Reflexiones sobre los derechos de las personas al final de la vida

  1. Antonio Piga Rivero 1
  2. María Teresa Alfonso Galán
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Actualidad del derecho sanitario

ISSN: 1136-6869

Año de publicación: 2017

Número: 247

Páginas: 400-407

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad del derecho sanitario

Resumen

Los autores destacan en este artículo algunos aspectos que el Legislador debería tener en cuenta a la hora de regular la asistencia médica al final de la vida. La dignidad de la asistencia, el dolor y el sufrimiento son conceptos que pueden tener sentidos y significados distintos dependiendo de cómo y dónde se padece una enfermedad terminal, pero la evolución del Derecho y la Medicina permiten asegurar unos cuidados asistenciales mínimos dentro de valores constitucionales universalmente aceptados y del principio médico ‘primum non nocere’. Para los autores, el dolor es técnicamente controlable, no así el sufrimiento interior de la persona en los momentos finales de su vida, que precisa de otra ‘atención’, y la religiosa y espiritual son la medicina del alma. La asistencia terminal a domicilio, la adaptación al estado de lucidez del paciente y la garantía de un trato afectivamente lo mejor posible son otras cuestiones que merecen el comentario de estos expertos.