Sanciones administrativas para algunas conductas de elusión tributariael nuevo artículo 206 bis de la LGT y posibles alternativas del mismo

  1. Manuel Lucas Durán
Revista:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Año de publicación: 2016

Número: 397

Páginas: 5-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Referencias bibliográficas

  • Alexy, R. [1993]: Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid (traducción de Ernesto Garzón Valdés del original Theorie der Grundrechte, Shurkamp-Verlag, Frankfurt am Main, 1986).
  • Alexy, R. [2002]: «Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 66, septiembre-diciembre.
  • Alexy, R. [2008]: «La fórmula del peso», en Carbonell, M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional, Serie Justicia y Derechos Humanos, Neoconstitucionalismo y Sociedad, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito (traducción al castellano de Carlos Bernal Pulido, del texto original en alemán publicado como «Die Gewichtsformel», en Joachim Jickeli et. al. eds., Gedä- chtnisschrift für Jürgen Sonnenschein, De Gruyter, Berlín, 2003).
  • Alexy, R. [2011]: «Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad», Revista Española de Derecho Constitucional núm. 91, enero-abril.
  • Alonso Murillo, F. [2016]: «Infracción en supuestos de conflicto en la aplicación de la norma tributaria», en Merino Jara, I. (dir.), Calvo Vérgez, J. (coord.), Estudios sobre la reforma de la Ley General Tributaria, Huygens, Barcelona.
  • Álvarez Amézaga, B. [2007]: «Algunas consideraciones en relación con la responsabilidad tributaria del asesor fiscal», Fórum Fiscal de Álava, mes 9.
  • Álvarez Martínez, J. [1995]: La representación en el ordenamiento tributario, Marcial Pons, Madrid.
  • Álvarez Martínez, J. [2010]: La responsabilidad de los administradores de las personas jurídicas en la nueva Ley general tributaria, 2.ª ed., Thomson-Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).
  • Anibarro Pérez, S. [1999]: La interpretación razonable de la norma como eximente de la responsabilidad por infracción tributaria, Lex Nova, Valladolid.
  • Bernal Pulido, C. [2003]: «Estructura y límites de la ponderación», DOXA Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 26.
  • Bernal Pulido, C. [2007]: El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales vinculante para el legislador, 3.ª ed., Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.
  • Bernal Pulido, C. [2007]: «Los derechos fundamentales y la teoría de los principios ¿Es la teoría de los principios la base para una teoría adecuada de los derechos fundamentales de la Constitución española?», DOXA Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 30.
  • Bernal Pulido, C. [2008]: «La racionalidad de la ponderación», en Carbonell, M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional, Serie Justicia y Derechos Humanos, Neoconstitucionalismo y Sociedad, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito.
  • Branson, C. C. [2012]: «Reportable tax positions: A recent innovation by the ATO», Taxation in Australia, vol. 46, núm. 7.
  • Burlada Echeveste, J. L. y Burlada Echeveste, I. M. [2006]: «La interpretación de las normas tributarias (y II)», Fórum Fiscal de Álava, mes 4.
  • Caamaño Anido, M. A. (dir.) et al. [2013]: Derecho y Práctica Tributaria, Wolter Kluwer, Valencia.
  • Calvo Ortega, R. [1973]: «La responsabilidad tributaria solidaria por actos ilícitos», Hacienda Pública Española, núm. 5.
  • Calvo Vérgez, J. [2008]: «La revocación de los actos tributarios: análisis sustantivo y procedimental», Cuadernos de Aranzadi Jurisprudencia Tributaria, núm. 52.
  • Calvo Vérgez, J. [2011]: «El principio de culpabilidad en las infracciones tributarias a la luz de la reciente doctrina juris-prudencial», Crónica Tributaria: Boletín de Actualidad, núm. 7.
  • Calvo Vérgez, J. [2012]: «Delitos contra la Hacienda Pública: los delitos de defraudación tributaria y contable a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial», Quincena Fiscal, núm. 11.
  • Carbajo Vasco, D. [2004]: «La responsabilidad tributaria de los administradores por participación en ilícitos tributarios en la nueva Ley General Tributaria», Gaceta fiscal, núm. 230.
  • Cárdenas Gracia, J. [2014]: «Noción, justificación y críticas al principio de proporcionalidad», Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 139.
  • Castro Moreno, A. [2008]: «Análisis teórico-práctico de la condición objetiva de procedibilidad en los delitos societarios (especial referencia a la legitimación activa del Ministerio Fiscal)», Revista de Derecho y Proceso Penal, núm. 19.
