Las recomendaciones europeas a los mercados de trabajouna huida del Derecho Social Europeo

  1. López Ahumada, José Eduardo
Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2015

Número: 131

Páginas: 65-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Referencias bibliográficas

  • AA.VV., El impacto de la gran crisis mundial sobre el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: su incidencia en España, Europa y Brasil (Dir. J.I., García Ninet), 2008-2014, Atelier, 2014.
  • Annett, A., “Reform in Europe: what went right?, en Finance and Development, vol. 43, núm. 3, 2006.
  • Areilza, J. M., “La reforma de Niza: ¿hacia qué Unión Europea?”, en Política Exterior, 79, 2001, pp. 104-119.
  • Arnold, J., et al., “Tax Policy for Economic Recovery and Growth”, en The Economic Journal, 121, 2011, pp. F59-F80.
  • Ayala, J.E., “El rescate de Grecia: la solidaridad europea se pone a prueba”, en Política Exterior, Vol. 24, núm. 134, 2010, pp. 14-ss.
  • Azarloza, A. – Beloki, A. – Iñurrieta, E., “Crisis económica y financiera y reformas fiscales en algunos Estados miembros de la UE”, en Gaceta Tributaria del País Vasco Zergak, núm. 40, 2010, pp. 91-ss.
  • Bilbao Ubillos, J. – Ochando Claramunt, C., “Salarios y costes laborales unitarios en la economía española: la distribución funcional de la renta en la etapa de crecimiento económico”, en Lan Harremanak: Revista de Relaciones Laborales, núm. 27, 2012, pp. 12-ss.
  • Caparrós Ruiz, A – Navarro Gómez, Mª.L., “Temporalidad, segmentación laboral y actividad productiva: ¿existen diferencias regionales?”, en Estadística Española, Vol. 50, núm. 168, 2008, pp. 210-215.
  • Bassanini, A., L. Nunziata, And D. Venn, “Job Protection Legislation and Productivity Growth in OECD Countries”, IZA Discussion Papers, 3555, Institute for the Study of Labor, 2009, pp. 351-ss.
  • Baylos, A., “La deconstitucionalización del trabajo en la reforma laboral del 2012”, en Revista de Derecho Social, núm. 61, 2013, p. 29.
  • Bentolila, S. – Dolado, J. – Jimeno, J.F., “The Spanish labour market: A very costly insider-outsider divide”, VoxEU.org, 20 January, 2012: http://www.voxeu.org/article/jobless-spain-what-can-be-done-about-insider-outsider-divide (formato electrónico).
  • Bentolila, S., et al., “Two-tier Labor Markets in the Great Recession: France vs. Spain”, en IZA Discussion Paper series, núm. 5340, 2010, pp. 4-5.
  • Blanchard, O. – Landier, A., “The Perverse Effects of Partial Labour Market Reform: Fixed-Term Contracts in France”, en Economic Journal, Vol. 112, Núm. 480, 2002, pp. F214-F244.
  • Chiti, E. – Teixeira, P.G., “The Constitutional Implications of the European Responses to the Financial and Public Debt Crisis”, en Common Market Law Review, núm. 50, 2013, p. 684.
  • Clauwaert S, - Schömann, I., “The crisis and national labour law reforms: a mapping exercise”. ETUI Working Paper 2012/04. Brussels: ETUI: http://www.etui.org/Publications2/Working-Papers/The-crisis-and-national-labour-lawreforms-a-mapping-exercise (formato on-line)
  • Cohen, G.A., History, Labour and Freedom: Themes from Marx, New York, Oxford University Press, 1988, p. 255.
  • Cruz Villalón, J., “Hacia una nueva concepción de la legislación laboral”, en Temas Laborales, núm. 115, 2012, pp. 14-15.
  • Cruz Villalón, J., “El impacto de la nueva gobernanza europea sobre las reformas nacionales de la legislación y políticas laborales”, en Gaceta Sindical, núm. 18, 2012, p. 226.
