El buen gobierno de las fundaciones bancarias

  1. Viñuelas Sanz, Margarita
Revista:
Revista de derecho bancario y bursátil

ISSN: 0211-6138

Año de publicación: 2015

Año: 34

Número: 139

Páginas: 87-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho bancario y bursátil

Referencias bibliográficas

  • AA. VV., Las cajas de ahorros. Modelo de negocio, estructura de propiedad y gobierno corporativo , en J. Pérez, L. Rodríguez y A. Jiménez (dirs.), Fundación de Estudios Financieros. Papeles de la Fundación, 2007, núm. 18, pp. 182 y 185-186.
  • Alonso Ledesma, C., «Las fundaciones bancarias», en A. Emparanza Sobejano (dir.), Nuevas orientaciones en la organización y estructuración jurídica de las fundaciones , Marcial Pons, Madrid, 2014.
  • Ariño Ortiz, G., Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias. Un análisis de la instituciones financieras y la regulación que viene , Aranzadi/Thomson Reuters, Cizur Menor, 2014.
  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES (AEF), Buen Gobierno y Buenas Prácticas de Gestión. Criterios para su desarrollo por las fundaciones , Madrid, Junio, 2011.
  • Castilla Cubillas, M., «Despolitización de las cajas de ahorros y el «test de estrés», DN , núm. 243, diciembre 2010, pp. 5-19.
  • COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES, Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas , Madrid, febrero, 2015.
  • CONFEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES DE DIRECTIVOS (ECODA), Corporate Governance Guidance and Principles for Unlisted Companies in Europe , Bruselas, Marzo de 2010.
  • COORDINADORA CATALANA DE FUNDACIONES, Código ético y buen gobierno de las fundaciones. Principios, Valores y Buenas prácticas , 2001.
  • COORDINADORA ESPAÑOLA DE ONGS PARA EL DESARROLLO (CONGDE), Código de conducta.
  • Cuñat Edo, V., «art. 35 LF. «Funciones del protectorado», en J. Olavarría Iglesia (coord.), Comentarios a la Ley de fundaciones, Tirant lo blanch, Valencia 2008.
  • Cuscó, M. y Cunillera, M., Comentarios a la nueva Ley de fundaciones. Ley 50/2002, de 20 de diciembre , Dijusa, Madrid, 2003, p. 118.
  • DONORS FORUM, Illinois Nonprofit Principles and Best Practices, Preserving the Public Trust Initiative , Updated in 2008. Edie, J. A., «Good and no so good Governance», en K. J. Hopt, T. Von Piel edtrs. Comparative Governance of Non-profit organizations , Cambridge University Press, Cambridge, 2010.
  • Embid Irujo, J. M., «Comentarios al capítulo III de la Ley de Fundaciones, arts. 14, 15, 16, 17 y 18» en S. Muñoz Machado, M. Cruz Amorós y R. de Lorenzo García (dirs.), Comentarios a las Leyes de Fundaciones y de Mecenazgo , 2, Iustel, Madrid.
  • Embid Irujo, J. M., «Fundación, Empresa y Patronato» en A. Emparanza Sobejano (dir.), Nuevas orientaciones en la organización y estructuración jurídica de las fundaciones , Marcial Pons, Madrid, 2014.
  • Embid Irujo, J. M., «Introducción general al curso. La fundación como modelo para la colaboración público-privada», en Embid Irujo/Emparanza (dirs.), El gobierno y la gestión de las entidades público-privadas , Madrid, Marcial Pons, 2012, pp. 49 y ss.
  • Embid Irujo, J. M., «Notas sobre el régimen jurídico de las entidades sin ánimo de lucro», Revista Valenciana de Economía y Hacienda , núm. 7- I/2003.
  • Emparanza Sobejano, A., «El gobierno de las entidades público-privadas: las reglas de buen gobierno como mecanismo de transparencia y control», en El gobierno y la gestión de las entidades no lucrativas público-privadas , Marcial Pons, Madrid, 2012, pp. 179-182.
  • Emparanza Sobejano, A., «La transparencia en la gestión del patronato», en A. Emparanza Sobejano (dir.), Nuevas orientaciones en la organización y estructuración jurídica de las fundaciones , Marcial Pons, Madrid, 2014.
