Afrontar la disrupción para mejorar el clima de clase

  1. Isabel Silva Lorente
  2. Juan Carlos Torrego Seijo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2013

Volumen: 61

Número: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE6141065 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

Esta investigación aborda cómo profesores y alumnos de un Instituto de Educación Secundaria de Madrid perciben el clima de clase, centrándose en cuáles son sus principales preocupaciones y qué soluciones encuentran para evitar la disrupción en el aula. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa, realizando dos grupos de discusión en el mismo centro y analizando las respuestas dadas por unos y otros. El análisis muestra que, en general, existen grandes similitudes en la percepción que profesores y alumnos tienen sobre el clima de clase y sobre cómo evitar la disrupción; hay acuerdo en algunas claves que se reconocen como importantes para mejorar el ambiente: ambos coinciden en qué es lo que se espera de un buen profesor, la importancia que se concede a las relaciones interpersonales o la utilización de una metodología práctica en las aulas. Sin embargo, en otros aspectos las percepciones de unos y otros están más alejadas; el caso más claro es el relativo a la necesidad e importancia de las normas.

Referencias bibliográficas

  • ANGULO, Juan Antonio (2001). Aprendizaje y convivencia en Educación Infantil y Primaria. Profesores conscientes, profesores competentes. En I. Fernández (Coord. Guía para la convivencia en el aula (pp. 46-72). Madrid: Narcea.
  • BADÍA, Mª del Mar (2002). Las percepciones de profesores y alumnos de ESO sobre la intervención en el comportamiento disruptivo: un estudio comparativo de los IES y escuelas de enseñanza secundaria de la comarca del Bages. Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis Doctoral.
  • BADÍA, Mª del Mar; CLADELLAS, Ramón; CLARIANA, Mercé y DEZCALLAR, Teresa (2011). Percepción de la indisciplina social e instruccional en adolescentes y universitarios: la influencia del género. En Román J.M., Carbonero, M.A. y Valdivieso J.D. (Comp.) Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural. Madrid: Ediciones de la Asociación Nacional de Psicología y Educación, pág. 2231-2240.
  • BRANDES, Donna 6 GINNIS, Paul. (1990). The student-centred school: Ideas for practical visionaries. Oxford: Blackwell Education.
  • CHÁVEZ, Mª Guadalupe (2004). De cuerpo entero... Todo por hablar de música. Reflexión técnica y metodológica del grupo de discusión. México: Universidad de Colima. Publicaciones UdeC.
  • COMISIONES OBRERAS (2004). Estudio sobre los problemas de convivencia. Opiniones del profesorado de la enseñanza no universitaria. Madrid: Federación de Enseñanza de Comisión Obreras. Secretaría de Estudios y Documentación.
  • DE VICENTE, Juan. (2006). “Comunicación y emociones en el aula”. En A. Moreno (Dir): La disrupción en las aulas: problemas y soluciones (pp. 171-174). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Información y Publicaciones. Defensor del Pueblo-UNICEF (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la ESO 1999-2006 (Nuevo estudio y actualización del Informe 2000). Elaborado por C. del Barrio, M.A: Espinosa, E. Martín, E. Ochaíta, I. Montero, A. Barrios, M.J. de Dios y H. Gutiérrez. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.
  • DÍAZ-AGUADO JALÓN, Mª José (Coord.) (2010). Estudio estatal sobre la Convivencia en ESO. Madrid: Ministerio de Educación. Observatorio estatal de la convivencia.
  • ESCAÑO AGUAYO, José y GIL DE LA SERNA, María. (2006). Motivar a los alumnos y enseñarles a implicarse en el trabajo escolar. En J.C. Torrego (Coord.) Modelo integrado de mejora de la convivencia (pp. 209-244). Barcelona: GRAO.
  • FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (2001) ¿Parte del problema o parte de la solución?: El sistema educativo y la convivencia cívica. Cuadernos de pedagogía nº 304, julio-agosto; p. 12-17. Barcelona.
  • FERNÁNDEZ, Isabel (2001). Guía para la convivencia en el aula. Barcelona: Ciss-Praxis.
  • FERNÁNDEZ, Isabel. (2006). Haciendo frente a la disrupción desde la gestión del aula. En J.C. Torrego (Coord.) Modelo integrado de mejora de la convivencia (pp. 173-207). Barcelona: GRAO.
  • FUNES, Silvina. (2001). Los conflictos según el profesorado: qué son y cómo resolverlos. En I. Fernández (Coord.): Guía para la convivencia en el aula (pp. 181-202). Madrid: Narcea.
