El profesorado del deporte escolar de los centros educativos y su situación laboral

  1. Mª Dolores González Rivera
  2. Antonio Campos Izquierdo
  3. Carlos Pablos Abella
Revista:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Año de publicación: 2010

Número: 35

Páginas: 17-27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Referencias bibliográficas

  • • Álamo, J.M. (2004). El deporte escolar en Canarias. En Fraile (coord). El deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea. (pp. 133-152). Barcelona: Editorial Graó.
  • • Álamo, J.M; Amador, F. y Pintor, P. (2002). El deporte escolar: conquista de nuevos espacios en el mercado laboral. Revista Española de Ecuación Física y Deportes (4), 5-10.
  • • Bryman, A. (2004). Social research methods. New York: Oxford University Press.
  • • Burriel, J.C. (1995, abril). Reflexiones sobre el futuro de los estudios de Actividad Física y Deporte. Ponencia presentada en Jornadas de debate sobre el futuro de los estudios de Actividad Física y Deporte. Barcelona, España.
  • • Camerino, O., Miranda, J. y Pigeassou, C.H. (1995). La Actividad Física y el ocio. Análisis del mercado y planificación de la formación. Revista Española de Educación Física y Deportes (1), 34-38.
  • • Campos, A. (2007). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana (2005). Valencia: Universidad de Valencia.
  • • Campos Izquierdo, A.; Mestre, J.A. y Pablos, C. (2006) La estructura y gestión del mercado laboral y profesional de la actividad física y deporte: Los recursos humanos, las entidades y las instalaciones deportivas. Sevilla: Wanceulen
  • • Campos Izquierdo, A. (2003, diciembre). La organización de la actividad física y deporte en las instalaciones deportivas de la Comarca Burgalesa de la Ribera del Duero respecto a los profesionales de la actividad física y deporte. Comunicación presentada en el III Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada, España.
  • • Campos Izquierdo, A. (2005). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana (2004). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte, Universidad de Valencia. Valencia.
  • • Campos Izquierdo, A. y Viaño, J. (1998). La regulación jurídico-profesional de los ámbitos de la actividad física y el deporte como mejora de la calidad de vida. En J. Martínez del Castillo (Ed.), Deporte y Calidad de vida (pp. 215- 224). Madrid: Esteban Sanz.
  • • Campos Izquierdo, A. (2004). Los profesionales de la actividad física y deporte y la organización-regulación de su mercado laboral. Actividad física, ciencia y profesión (5),14-19.
  • • Campos Izquierdo, A.; González Rivera, M.D.; Pablos, C y Martín, M (2007). Los recursos humanos en el deporte escolar de los centros educativos de la Comunidad Valenciana. Revista de Educación Física y Deportes. Renovar la teoría y la práctica (105), 11-15.
  • • Camy, J., Chantelat, P. y Le Roux, N. (1999). Sport et emploi en Europe. Comisión Europeenne. France. Manuscrito no publicado.
  • • Consejo Superior de Deportes (2000). El deporte español ante el siglo XXI. Madrid: Consejo Superior de Deportes-MEC.
  • • Delgado, M.A. (2002). El deporte en los centros de enseñanza andaluces 2001. Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Deporte y Municipio. II Congreso Nacional del Deporte en Edad Escolar. (pp. 55-92). Patronato Municipal de Deportes. Sevilla: Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas.
  • • Díaz, R. (2005). El deporte extraescolar en Asturias. Deporte, ocio y competición. Análisis en una comarca. Lecturas: Educación Física y Deportes, 86. [http://www.efdeportes.com] (consultado el 30/04/09).
  • • Fraile, A. (1996). Reflexiones sobre la presencia del deporte en la escuela. Revista de educación Física. Renovar la teoría y la práctica (64), 5-10.
  • • García Ferrando, M. (2002). La encuesta. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (ed. 3ª) (pp. 141-170). Madrid: Alianza editorial
