La situación de la actividad turística en Españaante nuevos récords y retos

  1. Andrés Fernández Alcantud 1
  2. José María López Morales 2
  3. José Francisco Perles Ribes 3
  1. 1 Universidad Nebrija (España)
  2. 2 Universidad de Alcalá de Henares (España)
  3. 3 Universidad de Alicante (España)
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2016

Número: 150

Páginas: 97-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Referencias bibliográficas

  • Banco de España (2016), Boletín Económico, agosto 2016, Madrid.
  • Cuadrado Roura, J. R. y López Morales, J. M. (2011), «El turismo: un sector clave en la economía española», Papeles de Economía Española, núm. 128, Madrid.
  • Cuadrado Roura, J. R. y López Morales, J. M. (2015), «El turismo, motor del crecimiento y de la recuperación de la economía española», Revista de Estudios Turísticos, núm 200, Madrid.
  • Fernández Alcantud, A. y Ducasse, I. (2015), «Turismo el motor de la recuperación económica», Revista Economistas, núm 142/143 extra, Madrid.
  • López Morales, J. M. y Such Devesa, M. J. (2016), «EconomicCycle and External Dependence on Tourism: Evidence forSpain», Tourism Economics (DOI: http://dx.doi.org/10.5367/te.2015.0506).
  • Montejo Bujan, Y.; Garcia Moreno, B.; Fernández Alcantud, A. y Pérez Varela, I. (2014), «El sector turístico español: un valor en alza», Revista Economistas, núm. 138/139 extra, Madrid.
  • Montejo Bujan, Y.; García Moreno, B.; Fernández Alcantud, A.; Pérez Varela, I. y Giráldez Sotelo, P. (2015), «El sector turístico español: situación actual y perspectivas de futuro», Revista Estudios Turísticos, núm. 205, Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, Turespaña, Madrid.
  • Turespaña, Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, Informes anuales de Frontur y Egatur, varios años.
  • World Economic Forum (2015), The Travel and Tourism Competitiveness Report. Growth through shocks, Ginebra.