Petróleo barato¿un viento de cola permanente?

  1. Juan Carlos Jiménez
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: España 2016. Un balance

Número: 151-152

Páginas: 44-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Referencias bibliográficas

  • Baffes, J.; Kose, M. A.; Ohnsorge, F. y Socker, M. (2015), The Great Plunge in Oil Prices: Causes, Consequences, and Policy Responses, Policy Research Note, World Bank Group, marzo.
  • Estrada, Á. y Fernández de Cos, P. (2009), El precio del petróleo y su efecto sobre el producto potencial, Banco de España, Documentos Ocasionales, núm. 0902.
  • Gómez-Loscos, A.; Morales, A., y Gadea, M. Dolores (2011), «The impact of oil shocks on the Spanish economy», Energy Economícs, vol. 33, págs. 1070-1081.
  • Jiménez-Rodríguez, R. y Sánchez, M. (2005), «Oil price shocks and real GDP growth: empirical evidence for some OECD countries», Applied Economics, vol. 37, págs. 201-228.
  • Katircioglu, S. T.; Sertoglu, K.; Candemir, M. y Mercan, M. (2015), «Oil price movements and macroeconomic performance: evidence from twenty-six oecd countries», Rene-wable and Sustainable Energy Reviews, vol. 44, págs. 257-270.
  • Montoriol Garriga, J. (2016a), «La economía española y el petróleo: una relación estrecha», Informe mensual CaixaBank Research, núm. 399, marzo, págs. 41-43.
  • Montoriol Garriga, J. (2016b), «La economía española en 2017: creciendo con menos vientos de cola», Informe mensual CaixaBank Research, núm. 407, diciembre, págs. 38-39.
  • Peersman, G. y Van Robays, I. (2009), «Oil and the Euro Area Economy», Economic Policy, vol. 24, núm. 60 (octubre), págs. 603-651.