La problemática de la valoración y recuperación del patrimonio y el paisaje industrial rural. El caso de las minas de plata de Hiendelaencina (Guadalajara, España

  1. Ángeles Layuno Rosas 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

ISSN: 2011-9003 1657-9763

Año de publicación: 2012

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 304-321

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Resumen

El artículo se vincula a una línea de investigación sobre la dimensión territorial del patrimonio industrial y plantea, en primer lugar, la definición de un marco conceptual y metodológico que sirva de base para la identificación, catalogación e investigación operativa de los paisajes industriales abandonados como producto simbiótico y heterogéneo de elementos antrópicos y naturales. Además analiza la problemática ambiental, socio-cultural, económica y estética que deriva de los paisajes obsoletos de la minería, que albergan bienes no excepcionalmente valiosos desde el punto de vista de las edificaciones o instalaciones aisladas, pero que componen un conjunto de gran interés. Estos parámetros metodológicos se aplican a un caso de estudio concreto: los elementos patrimoniales y paisajísticos vinculados a las minas de plata del término municipal de Hiendelaencina en Guadalajara, España, cuya fase de productividad álgida se desplegó entre 1844 y 1925, entrando a lo largo del siglo XX, en una fase de obsolescencia de larga duración. El objetivo del presente artículo es establecer los criterios que presidan las líneas de actuación y recuperación futuras.