  • GALLOWAY David & ROGERS, Colin (1994). Motivational style: A link in the relationship between school effectiveness and children's behavior? Educational and Child Psychology, Vol. 11 [2): 16-25.
  • GOTZENS, Concepción (1985). El control de la clase y la disciplina. En J. Mayor, Psicología de la Educación. Madrid: Anaya.
  • GOTZENS, Concepción (1986). La disciplina en la escuela. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • LEDERACH, John Paul (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz. Madrid: Los libros de la Catarata.
  • MARCHESI, Álvaro. (2004). Que será de nosotros los malos alumnos. Madrid: Alianza Editorial.
  • MARTÍN, Elena. (Dir.) (2006). Convivencia y conflictos en los centros educativos. Informe extraordinario del Ararteko en los centros de Educación Secundaria de CAPV. Informe elaborado por E. Martín, J.F. Mújica, K. Santiago, A. Morchesi, E.M. Pérez, A.
  • Martín y N. Álvarez. Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA)-Institución del Ararteko. Vitoria-Gasteiz: Ararteko. http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_244_3.pdf [consulta: julio 2012].
  • MENA, Ana María y MÉNDEZ, Juana María (2009). La técnica de grupo de discusión en la investigación cualitativa. Aportaciones para el análisis de los procesos de interacción. En Revista Iberoamericana de Educación nº 49/3—25 de abril de 2009. Edita: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • MUNN, Pamela; JOHNSTON, Margaret & CHALMER, Valerie (1992). Effective discipline in secondary schools and classrooms. London: Paul Chapman Publishing.
  • OCDE (2009) Informe TALIS. Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe Español 2009. Ministerio de Educación. Secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional. Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Instituto de Evaluación. Madrid,
  • PENNAC, Daniel. (2008). Mal de escuela. Barcelona: Mondadori.
  • SANDERS, David & HENDRY, Leo B. (1997). New perspectives on disaffection. London: Cassell.
  • TORREGO, Juan Carlos (Coord.) (2003). Resolución de conflictos en la acción tutorial. Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
  • TORREGO, Juan Carlos (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Barcelona: GRAO.
  • TORREGO, Juan Carlos (2008). El plan de convivencia. Alianza Editorial.
  • TORREGO, Juan Carlos (2010). “El modelo integrado: un marco educativo para la gestión de los conflictos de convivencia desde una perspectiva de centro”. Ponencia en VII Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa. Madrid: Ministerio de Educación y Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/educacion/actividad-internacional/cooperacion-educativa/2010-resumen-modelo-integrado-jc-torrego.pdf?documentId=0901e72b800d4599 [consulta: julio 2012].
  • TORREGO, Juan Carlos; FERNÁNDEZ, Isabel y LÓPEZ, Javier (2011). Guión de preguntas sobre la disrupción en el aula. Texto inédito.
  • TORREGO, Juan Carlos y MORENO, Juan Manuel (2003). Convivencia y disciplina en la escuela. Madrid: Alianza.
  • TORREGO, Juan Carlos y MORENO, Juan Manuel (2008). La disrupción: revisar y mejorar las estrategias de gestión del aula: interacción verbal y no verbal discurso del profesor, estilo motivacional y reacción inmediata a la disrupción. http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Proyecto/SopoDOC/08__Disrupcion.pdf [consulta: julio 2012].
  • URUÑUELA, Pedro. (2006). “Convivencia y conflictividad en las aulas. Análisis conceptual”. En A. Moreno (Dir.) La disrupción en las aulas: problemas y soluciones (pp. 17-45). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Información y Publicaciones.
  • VAELLO, Juan (2006). Resolución de conflictos en los centros: estrategias y habilidades http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/spip/IMG/pdf/Resolucion_de_conflictos_en_los_centros._Estrategias_y_habilidades.pdf [consulta: julio 2012].
  • ZAITEGUI, Nélida. (2010). La educación en y para la convivencia positiva en España. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2010) - Volumen 8, Número 2 (pp. 93-132). Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar. http://www.rinace.net/reice/numeros/vol8num2.htm [consulta: julio 2012].
  • ZIV, Avner (1970). Children's behavior problems as viewed by teachers, psychologists and children. Child Development 41, 871-879