  • Checa González, C. [1998]: Interpretación y aplicación de las normas tributarias: (análisis jurisprudencial), Lex Nova, Valladolid.
  • Chirelstein, M. A. [1968]: «Learned Hand’s Contribution to the Law of Tax Avoidance», The Yale Law Journal, vol. 77.
  • Choclán Montalvo, J. A. [2005]: «Responsabilidad tributaria por los conceptos. Una aplicación razonable del principio de culpabilidad», Diario La Ley, n.º 6200, Año XXV, 1 de marzo.
  • De Castro Y Bravo, F. [1985]: El negocio jurídico –con introducción de Juan Vallet de Goytisolo–, Civitas, Madrid.
  • Eseverri Martínez, E. [2005]: «La revocación de los actos tributarios», Quincena Fiscal, núms. 3-4.
  • Falcón y Tella, R. [2001]: «El fraude a la ley tributaria y las exigencias del principio de "lex certa" en materia penal: comentario a la SAP Barcelona 31 julio 2000», Quincena Fiscal, núm. 1.
  • Falcón y Tella, R. [2013]: «La nueva general Anti-Abuse Rule (GAAR) del Reino Unido (I): El caso Mayes y la ingeniería fiscal del legislador y (II): Las explicaciones del HMRC», Quincena Fiscal, núms. 15-17.
  • Ferreiro Lapatza, J. J. [2003]: «El abuso en la aplicación de la norma tributaria en el Anteproyecto de Ley General Tributaria», Quincena Fiscal, núm. 11.
  • García Berro, F. [2010]: «Sobre los modos de enfrentar la elusión tributaria y sobre la jurisprudencia tributaria en materia de simulación», Revista Española de Derecho Financiero, núm. 145.
  • García Novoa, C. [2000]: El principio de seguridad jurídica en materia tributaria, Marcial Pons, Madrid.
  • García Novoa, C. [2003]: «La posibilidad de imponer sanciones en los supuestos de fraude y abuso de la norma tributaria: el criticable contenido del art. 15.3 del Anteproyecto de Ley General Tributaria», Quincena Fiscal, núm. 8.
  • García Novoa, C. [2004]: La cláusula antielusiva en la nueva LGT, Marcial Pons, Madrid-Barcelona.
  • García Novoa, C. [2005]: La revocación en la Ley general tributaria, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).
  • García Novoa, C. [2008]: «Notas sobre la responsabilidad tributaria del Administrador de hecho», en Villar Ezcurra, M.; Martínez Lafuente, A.; Albiñana Cilveti, C. y Herrera Molina, P. M. (coords.), Estudios jurídicos en memoria de don César Albiñana García-Quintana, vol. 1, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • García Novoa, C. [2016]: «El conflicto en la aplicación de la norma tributaria y la posibilidad de sancionarlo», en Patón García, G., La nueva tributación tras la reforma fiscal, Walter Kluwer, Madrid.
  • Gascón Catalán, J. [2014]: «Los consejos de administración como máximos responsables de la estrategia fiscal de las sociedades cotizadas», Documento de Trabajo del IEF, núm. 19.
  • González García, E. [1997]: La interpretación de las normas tributarias, Aranzadi, Pamplona.
  • Herrera Molina, P. M. [2000]: Derecho Tributario Ambiental, Marcial Pons, Madrid.
  • Herrera Molina, P. M. [2002]: «La responsabilidad de los administradores por participación en ilícitos tributarios», Revista técnica tributaria, núm. 57.
  • HMRC: Guidance Disclosure of Tax Avoidance Schemes (DOTAS), disponible en internet.
  • HMRC Notice 700/8: Disclosure of VAT Avoidance Schemes, disponible en internet.
  • Institute For Fiscal Studies (UK) [1997]: Tax Law Review Committe on Tax Avoidance, noviembre.
  • Joseph, A. [2014]: «Casenote – Federal Court Decision on Imposition of Penalties on Promoters of Tax Schemes», Asia-Pacific Tax Bulletin September/October.
  • Larin, G. [2013]: «Some Thoughts on Disclosure Rules in Canada: A Peek into the Future», Canadian Tax Journal / Revue Fiscale Canadienne, núm. 61 (supp.).
  • Larin, G. N.; Duong, R. y Jacques, M. [2009]: Effective Responses to Aggressive Tax Planning. What Canada Can Learn from Other Jurisdictions. Instalment 8: The United States – Disclosure Rules, Chaire de recherche de fiscalité et finances publiques, Université de Sherbrooke, julio.
