Globalización y universalidad del derecho: la lex mercatoria y el derecho internacional del trabajo en el mercado global

  1. José Luis Gil y Gil
Revista:
Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo

ISSN: 2282-2313

Año de publicación: 2016

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 83-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo

Resumen

Globalización y universalidad del derecho: la lex mercatoria y el derecho internacional del trabajo en el mercado global José Luis Gil y Gil En el mercado global, ha corrido una suerte diversa la aspiración a la universalidad de dos derechos especiales o estatutarios: el derecho mercantil y el derecho del trabajo. Mientras la nueva lex mercatoria gobierna el mercado global, solo se han dado algunos pasos, todavía tímidos, para elaborar un derecho universal del trabajo. En los últimos años, junto al enfoque tradicional, consistente en la adopción de normas internacionales del trabajo, la OIT ha seguido otro funcional, centrado en la promoción de los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Así, la OIT ha tratado de dar una respuesta original al problema de la voluntariedad en la ratificación de los convenios que elabora. Por otro lado, en la medida en que la acción normativa de la OIT se dirige tan solo a los Estados, varios instrumentos dan testimonio de los esfuerzos de la comunidad internacional para lograr el objetivo de una conducta empresarial responsable y, en particular, el respeto por las empresas multinacionales de los derechos humanos en el trabajo.