Nutrición parenteral en oncología

  1. Molina Villaverde, R.
  2. Álvarez Hernández, J.
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Enfermedades oncológicas (II) Tumores digestivos

Serie: 12

Número: 32

Páginas: 1938-1940

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MED.2017.04.015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Resumen Concepto La nutrición parenteral (NP) consiste en la administración de nutrientes directamente en el torrente sanguíneo. Indicaciones Actualmente ha adquirido una gran relevancia en el curso de la atención hospitalaria y es una parte integral del tratamiento médico de aquellos pacientes que no tienen un tracto gastrointestinal funcionante o accesible o en los que no es posible mantener un adecuado estado nutricional con alimentación natural o enteral. Selección de la fórmula nutricional Su utilización requiere una valoración individualizada de cada paciente y lo más habitual es diseñar una fórmula específica para cada uno.

Referencias bibliográficas

  • Pomerleau J, McKee M, Lobstein T, Knai C. The burden of disease attributable to nutrition in Europe. Public Health Nutr. 2003;6:453-61.
  • Gómez-Candela C, Luengo LM, Zamora P, Rodríguez L, Celaya S, Zarazaga A. Algoritmos de evaluación y tratamiento nu-tricional en el paciente adulto con cáncer. Soporte nutricional en el paciente oncológico. 2ª ed. Madrid: You & Us S.A.; 2004. p. 265-84.
  • DeChicco RS, Steiger E. Parenteral nutrition in medical/surgery oncology. The clinical guide to oncology nutrition. Chicago: American Dietetic Association; 2000. p. 119-26.
  • Vinnars E, Wilmore D. History of parenteral nutrition. J Parenter Enteral Nutr. 2003;27:225-32.
  • Reeves M. Predicting energy requirements in the clinical setting: are current methods evidence based? Nutr Rev. 2003;61:143-51.
  • Herranz S, Álvarez-Frutos V, Blasco M, García-Martínez C, Gimeno M. Soporte nutricional con nutrición parenteral. Evolución y complicaciones asociadas. Endocrinol Nutr. 2013;60(6):287-93.
  • Joaquín C. Análisis de las guías clínicas en Oncología. Nutr Hosp. 2016; 33Supl1:40-9.
  • Staun M, Pironi L, Bozzetti F, Baxter J, Forbes A, Joly F. ESPEN guidelines on parenteral nutrition: home parenteral nutrition in adult patients. Clinical Nutrition. 2009;28:467-79.
  • August DA, Huhmann MB; American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) Board of Directors. ASPEN Clinical Guidelines: Nutrition Support Therapy during adult cancer treatment and in hema-topoietic cell transplantation. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2009;33(5):472-500.
  • Gómez Candela C, de Cos Blanco AI. Selección de pacientes candidatos a nutrición artificial domiciliaria y ambulatoria. Manual de nutrición artificial domiciliaria y ambulatoria. Zaragoza: Eurolibro SA;1996. p. 19-33.
  • Palma Milla S, Lisbona Catalan A, Gómez Candela A. Nutrición parenteral en el paciente oncológico. Nutrición Clínica en Medici-na. 2015;9(2):173-187.