  • LikHovski, A. [2004] «The Duke and The Lady: Helvering v. Gregory and the History of Tax Avoidance Adjudication», Cardozo Law Review, vol. 25.
  • Lopera Mesa, G. P. [2004]: «Los derechos fundamentales como mandatos de optimización», DOXA Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 27.
  • López López, H. [2009]: El principio de culpabilidad en materia de infracciones tributarias: análisis dogmático y aplicación jurisprudencial, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).
  • Lucas Durán, M. [2015]: «"Interposición" de sociedades para prestar servicios profesionales: ¿simulación, fraude a la ley tributaria o economía de opción? (Análisis de la STSJ de Murcia de 26 de enero de 2015, rec. núm. 307/2011)», RCyT. CEF, núms. 389-390, págs. 151-164.
  • Lucas Durán, M. [2016]: «La reforma del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por Ley 26/2014, de 27 de noviembre, y la tributación de no residentes: ¿punto final?», en Ramos Prieto, J. y Hornero Méndez, C. (coords.), Derecho y fiscalidad de las sucesiones mortis causa en España: una perspectiva multidisciplinar, Thom- son-Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).
  • Martín Dégano, I. [2001]: «La responsabilidad del asesor fiscal derivada de su participación en el delito de defraudación y en la infracción tributaria», Carta tributaria. Monografías, núm. 1.
  • Martín López, J. [2014]: «La Norma General Antiabuso del Reino Unido», Revista Española de Derecho Financiero, núm. 164.
  • Martín Queralt, J. [2015]: «El principio de legalidad sancionadora... y lo contrario. Sanciones exigibles cuando hay conflicto en la aplicación de la norma tributaria», Carta Tributaria, núm. 9.
  • Martínez-Buján Pérez, C. [1989]: Las condiciones objetivas de punibilidad, EDERSA, Madrid.
  • Martínez-Carrasco Pignatelli, J. M. [2003]: «El asesor fiscal como sujeto infractor y responsable», EDERSA, Madrid.
  • Martínez Micó, J. G. [2009]: «El alcance de la responsabilidad tributaria de los administradores de sociedades: su extensión a las sanciones», Estudios de derecho judicial, núm. 156.
  • Martínez Muñoz, Y. [2006]: La revocación en materia tributaria, Iustel, Madrid.
  • Merino Jara, I. [2016]: «El conflicto en la aplicación de las normas tributarias ¿excluye las sanciones?», Fundamentos de Derecho, núm. 65.
  • Merino Jara, I. y Serrano González-Murillo, J. L. [2004]: El delito fiscal, 2.ª ed., EDERSA, Madrid.
  • Mestre Delgado, E. [1991]: La defraudación tributaria por omisión, Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia, Madrid.
  • Moreno González, S. [2010]: «La revocación en materia tributaria», en Báez Moreno, A. y Jiménez-Valladolid de L'Hotellerie-Fallois, D. J. (coords.); Arrieta Martínez de Pisón, J.; Collado Yurrita, M.A. y Zornoza Pérez, J. (dirs.), Tratado sobre la Ley General Tributaria: Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, vol. 1, Thomson-Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), (Tomo I).
  • Moreso, J. J. [2008]: «Alexy y la aritmética de la ponderación», en Carbonell, M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional, Serie Justicia y Derechos Humanos, Neoconstitucionalismo y Sociedad, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito.
  • Morón Pérez, M. C. [2015]: «Inconstitucionalidad de la regulación del conflicto en la aplicación de normas en la modificación parcial de la Ley General Tributaria», Quincena Fiscal, núm. 22.
  • OECD [2015]: Mandatory Disclosure Rules, Action 12 - 2015 Final Report, OECD/G20 Base Erosion and Profit Shifting Project, OECD Publishing, París.
  • Palao Taboada, C. [2007]: «La punibilidad del fraude a la ley», en Bajo Fernández, M.; Bacigalupo Saggese, S. y Gómez-Jara Díez, C. (coords.), Política fiscal y delitos contra la Hacienda pública: mesas redondas de derecho y economía, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
  • Palao Taboada, C. [2009]: La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid.
  • Palao Taboada, C. [2015]: «Examen de algunos regímenes de declaración previa de operaciones posiblemente elusivas», anexo I de la obra VV. AA., Cláusula general antiabuso tributaria en España: propuestas para una mayor seguridad jurídica, Fundación Impuestos y Competitividad, Madrid.
