Variaciones morfoanatómicas en las comunidades de encinar a lo largo de un gradiente climático en el NE de la península Ibérica

  1. Castro Díez, Pilar
  2. Villar Salvador, Pedro
  3. Guerrero, Joaquín
  4. Pérez Rontomé, María Carmen
  5. Montserrat Martí, Gabriel
Revista:
Acta botánica barcinonensia

ISSN: 0210-7597 2340-5023

Año de publicación: 1998

Número: 45

Páginas: 577-586

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Acta botánica barcinonensia

Resumen

A lo largo del gradiente climático que se establece entre la Costa Vasca y el centro de la Depresión del Ebro (NE de la Península Ibérica), los encinares sufren cambios de composición florística, que se manifiestan en la fisionomía y en la distribución de caracteres morfoanatómicos en la comunidad. En este trabajo se han seleccionado los fanerófitos más frecuentes de los encinares de este gradiente climático y en ellos se han medido variables morfométricas foliares y anatómicas de los tallos. Se analiza la variación de estos valores promediados para toda la comunidad, así como de la frecuencia de los hábitos caduco y perenne, en función de los cambios de precipitación y temperatura que se producen a lo largo del área de estudio. En los encinares del extremo oceánico del gradiente (templado y húmedo) dominan fanerófitos de hojas más grandes, menor masa específica, madera menos densa y xilema de vasos más anchos que en los del extremo opuesto (seco y continental). La frecuencia de las especies perennifolias supera a la de caducifolias en todo el gradiente, con excepción de las localidades más frías. Se discute el significado funcional de los caracteres seleccionados así como su valor adaptativo en las diversas condiciones ambientales del gradiente.