La exploración arqueológica del territorio de Complutum entre la Ilustración y la Segunda Repúblicaprimeras excavaciones, primeras polémicas

  1. Margarita Vallejo Girvés
Revista:
Zona arqueológica

ISSN: 1579-7384

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Vides monumenta veterum: Madrid y su entorno en época romana

Número: 20

Páginas: 42-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zona arqueológica

Resumen

Desde el siglo XVIII los campos de los alrededores de la ciudad de Alcalá de Henares, la antigua Complutum, se han explorado en busca de materiales romanos. Esas búsquedas comenzaron por pequeñas exploraciones de terreno de San Juan del Viso, documentando esos materiales, siguieron con la búsqueda de antigüedades, para lo que se solicitaron unos pioneros permisos de excavaciones, y continuaron con la constitución de un Museo Arqueológico Complutense así como con la realización de las primeras excavaciones arqueológicas de un carácter más o menos científico en los campos más ribereños del Henares. Finalmente, en el primer tercio del s. XX el interés de esas exploraciones arqueológicas se centró en la zona del cerro de San Juan del Viso, enfrentando a arqueólogos y geólogos.