Análisis de factores de riesgo de la profesión de educador en diferentes contextos residenciales de la provincia de Alicante

  1. Heliz Llopis, Jorge
  2. Navarro Sória, Ignasi
  3. Tortosa Casado, Noelia
  4. Jodra Jiménez, Pablo
Revista:
Revista sobre la infancia y la adolescencia

ISSN: 2174-7210

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Infancia en contextos de riesgos; i-ii

Número: 9

Páginas: 47-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REINAD.2015.3877 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista sobre la infancia y la adolescencia

Resumen

Una de las profesiones más importantes en el ámbito de la intervención con menores en situación de riesgo social que son atendidos en diferentes contextos residenciales es, sin lugar a dudas, la de educador social. En este sentido, si bien son diversos los profesionales que intervienen con los citados menores (psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras, profesores, etc.), son los educadores sociales quienes, a través del desempeño de las funciones propias de su profesión, suelen formar la “primera línea” de actuación, siendo los que mayor contacto tienen con los menores y, en consecuencia, los que con mayor probabilidad se vean expuestos a diferentes variables que les sitúen en una situación de riesgo de sufrir problemas de índole psicosocial relacionados con su trabajo. Identificar las variables de riesgo relacionadas con la profesión de educador se convierte, por tanto, en un objetivo fundamental en aras de prevenir la aparición de posibles problemas que menoscaben la salud psicosocial de éstos. Por todo ello, mediante la presente comunicación, pretendemos exponer los resultados obtenidos con una muestra de 50 educadores quienes desempeñan su labor en diferentes rescursos de carácter residencial de la provincia de Alicante.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, D.G. (2000). Coping strategies and burnout among veteran child protection workers. Child Abuse & Neglect, 24, 839-848. http://dx.doi.org/10.1016/S0145-2134(00)00143-5
  • Blanch, A., Aluja, A. y Biscarri, J. (2002). Síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) y estrategias de afrontamiento: un modelo de relaciones estructurales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18, 57-74.
  • Bravo, A. y Fernández, J. (2001). Evaluación de la integración social en acogimiento residencial. Psicothema, 13(2), 197-204.
  • Bravo, A. y Fernández, J. (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en residencias de protección. Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema, 15(1), 136-142.
  • Brotheridge, C. y. (2002). Emotional Labor and Burnout: Comparing Two Perspectives. Journal of Vocational Behavior, 60 , 17-39. http://dx.doi.org/10.1006/jvbe.2001.1815
  • Buendía, J. y Riquelme, A. (1995), Burnout, factores de estrés y locus de control en un grupo de vigilantes de instituciones penitenciarias. Ansiedad y Estrés, 1, 195-218.
  • De O-a, J. (2005). El educador social: un profesional de la educación en contacto con la infancia. Revista de educación social, 4.
  • Da Silva, L., Gil-Monte, P., de Fátima, R., y Bovi, G. (2013). Prevalencia del síndrome de burnout em uma amostra de profesores universitarios brasileiros. Psicología: Reflexao e Crítica, 26(4), in press.
  • Díaz D. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1), 80-84.
  • Espinoza-Díaz, I., Tous-Pallaret, J., y Vigil-Colet, A. (2015). Efecto del clima psicosocial y de la personalidad en el Síndrome de Quemado en el Trabajo de docentes. Anales de Psicología, 13(2), 651-657. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.174371
  • Fernández del Valle, J. y Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en la protección a la infancia. Madrid: Pirámide.
  • Figuereido-Ferraz, H., Gil-Monte, P., Ribeiro, B., y Grau, E. (2013). Influence of a cognitive behavioural training programo on health: A study among primary teachers. Revista de Psicodidáctica, 18(2), 343-356. http://dx.doi.org/10.1387/RevPsicodidact.6995
  • Gantiva, C.y Jaimes, S. (2010). Síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de primaria y bachillerado. Psicología desde el Caribe, 26, 36-50.
  • García, M., Balaguer, I., Castillo, I., Álvarez, M. y Mars, L. (2010). Eficacia de un programa de intervención para mejorar la competencia, autonomía y bienestar de educadores de centros de protección de menores. Educación XXI, 13, 199-215.
  • Garrido, M., Del Moral, G., González, E. y López, A. (2009). Estudio del burnout entre los profesionales de los Equipos de Tratamiento Familiar en la atención a las familias en riesgo social. Revista de Apuntes de Psicología, 27(2-3), 517-537.
