El colgajo submental en reconstrucción de defectos orofaciales

  1. Kora Sagüillo Pallarés 1
  2. Guillermo García-Serrano 1
  3. Fernando Almeida 1
  4. Jorge Núñez 1
  5. Manuel Picón 1
  6. Julio Jesús Acero Sanz 1
  1. 1 Hospital Ramón y Cajal
    info

    Hospital Ramón y Cajal

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/050eq1942

Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558 2173-9161

Año de publicación: 2015

Volumen: 37

Número: 4

Páginas: 196-201

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MAXILO.2014.04.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

Objetivo. Las técnicas microquirúrgicas con colgajos libres constituyen el «Gold Standard» en la reconstrucción inmediata de defectos postoncológicos de cabeza y cuello. Sin embargo, son procedimientos complejos, que requieren un alto grado de especialización, no exentos de complicaciones y morbilidad. El colgajo submental constituye una alternativa reconstructiva en el territorio maxilofacial, en casos en los que la reconstrucción microquirúrgica no está indicada. El objetivo del trabajo es mostrar los beneficios del empleo del colgajo submental en la reconstrucción maxilofacial. Material y método. Presentamos la experiencia recogida en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del H.U. Ramón y Cajal de Madrid desde 2009 hasta 2013, registrando un total de 20 reconstrucciones realizadas con colgajo submental pediculado en pacientes con procesos neoplásicos a nivel intra y extraoral. Resultados. Los resultados fueron satisfactorios en 19 pacientes intervenidos, atendiendo a los criterios de cobertura del defecto, estética y funcionalidad. Se realizaron 12 disecciones cervicales funcionales electivas, con resultado histológico N0. En ningún caso se detectó transferencia de enfermedad tumoral cervical al lecho receptor. Solo se ha evidenciado recurrencia local de la enfermedad en un paciente. Conclusiones. El colgajo submental constituye una alternativa válida para la reconstrucción de defectos orofaciales, especialmente en aquellos pacientes que por edad o estado general deteriorado requieren tratamientos poco agresivos y con tiempos quirúrgicos reducidos. Requiere descartar la presencia de enfermedad metastásica ganglionar cervical previamente a su realización. Su empleo es controvertido para la reparación de defectos tras resección de tumores con alta linfofilia.