  • Palao Taboada, C. [2015]: «El nuevo intento de sancionar la elusión fiscal en el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley General Tributaria», Revista Española de Derecho Financiero, núm. 165.
  • Palao Taboada, C. [2015]: «La declaración previa de operaciones posiblemente constitutivas de elusión fiscal», RCyT. CEF, núm. 392.
  • Perello Domenech, I. [1997]: «El principio de proporcionalidad y la jurisprudencia constitucional», Jueces para la democracia, núm. 28.
  • Pérez Royo, F. [1985]: «La configuración de la acción típica en el delito de defraudación tributaria (art. 349 CP)», Revista Española de Derecho Financiero, núms. 47-48.
  • Pérez Royo, F. [2005]: «La doctrina de los Lores sobre elusión fiscal (examen de casos recientes)», Quincena Fiscal, núm. 10.
  • Pérez Royo, F. [2007]: «Delito fiscal y ocultación», en Bajo Fernández, M.; Bacigalupo Saggese, S. y Gómez-Jara Díez, C. (coords.), Política fiscal y delitos contra la Hacienda pública: mesas de redondas de derecho y economía, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
  • Rancaño Martín, M. A. [1997]: El delito de defraudación tributaria, Marcial Pons, Madrid.
  • Roca Trías, E. y Ahumada Ruiz, M.ª A. [2013]: «Los principios de razonabilidad y proporcionalidad en la jurisprudencia constitucional española», Actas de la reunión de Tribunales constitucionales de Italia, Portugal y España, Roma, octubre (http://www.tribunalconstitucional.es/es/actividades/Documents/XV %20 Trilateral/PONENCIA.pdf, consultado el 25 de julio de 2015).
  • Rodríguez Ramos Ladaria, L. [2015]: «Infracciones tributarias y conflicto en la aplicación de la norma tributaria», Carta Tributaria, núm. 7.
  • Rodríguez-Toubes Muñiz, J. [2013]: «El criterio histórico en la interpretación jurídica», Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, núm. extra 1.
  • Romero Plaza, C. [2013]: «La responsabilidad tributaria del asesor fiscal», Revista Técnica Tributaria, núm. 100.
  • Rozas Valdés, J. A. [2007]: «Revocación tributaria», en Albiñana García-Quintana, C.; González García, E.; Ramallo Massanet, J.; Lejeune Valcárcel, E. y Yábar Sterling, A., Estudios en homenaje al profesor Pérez de Ayala, Dykinson, Madrid.
  • Ruiz Almendral, V. [2006]: El Fraude a la ley tributaria a examen: Los problemas de la aplicación práctica de la norma general anti-fraude del artículo 15 de la LGT a los ámbitos nacional y comunitario, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).
  • Ruiz Almendral, V. [2010]: «Los administradores de sociedades como responsables tributarios», en Báez Moreno, A. y Jiménez-Valladolid de L'Hotellerie-Fallois, D. J. (coords.); Arrieta Martínez de Pisón, J.; Collado Yurrita, M. A. y Zornoza Pérez, J. (dirs.), Tratado sobre la Ley General Tributaria: Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, vol. 1, Thomson-Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), (Tomo I).
  • Sánchez Gil, R. [2007]: El principio de proporcionalidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  • Seely, A. [2015]: «Tax avoidance: a General Anti-Avoidance Rule background history (1997-2010)», House of Commons Library Briefing Paper, number 02956, 15 de mayo.
  • Simón Acosta, E. [1998]: El delito de defraudación tributaria, Aranzadi, Pamplona.
  • Simón Acosta, E. [2005]: «Del fraude de ley al conflicto en la aplicación de las normas tributarias», en Sánchez Macías, J. L.; Rodríguez López, F. y Calvo Ortega, R. (coords.), Economía, derecho y tributación: estudios en homenaje a la profesora Gloria Begué Cantón, Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • Varona Alabern, J. E. [2009]: Extrafiscalidad y dogmática tributaria, Marcial Pons, Madrid.
  • Zornoza Pérez, J. [2010]: «La simulación en Derecho Tributario», en Báez Moreno, A. y Jiménez-Valladolid de L'Hotellerie- Fallois, D. J. (coords.); Arrieta Martínez de Pisón, J.; Collado Yurrita M. A. y Zornoza Pérez, J. (dirs.), Tratado sobre la Ley General Tributaria: Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, vol. 1, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).