  • Gil-Monte, P.R. y Peiró, J.M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Gil-Monte, P. R. y Moreno-Jiménez, B. (Comp.) (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.
  • Gil, P. (2011). CESQT: Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. TEA Ediciones: Madrid.
  • Greenglass, E.; Burke, R. y Fiksenbaum, L. (2001). Workload and burnout in nurses. Journal of Community & Applied Social Psychology, 11(3), 211-215. http://dx.doi.org/10.1002/casp.614
  • González, M. y Clavero, A. (2014. El estado de salud y las condiciones de trabajo de la población ocupada en Espa-a. Anales de Economía Aplicada 2014, 389-406.
  • Hernández, L. Fernández, B. y Ramos, F. (2006). Burnout, expectativas de control y afrontamiento en un grupo de funcionarios de prisiones. Revista de psicopatología y psicología clínica, 3(11), 155-164. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4026
  • Hernández, G., Olmedo, E. e Iba-ez, I. (2003). Estar quemado (buenout) y su relación con el afrontamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(2), 323-336.
  • Jenaro, C., Flores, N. y González, F. (2006). Síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de acogimiento residencial de menores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(1), 107-121.
  • Leiter, M. P. y Maslach, C. (2000). Burnout and health. En A. Baum, T. Revenson y J. Singer (Eds.), Handbook of health psychology (pp. 415-426). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
  • Luce-o, M. y Martín, J. (2008). DECORE: Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales. TEA Ediciones: Madrid.
  • Marsollier, R. y Aparicio, M. (2011). El bienestar psicológico en el trabajo y su vinvulación con el afrontamiento en situaciones conflictivas. Psicoperspectivas, 1(10), 2009-220.
  • Maslach, C. (1993). Burnout: A multidimensional Perspective. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.), Profesional burnout: Recent developments in theory and research (pp.19-32). Londres: Taylor & Francis.
  • Maslach, C. Schaufeli, W.B. y Leiter, M.P. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397-422. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.397
  • Maslach, C., y Leiter, M. (2005). Stress and burnout: The critical research. En C. L. Cooper (Ed.), Handbook of stress medicine and health (2ª ed., pp. 153–170). Londres: CRC Press.
  • Miró, E., Solanes, A., Martínez, P., Sánchez. A.I. y Rodríguez Marín, J. (2007). Relación entre el burnout o "síndrome de quemarse por el trabajo", la tensión laboral y las características del sue-o. Psicothema, 19, 388-394.
  • Moreno, B., Gónzale, J. y Garrosa, E. (2001), Desgaste profesional (bunout), personalidad y salud percibida. En J. Buendía y F. Ramos (Eds.), Empleo, estrés y salud (págs.. 59-83). Madrid: Pirámide.
  • Olmedo, M., Santed, M. A., Jiménez, R. y Gómez, M. D. (2001). El síndrome de Burnout: variables laborales, personales y psicopatológicas asociadas. Psiquis, 22, 117-129.
  • Ortega, C. y López, F. (2004). El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4, 137-160.
  • Otero-López, J. Villardefrancos, E. Castro, C. y Santiago, M. (2014). Stress, positive personal variables and burnout: A path analytic approach. European Journal of Education and Psychology, 7(2), 95-106.
  • Ramos, F. (1999). El síndrome de burnout. Madrid: UNED-Klinik.
  • Ramos, M., Valdés, B. y Catena, A. (2006). Criteria of the peer-review process for publication of experimental and quasi-experimental research in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 773-787.
  • Ronda, L. (2011). El educador social. Ética y práctica profesional. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 19, 51-63.
  • Sauter, S. L., Hurrell, J. J., Murphy, L. R., y Levi, L. (2001). Factores psicosociales y de organización. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 34.2-34.3.
  • Schaufeli, W.B. y Peeters, M.C. (2000). Job stress and burnout among correctional officers: A literature review. International Journal of Stress Management, 7, 19-48. http://dx.doi.org/10.1023/A:1009514731657
  • Serrano, M. A., y Payá, J. (2014). Niveles de salud psicosocial en función del nivel de experiencias en residencias. Acción Psicológica, 11(2), 2, 107-116.
  • Wang, J. L., Zhang, D. J., y Jackson, L. A. (2013). Influence of self-steem, locus of control, and organizational climate on psychological empowerment in a sample of chinese teachers. Journal of Applied Social Psychology, 43, 1428-1435. http://dx.doi.org/10.1111/jasp.12099