  • BOER-BUQUICCHIO, Maud de (1999): Equality between the sexes and the European Convention on Human Rights, Strasburg, Council of Europe Publising.
  • CARMONA CUENCA, Encarna (2009): «La prohibición de discriminación. Nuevos contenidos (art. 14 CEDH y Protocolo núm. 12)», en GARCÍA ROCA, Javier, y SANTOLAYA, Pablo (coords.), La Europa de los Derechos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos, Madrid, CEPC.
  • CARMONA CUENCA, Encarna (2014): «La prohibición de discriminación. Nuevos contenidos (art. 14 CEDH y Protocolo núm. 12)», en GARCÍA ROCA, Javier, y SANTOLAYA, Pablo (coords.), La Europa de los Derechos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos, Madrid, CEPC, 3.ª ed.
  • CHARLESWORTH, Hillary (2005): «Not Waving but Drowning: Gender Mainstreaming and Human Rights in the United Nations», Harvard Human Rights Journal, núm. 18.
  • COBO BEDLA, Rosa M.(1995): Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau, Madrid-Valencia, Cátedra/Instituto de la Mujer/Universidad de Valencia.
  • DE TOMÁS MORALES, Susana (2010): «La labor del Consejo de Europa en materia de igualdad de género», en GILES CARNERO, Rosa M.; MORA RUIZ, Manuela, y SALDAÑA DÍAZ, M.Nieves (coords.), Formación y objeto del Derecho antidiscriminatorio de género: perspectiva sistemática de la igualdad desde el Derecho público, Barcelona, Atelier.
  • FREDMAN, Sandra (2011): Discrimination Law, Oxford University Press.
  • GARCÍA ROCA, Javier (2010): El margen de apreciación nacional en la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Aranzadi, Cizur Menor.
  • GARCÍA ROCA, Javier, y SANTOLAYA, Pablo (coords.) (2014): La Europa de los Derechos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos, Madrid, CEPC, 3.ª ed.
  • GARCÍA ROCA, Javier, y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Pablo Antonio (coords.) (2009): Integración europea a través de derechos fundamentales. De un sistema binario a otro integrado, Madrid, CEPC.
  • GILES CARNERO, Rosa M.(2009): «El principio de igualdad entre hombres y mujeres (arts. 21 y 23 CDFUE)», en GARCÍA ROCA, Javier, y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Pablo Antonio (coords.) (2009), Integración europea a través de derechos fundamentales. De un sistema binario a otro integrado, Madrid, CEPC.
  • GILES CARNERO, Rosa M.(2010): «La jurisprudencia del Tribunal de Justicia en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Especial referencia al concepto de acción positiva», en GILES CARNERO, Rosa M.; MORA RUIZ, Manuela, y SALDAÑA DÍAZ, M.Nieves (coords.), Formación y objeto del Derecho antidiscriminatorio de género: perspectiva sistemática de la igualdad desde el Derecho público, Barcelona, Atelier.
  • GOMIEN, D.; HARRIS, D., y ZWAAK, L. (1997): Convention Européenne des Droits de l'Homme et Charte Sociale Européenne: Droit et practique, Strasbourg, Conseil de l'Europe.
  • KÜHLING, Jürgen (2010): «Fundamental Rights», en BOGDANDY, Armin von, y BAST, Jürgen, Principles of European Constitucional Law, Oxford-München, Hart-Verlag CH Beck.
  • LERNER, Gerda (1990): La creación del patriarcado, Barcelona, Crítica.
  • MANGAS MARTÍN, Araceli (2008): «Artículo 23. Igualdad entre mujeres y hombres» en MANGAS MARTÍN, Araceli (Dir.), Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo, Bilbao, Fundación BBVA.
  • MARTÍN VIDA, M.Ángeles (2002): Fundamento y límites constitucionales de las medidas de acción positiva, Madrid, Civitas.
  • ORDÓÑEZ SOLÍS, David (1999): La igualdad entre hombres y mujeres en el Derecho europeo, Madrid, Instituto de la Mujer-CGPJ.
  • RADACIC, Ivana (2008): «Gender equality Jurisprudence of the European Court of Human Rights», The European Journal of International Law, núm. 19 (4).
  • REYMARTÍNEZ, Fernando (1995): El derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo, Madrid, McGraw-Hill.
  • REYMARTÍNEZ, Fernando (2008): «La discriminación múltiple, una realidad antigua, un concepto nuevo», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 84.
  • REYMARTÍNEZ, Fernando (2010): «La igualdad entre mujeres y hombres en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español», en GILES CARNERO, Rosa M.; MORA RUIZ, Manuela, y SALDAÑA DÍAZ, M.Nieves (coords.), Formación y objeto del Derecho antidiscriminatoiro de género: perspectiva sistemática de la igualdad desde el Derecho público, Barcelona, Atelier.
  • SOUTO GALVÁN, Clara (2012): Principio de igualdad y transversalidad de género, Madrid, Dykinson.
  • STÖLLER, R. (1968): Sex and Gender, New York, Science House.
  • TAVARES DA SILVA, Regina Maria (2002): «Twenty-five years of Council of Europe action in the field of equality between women and men», EG (2002) 5. En: http://www.coe.int/t/dghl/standardsetting/equality/03themes/gender-equality/EG(2002)5_en.pdf (fecha de consulta: noviembre de 2011).
  • TRAMONTANA, Enzamaria (2011): «Hacia la consolidación de la perspectiva de género en el Sistema Interamericano: avances y desafíos a la luz de la reciente jurisprudencia de la Corte de San José», Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, núm. 53.
  • VIVIANI, Alexandra (2010): «La tutela della donna di fronte alla Corte europea dei diritti umani: il discorso di genere arriba a Strasburgo?», Diritti umani e diritto internazionale, núm. 4 (1).