La documentación de grabados paleolíticos al aire libre como apoyo a una gestión compleja: una propuesta de Côa (Portugal) y Siega Verde (Salamanca, España)

  1. Balbín Behrmann, Rodrigo de
  2. Baptista, Antònio Martinho
  3. Fernández, Juan José
  4. Santos, A.
  5. Alcolea González, José J.
  6. Burón, M.
  7. Escudero, C.
  8. Macarro Alcalde, Carlos
  9. González, J.
  10. Benito, J.P.
  11. Sanz, A.
  12. Tabernero, C.
Revista:
Cuadernos de arte rupestre: revista del Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla

ISSN: 1699-0889

Año de publicación: 2013

Número: 6

Páginas: 103-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte rupestre: revista del Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla

Resumen

Desde hace años se viene colaborando entre los gestores de los sitos del Côa y Siega Verde que en la actualidad optan a una misma y única clasificación como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Solventada la primera fase de la investigación y difusión de ambos conjuntos, se hace necesario plantear nuevas acciones encaminadas a la conser¬vación y gestión de estos sitios al aire libre, por lo que se requiere de una documentación de mayor precisión, que permita su revisión y facilite la diagnosis y seguimiento de la evolución de los grabados. Se hace un somero repaso de los métodos de reproducción y se plantean las posibilidades que ofrecen las metodologías más modernas que deben ir asociadas al desarrollo de bases de datos relacionables.