De la tecnología a la educación física

  1. Marta Arévalo Baeza
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2016

Número: 53

Páginas: 7-11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

Cuesta recordar un tiempo pasado en el que el móvil servía para hacer exclusivamente llamadas, teniendo en cuenta que en la actualidad se ha vuelto absolutamente imprescindible en nuestras vidas para muchas otras tareas. El 'smartphone' y otros recursos tecnológicos también pueden jugar un papel más o menos relevante en la práctica deportiva y en la educación física, pero su inclusión siempre estará supeditada a acompañar la vivencia motriz que requiere de la persona en movimiento en un entorno determinado.

Referencias bibliográficas

  • ADELL, J.; CASTAÑEDA, L. (2012): «Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?», en HERNÁNDEZ ORTEGA, J. y otros: Tendencias emergentes de educación con TIC. Barcelona. Asociación Espiral, Educación y Tecnología. También disponible en: <https://digitum.um.es/jspui/bitstream/ 10201/29916/1/Adell_Castaneda_emergentes2012. pdf>. [Consulta: mayo 2016]
  • BACA, A. (2011): «Computer assisted feedback in physical education», en MILANOVI, D.; SPORIŠ, G.: 6th International Scientifi c Conference on Kinesiology. Croacia. Universidad de Zagreb. También disponible en: <http://masteri.ucoz.com/Radovi/Fratric_et_ al_2011.pdf>. [Consulta: mayo 2016]
  • DITTERT, N.; SCHELHOWE, H. (2010): «TechSportiv: Using a smart textile toolkit to approach young people’s physical education». Proceedings 9th International Conference on Interaction Design and Children. Nueva York. ACM.
  • FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2014): La Sociedad de la Información en España. Fundación Telefónica. Madrid. Fundación Telefónica. También disponible en: <https://publiadmin.fundaciontelefonica.com/ media/publicaciones/261/sie13.pdf?>. [Consulta: mayo 2016]
  • KELLY, K. (2005): TED: How technology evolves [vídeo]. <www.ted.com/talks/kevin_kelly_on_how_technology_ evolves>. [Consulta: mayo 2016]
  • KELLY, K. (2009): What technology wants [en línea]. Pacifi ca, CA. Kevin Kelly. <http://kk.org/thetechnium/whattechnology/>. [Consulta: mayo 2016]
  • KURZWEIL, R. (2005): TED: The accelerating power of technology [vídeo]. <www.ted.com/talks/ray_kurzweil_ on_how_technology_will_transform_us>. [Consulta: mayo 2016]
  • LINK, D.; LAMES, M. (2009): «Sport Informatics- Historical Roots, Interdisciplinarity and Future Developments». International Journal of Computer Science in Sport, vol. 8(2), pp. 68-87.
  • LUPTON, D. (2015): «Data assemblages, sentient schools and digitised health and physical education (response to Gard)». Sport, Education and Society, vol. 20(1), pp. 122-132.
  • MONGUILLOT, M.; GONZÁLEZ ARÉVALO, C.; GUITERT, M. (2015): «Diseño de situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en Educación Física». Revista Iberoamericana de Educación, vol. 68(2), pp. 63-82. También disponible en: <www.rieoei.org/deloslectores/ 6891.pdf>. [Consulta: mayo 2016]
  • SYKORA, M. y otros (2015): «Advances in Sports Informatics Research», en PHON-AMNUAISUK, S.; WAN AU, T.: Computational Intelligence in Information Systems. Cham, Suiza. Springer International Publishing, pp. 265-274.