Territorio y paisaje en el entorno del Monasterio de San Lorenzo de el Escorial: planos y vistas desde el dibujo de Hatfield House a Guesdon

  1. Pilar Chías Navarro 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Conversando con… JUAN NAVARRO BALDEWEG 1

Número: 22

Páginas: 38-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2013.1687 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

El presente trabajo se plantea dos objetivos paralelos: el primero consiste en reconstruir el soporte geográfico del monasterio de El Escorial, y las transformaciones acaecidas desde su fundación hasta finales del siglo XIX; y el segundo desvela tanto las coincidencias como las contradicciones entre la documentación escrita y gráfica sobre los territorios vinculados a él. Para ello se comparan de modo crítico las fuentes escritas con los mapas, planos, dibujos y fotografías existentes en los principales archivos españoles y extranjeros. Debido a la extensión de los territorios vinculados al monasterio –que incluyen numerosas fincas e infraestructuras–, y a la amplitud de un marco temporal que abarca casi trescientos cincuenta años, el desarrollo de la investigación se fragmenta en una serie de artículos de los cuales el presente está centrado en el entorno inmediato y sus características, desde su elección hasta la finalización de las obras. Los sucesivos tratarán tanto de las fundamentales transformaciones del siglo XVIII, como de marcos territoriales más amplios.

Referencias bibliográficas

  • – ALMELA, Juan Alonso de, 1605. ‘Descripción de la octava maravilla del mundo’, en J. Zarco (ed.), Documentos para la Historia del Monasterio de El Escorial. Madrid, 1962, vol. 6, pp. 5-98.
  • – ANDRÉS, G. de, 1965. ‘Descripción de la fontanería del Monasterio de El Escorial hecha en 1645’, en J. Zarco (ed.) Documentos para la historia del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial. Madrid, vol. 8, pp. 219-318.
  • – CABRERA DE CORDOVA, L., 1619. Filipe Segundo Rey de España. Madrid: Luis Sánchez.
  • – CERVERA VERA, L., 1986. ‘El conjunto escurialense con naturaleza urbanizada’, en El Escorial. La arquitectura del Monasterio. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, pp. 89-113.
  • – CHÍAS, P. y ABAD, T., 2010. ‘More than the Usual Searches: A GIS based Digital Library of the Spanish Ancient Cartography’. En M. Jobst (ed.) Preservation in Digital Cartography. Archiving Aspects. Berlin, Heidelberg: Springer Verlag.
  • – FERNÁNDEZ ALBA, A., 2009. Materia, memoria y mirada desde los acantilados de la palabra. En E. Lledó El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 9-14.
  • – ÍÑIGUEZ ALMECH, F., 1965. Las Trazas del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Discurso de ingreso).
  • – JÜRGENS, O., 1926. Spanishe Städte, ihre bauliche Entwicklung, Hamburg: J.J. Augustin. [Ed. Española 1992: Ciudades españolas. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas].
  • – KUBLER, G., 1982. Building the Escorial. [Ed. Española 1983: La obra del Escorial (1521-1706). Madrid: Alianza].
  • – LHERMITE, Jehan, 1601. Les Passetemps. Mss. Bibliothèque Royale de Belgique. [Ed. española 2005: El Pasatiempos, ed. J. Sáenz de Miera, Aranjuez: Doce Calles].
  • – PÉREZ DE PRADA, L., 2010. ‘Intervenciones arquitectónicas en la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial’, en La Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Madrid: Patrimonio Nacional, Fundación Iberdrola, pp. 47-59.
  • – PORTABALES, A., 1945. Los verdaderos artífices de El Escorial y el estilo indebidamente llamado Herreriano. Madrid.
  • – RIVERA, J., 1984. Juan Bautista de Toledo y Felipe II. La implantación del clasicismo en España. Universidad de Valladolid.
  • – SAN JERÓNIMO, Juan de, ‘Libro de memorias deste Monasterio de San Lorenzo El Real’. [Original AGP, C. 57, N II, Inf. 6º, Leg. 9, Dto. 70]. Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, 1845, vol. 7.
  • – SIGÜENZA, Fray José de, 1605. La Fundación del Monasterio de El Escorial, (vol. III de su Historia del orden de San Gerónimo). Madrid. [Reed. 1986: Madrid: Turner].
  • – SKELTON, R.A., 1971. A Description of Maps and Architectural Drawings in the Collection made by William Cecil, First Baron Burgheley, now at Hatfield House. Oxford.