  • • Garrigós, F. (2002). La regulación del ejercicio de la profesión como activo en el desarrollo de la economía del deporte. Actividad física. Ciencia y profesión 2, (5-8).
  • • González, Mª D. (2007). Elaboración y validación de una entrevista estandarizada por medio de cuestionario para el estudio del deporte escolar en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Madrid: la intervención didáctica y los recursos humanos en las actividades físico-deportivas extraescolares. Trabajo de investigación, Universidad de Valencia.
  • • Hernández Vázquez M.; Martínez del Castillo, J.; Campos, A.; González, M.A.; Espada Mateo, M. (2007). Deporte escolar: Estudio sobre la participación y puesta en marcha de programa de deporte escolar. Madrid: C. S. D. Manuscrito no publicado.
  • • Instituto Nacional de Estadística (2007). Demografía y población. Encuesta de Población Activa. Cultura y Ocio. Educación. Mercado laboral. En Web: http:// www.ine.es
  • • Lasunción, F.X. (1992). Los servicios deportivos en España. Un sector económico ficticio. Dirección deportiva (53), 32-34.
  • • Martínez del Castillo, J. y Puig, N. (2002). Mercado de trabajo en el deporte. En M. García Ferrando, F. Lagartera y N. Puig (Comps.), Sociología del deporte (2ª ed.) (pp. 283-316). Madrid: Alianza editorial.
  • • Martínez del Castillo, J. (Dir.) (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docencia, Animación y Dirección. Madrid: CSD.
  • • Martínez del Castillo, J. (Dir.) (1992). Proyección del mercado deportivo laboral en la España de los noventa. En los sectores de entrenamiento, docencia, animación y dirección. Madrid: CSD.
  • • Martínez, G. (2007). Los recursos humanos de la actividad física y del deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte, Universidad de Valencia. Valencia.
  • • Montesinos, J.M. (2005) El deporte en la edad escolar: Aspectos organizativos. En I Congrés d´Esport en edat escolar. Ajuntament de València y Fundació Esportiva Municipal: Valencia.
  • • Mosquera, M.J. y Puig, N. (2002). Género y edad en el deporte. En García Ferrando, M. Sociología del deporte (99-125). Madrid: Alianza.
  • • Mosquera, M.J., Rivas, A. y Saavedra, M. (1998). Percepción profesional del alumno de ciencias de la Actividad Física y Deporte del I.N.E.F. de Galicia. En M. González, R. Martín, J.L. Salvador, J. Fernández y M. Bobo (Coords.), Educación Física e deporte no seculo XXI, I (pp. 253-265). A Coruña: Universidade da Coruña.
  • • Nuviala, A. (2002). Las escuelas deportivas en el entorno rural del servicio comarcal de deportes “Corredor del Ebro” y el municipio Fuentes de Ebro. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Huelva. Huelva.
  • • Nuviala, A., León, J.A., Gálvez, J., y Fernández, A. (2007). Qué actividades deportivas escolares queremos. Qué técnicos tenemos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (25).
  • • Ortúzar, I. y Martínez-Aldama, I. (2006). El deporte escolar. En Kirolako arlora iritizi taldea (Ed.). Deporte, gestión y municipio. Aspectos clave. Edición especial para el II Congreso Ibérico de Gestores del Deporte.
  • • Pablos, C. (2006). (Dir.). Empleo y Deporte: situación laboral de las personas que trabajan en actividad física y deporte en la Comunidad Valenciana”, Consellería de Cultura y Educación, CC.AA.- UIRFIDE.
  • • Primault, D. (2001, septiembre) La incidencia del deporte sobre el empleo en Francia y Europa. Ponencia presentada en las III Jornadas sobre economía y deporte: La incidencia económica del deporte. Málaga: I.A.D.
  • • Rebollo, S. y Sánchez, A. (2000). Situación del mercado laboral actual en el ámbito de la actividad física y deportiva. Motricidad (6), 141-154.
  • • Tena, I. y Reig, F. (1999). La actividad laboral desarrollada por los estudiantes del INFEC- Lleida. IV Congrés de l´Educació Física i l´Esport. Aplicacions i fomanents de les activitatas físicoesportives. Lleida: Institut Nacional d´Edicació Física de Catalunya-Lleida