El futuro del arbitraje de inversión en los acuerdos internacionales celebrados por la Unión Europea

  1. Francisco Pascual Vives 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2017

Número: 33

Tipo: Artículo

DOI: 10.17103/REEI.33.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Resumen

El trabajo reflexiona sobre las críticas que ha recibido la inclusión del arbitraje de inversión en los acuerdos internacionales que celebra la Unión Europea con terceros sujetos, haciendo una mención especial al CETA y al TTIP. Se estudia el debate que se ha suscitado en sede comunitaria a propósito de la conveniencia de mantener este sistema especial de arreglo de las controversias relativas a inversiones y, en particular, se examina la práctica parlamentaria española. Por último, se exploran algunos de los problemas jurídicos que podrían derivarse de la exclusión del arbitraje de inversión de los futuros acuerdos celebrados por la Unión Europea, así como los efectos del “Brexit” en la política convencional europea.

Información de financiación

Este trabajo ha sido realizado en el marco de las actividades de investigación desarrolladas como miembro del proyecto “La Unión Europea ante los Estados fracasados de su vecindario: retos y respuestas desde el Derecho internacional” (Ref. DER2015-63498-C2-1-P MINECO/FEDER).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA, P., “El arreglo arbitral de las controversias internacionales: aspectos recientes”, en VÁZQUEZ GÓMEZ, E.M., ADAM MUÑOZ, M.D., y CORNAGO PRIETO, N. (coords.), El arreglo pacífico de controversias internacionales. XXIV Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013
  • BERNASCONI-OSTERWALDER, N., y BRAUCH, M.D., “German Fear of Tribunals Threatens EU-US Trade Deal”, Financial Times, de 28 de enero de 2015
  • BERNASCONI-OSTERWALDER, N., y BRAUCH, M.D., “The State of Play in Vattenfall v. Germany II: Leaving the German public in the dark”, IISD Briefing Note (2014)
  • EILMANSBERGER, Th., “Bilateral Investment Treaties and EU Law”, Common Market Law Review, vol. 46, núm. 2 (2009)
  • FRANCK, S.D., “Using Investor-State Mediation Rules to Promote Conflict Management: An Introductory Guide”, Washington & Lee Legal Studies Paper, núm. 13, 2014 (http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2389763)
  • GUAMÁN, A., y JIMÉNEZ, P. (coords.), Las amenazas del TTIP y el CETA. Los acuerdos comerciales como estrategia de dominación del capital, Pol·len, Barcelona, 2016
  • HERVE, A., “L’Union Européenne comme acteur émergent du droit des investissements étrangers: pour le mellieur ou pour le pire?”, Cahiers de droit européen, núm. 1 (2015)
  • HINOJOSA MARTINEZ, L.M., “El alcance de la competencia exterior europea en materia de inversiones”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 52 (2015)
  • KRAJEWSKI, M., Modalities for Investment Protection and Investor-State Dispute Settlement (ISDS) in TTIP from a Trade Union Perspective, Friedrich-Ebert-Stiftung, Bruselas, 2014
  • KUMM, M., “An Empire of Capital? Transatlantic Investment Protection as the Institutionalization of Unjustified Privilege”, ESIL Reflections, vol. 4, núm. 3 (2015)
  • LAVRANOS, N., “The CJEU’s Opinion on EU-SING FTA: More Confusion than Clarity”, Kluwer Arbitration Blog, de 30 de mayo de 2017
  • LAVRANOS, N., “The Remaining Decisive Role of Member States in Negotiating and Concluding EU Investment Agreements”, en BUNGENBERG, M., REINISCH, A., y TIETJE, Ch. (eds.), EU and Investment Agreements, Nomos, Baden-Baden, 2013
  • PASCUAL VIVES, F., “¿Hay alternativas al arbitraje de inversión?: Redefiniendo la solución de las controversias relativas a inversiones extranjeras”, en FACH GÓMEZ, K. (coord.), La política de la Unión Europea en materia de derecho de las inversiones internacionales, José María Bosch, Barcelona, 2017
  • PASCUAL VIVES, F., “La incorporación del interés público global al Derecho internacional de las inversiones”, en BOUZA VIDAL, N., GARCÍA SEGURA, C., RODRIGO HERNÁNDEZ, A. (eds.), y PAREJA ALCARAZ, P. (coord.), La gobernanza del interés público global. XXV Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, 2015
  • PASTOR PALOMAR, A., “La aplicación práctica del Reglamento (UE) Nº 1219/2012 sobre los Acuerdos bilaterales de inversión entre estados miembros y terceros países”, Revista General de Derecho Europeo, núm. 31 (2013)
  • PASTOR PALOMAR, A., “La interinidad de los APPRIS bilaterales de los Estados miembros con la vigencia del Tratado de Lisboa”, en VV.AA., Los resultados de la Presidencia española de la Unión Europea. Actas de las Jornadas Extraordinarias de la Asociación de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Publicaciones de la Escuela Diplomática, Madrid, 2011.
  • POULSEN, L., BONNITCHA, J., y YACKEE, J., “Transatlantic Investment Treaty Protection”, Paper No. 3 in the CEPS-CTR Project on “TTIP in the Balance” and CEPS Special Report No. 102 (2015)
  • QUICK, R., “Why TTIP Should Have an Investment Chapter Including ISDS”, Journal of World Trade, vol. 49, núm. 2 (2015)
  • REINISCH, A., “Putting the Pieces Together… An EU Model BIT?”, The Journal of World Investment & Trade, vol. 15 (2014)
  • REINISCH, A., “The Future Shape of EU Investment Agreements”, ICSID Review, vol. 28, núm. 1 (2013)
  • SINCLAIR, S., Investor-State Dispute Settlement in the TTIP and CETA. Submission to the European Commission’s Public Consultation, Canadian Centre for Policy Alternatives, Ottawa, 2014
  • TITI, C., “International Investment Law and the European Union: Towards a New Generation of International Investment Agreements”, European Journal of International Law, vol. 26, núm. 3 (2015)
  • VIDAL PUIG, R., “The Scope of the New Exclusive Competence of the European Union with Regard to ‘Foreign Direct Investment’”, Legal Issues of Economic Integration, vol. 40, núm. 2 (2013)