  • De Serres – Murtin - De La Maisonneuve, “Policies to Facilitate the Return to Work”, OECD Economics Department Working Papers, OECD Publishing, forthcoming, 2012, pp. 11-ss.
  • Driffill, J. “European labour-market reform”, 2013, marzo 2013, (formato on-line), publicado en el portal Vox Cepr´s Policy Portal: http://www.voxeu.org/article/european-labour-market-reform
  • Elorza, J., “La unión Europea después de Niza”, en Política exterior, 79, 2001, pp. 85-103.
  • Garcimartín C., “El milagro irlandés y la negativa a Niza”, en Revista Economistas, núm. 91, 2002, pp. 66-70.
  • Hijzen, A. - Venn, D., “The Role of Short-Time Work Schemes during the 2008-09 Recession”, OCDE, 2011, pp. 25-27.
  • Landa Zapirain, J.P., “Políticas anticrisis, reformas estructurales y Derecho del Trabajo”, en Las reformas del Derecho del Trabajo en el conflicto de la crisis económica: la reforma laboral de 2012, XXII Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2013, pp. 21-ss.
  • Laulom, S. – Mazuyer, E. – Teissier, C. et altri, “How has the crisis affected social legislation in Europe?”, en ETUI Policy Brief 2/2012, ETUI, Bruselas, pp. 2-3.
  • Martín Jiménez, R. – Matorras Díaz-Caneja, A., “Trabajo y crisis económica: ¿Hay un trabajo mejor?”, en Diario La Ley, núm. 7878, 2012. (La Ley 6622/2012).
  • Moreno, E., “Los ‘peros’ de la recuperación: salarios más bajos y más competencias en los mercados, nuevos deberes para España”, en El Siglo de Europa, núm. 1054, 2014, pp. 59-ss.
  • Muela, M., “Grecia y los rescates”, en Temas para el debate, núms. 201-202 (agosto-septiembre), 2011, pp. 58-59.
  • Orlandi, F., “Structural unemployment and its determinants in the EU countries”, European Economy, Economic Papers, 455, 2012, pp. 3-5.
  • Pastor, J., “Europa ajusta salarios para mantener el empleo”, en Consejeros: la revista del bueno gobierno y la responsabilidad corporativa, núm. 42 (septiembre), 2009, pp. 45-47.
  • Pisarello, G., Un largo Termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático, Trotta, Madrid, 2011, pp. 183-ss.
  • Roche, W.K. – Teague, P., “Do recessions transform work and employment? Evidence from Ireland”, en British Journal of Industrial Relations, junio 2014, pp. 263-264.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer, M., “Flexibilidad interna y externa en el RD-Ley 3/2012”, en Diario La Ley, núm. 7833, 2012 (La Ley 3157/2012).
  • Sen, A., “Equality of What?”, en McCurrin S Tanner Lectures on Human Values, Vol. 1, Cambridge: Cambridge University Press, 1980.
  • Solé Mariño, J.M., “Reformas estructurales y crecimiento potencial: el mercado de trabajo”, en Libro marrón, Círculo de Empresarios, núm. 1, 1993, pp. 407-411.
  • Spector, H., “Philosophical Foundations of Labour Law”, Florida State University Law Review, Vol. 33, 2005-2006, p. 1119.
  • Torreblanca, J. I., “El marco institucional y político en la Europa ampliada: Más allá de Niza”, en Papeles de Economía Española, núm. 91, Los desafíos de la construcción europea, 2002, pp. 228-237.
  • Valdés Dal Rés, F., “La ley de reforma del Mercado de trabajo: las singularidades de su objeto y los equívocos de sus objetivos”, en Relaciones laborales, 7, 2011, pp. 18-19.
  • Varela Guinot, H., “De la economía a la política: las dificultades para aprobar las reformas económicas estructurales”, en Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, núm. 281, 2005, pp. 179-181.