Mujeres, hogares y mercado de trabajo en la obra de Luis Toharia

  1. Cebrián, Inmaculada 1
  2. Moreno, Gloria 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista de Economía Laboral

ISSN: 1698-451X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Número monográfico: Homenaje a Luis Toharia

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 104-123

Tipo: Artículo

DOI: 10.21114/REL.2013.01.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Economía Laboral

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar las publicaciones de Luis Toharia, entre 1991 y 2009, en las que se analiza la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, los cambios socioeconómicos experimentados por su presencia en el mundo laboral, su posición de desigualdad respecto a los hombres, así como algunos aspectos institucionales relacionados con la conciliación de la vida laboral y familiar. Se han destacado tanto los resultados de sus investigaciones como aquellas aportaciones más interesante en relación con la metodología, las fuentes de datos y el enfoque empleado. La principal conclusión que se extrae es no se ha conseguido reducir las desigualdades por género. Las políticas de igualdad siguen sin dar los resultados esperados, por lo que todavía queda mucho camino por andar.

Referencias bibliográficas

  • Citas Cebrián, I., Moreno, G. y Toharia, L. (1997): “Transiciones laborales de las mujeres casadas en España, 1987-1996”, Información Comercial Española, 760, 129-143.
  • Cebrian, I., Moreno, G. y Toharia, L. (2007):“Transiciones de hogares y transiciones de oferta de trabajo”, en El mercado de trabajo europeo en el proceso de convergencia económica y social: un análisis basado en el panel de hogares de la Unión Europea (PHOGUE), 1994-2001, Fundación CaixaGalicia, 2007.
  • Cebrian, I., Moreno, G. y Toharia, L. (2009):“Detección y análisis de los factores que determinan en Andalucía la no incorporación de la mujer al empleo”, Cuadernos de Investigación, 4, Junta de Andalucía, Conserjería
  • de Economía y Hacienda, Sevilla.
  • Cebrián, I. Gash, V. Moreno, G. O’Connell, P. y Toharia, L.(2000): “Peripheral labour in peripheral markets? Mobility and working time within transitional labour markets among women in Ireland and Spain”, en J. O’Reilly, I. Cebrián y M. Lallement eds., Working Time Changes, Cheltenham, Edward Elgar, 205-248 .
  • Garrido, L, Requena, M. y Toharia, L. (2000): “La Encuesta de Población Activa desde la perspectiva de los hogares”, Estadística española, 146, 115-152.
  • Moreno, G. y Toharia, L. (1998): “Mujer, familia y movilidad”, Papeles de economía española, 77, 133-157.
  • Moreno, G. y Toharia, L. (2006): “Mujer y mercado de trabajo: situación y repercusiones sobre la conciliación de la vida familiar y laboral”, en Elena Casado Aparicio y Concepción Gómez Esteban, coords., Los desafíos de la conciliación de la vida familiar y profesional en el siglo XXI. Madrid: Biblioteca Nueva: Fundación José Ortega y Gasset.
  • Toharia, L. (1991):“El paro femenino en España: algunos elementos para el análisis”, Revista de economía y sociología del trabajo, 13-14, 74-87.
  • Toharia, L. (1993): "La incidencia familiar del paro", en Luis Garrido y Enrique Gil Calvo, comps., Estrategias familiares, Madrid, Alianza editorial, 1993.