  • Font I Mas, M., «Coexistencia de protectorados en la normativa sobre fundaciones en derecho interterritorial español », Nuevas orientaciones en la organización , p. 261.
  • FUNDACIÓN LEALTAD, Principios sobre Transparencia y Buenas prácticas de las ONGs , 2001.
  • García-Andrade, J., La fundación, un estudio jurídico , Fundación Once, Madrid, 1997, p. 90.
  • González Cueto, T., Comentarios a la Ley de fundaciones. Ley 50/2002, de 26 de diciembre , Aranzadi, Cizur Menor, 2003.
  • Hopt, K. J., «The board of nonprofit organizations: some corporate governance thoughts from Europe», en Hopt/Von Pile edtrs. Comparative.
  • Hopt/Walz/Hippel/Then (eds). The European Foundation. A New Legal Approach , Cambridge, 2006. Art. 4.1.1.
  • INSTITUTO DE CONSEJEROS-ADMINISRADORES, Guía Práctica de Buen Gobierno para ONG: Asociaciones de utilidad pública y Fundaciones , Madrid, noviembre de 2013.
  • INSTITUTO DE CONSEJEROS-ADMINISTRADORES, Principios de Buen Gobierno Corporativo para Empresas No Cotizadas , Madrid, diciembre 2005-enero 2006.
  • INSTITUTO DE LA EMPRESA FAMILIAR, Guía práctica para el buen gobierno de las empresas familiares , Documento 165, marzo de 2012.
  • La Casa García, R., «El sector de las cajas de ahorros tras la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias», RDBB , núm. 135, 2015, pp. 115 y ss.
  • Leon Sanz, F., «La reestructuración de las cajas de ahorros en la crisis del sistema financiero español», RDBB , núm. 127, julio-septiembre, (2012), pp. 7-34.
  • Mardomingo Cozas, J., y Sánchez Monjo, M., «La transformación de las cajas de ahorros en fundaciones de carácter especial», RMV , núm. 12, 2013, pp. 169-184.
  • Martínez Balmaseda, A., «La retribución de los patronos de las fundaciones», Nuevas orientaciones en la organización , A. Emparanza Sobejano (dir.), p. 12.
  • Mecking, C., «Good and no so good governance of nonprofit organizations: factual observations of foundations in Germany», en Hopt/Von Piel edtrs. Comparative , p. 57.
  • Meco Tebar, F., «Destino de las rentas e ingresos», art. 27 LF», en J. Olavarría Iglesia (coord.), Comentarios , p. 718.
  • NATIONAL HUB OF EXPERTISE IN GOVERNANCE (NCVO), A Governance Code for the Voluntary and Community Sector , London, second edition, octubre, 2010.
  • Ostrower, F., Nonprofit Governance in the United States , The Urban Institute, 2007, http://www.independentsector.org/PDFs/roundtable.pdf, p. 7.
  • Paz-Ares, C., «El buen gobierno de las organizaciones no lucrativas (reflexiones preliminares)», en La Filantropía, tendencia y perspectivas. Homenaje a Rodrigo Uría Menéndez , (Dir. V. Pérez-Díaz), Fundación de Estudios Financieros, Madrid, 2008, pp. 155-156.
  • Peñalosa Esteban, I., y Sanjurjo González, T., «Órgano de gobierno y relación con los poderes públicos», en R. Lorenzo, J. L., Piñar y T. Sanjurjo (dirs.), Tratado de fundaciones , Aranzadi/Thomson Reuters, Cizur Menor, 2010.
  • Perdices Cuetos, A. B., «Hacia unas reglas de gobierno corporativo del sector no lucrativo», Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid , ( RJUAM ), núm. 17, 2008-I.
  • Romero Fernández, J. A., El proceso de saneamiento y reestructuración de las cajas de ahorros , Marcial Pons, Madrid, 2013.
  • Salelles, J.R. y Verdera Server, R., El patronato de la fundación , Aranzadi, Pamplona, 2007, p. 146.
  • Sánchez-Calero Guilarte, J., «El Real Decreto-Ley 11/2010 y la «mercantilización» de las cajas», RDBB , núm. 121, enero-marzo, (2011), pp. 173-187.
  • Viñuelas Sanz, M., «Gobierno corporativo en asociaciones y fundaciones», en S. Hierro Anibarro (dir.), Gobierno corporativo en sociedades no cotizadas , Marcial Pons, Madrid, 2014.
  • Viñuelas Sanz, M., Gobierno corporativo en personas jurídicas no mercantiles , Marcial Pons, Madrid, 2015.