Respuesta muscular durante un ejercicio hipopresivo tras tratamiento de fisioterapia pelviperinealvaloración con ecografía transabdominal

  1. B. Navarro Brazález 1
  2. M. Torres Lacomba 1
  3. B. Arranz Martín 1
  4. O. Sánchez Méndez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (Madrid)
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2017

Volumen: 39

Número: 5

Páginas: 187-194

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2017.04.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Objetivo Valorar mediante ecografía transabdominal la función de la musculatura del suelo pélvico y de los músculos abdominales durante un ejercicio hipopresivo. Material y métodos Se realizó un estudio transversal descriptivo en 30mujeres. Todas ellas completaron con anterioridad un tratamiento de fisioterapia pelviperineal basado en ejercicios hipopresivos. Para la valoración se solicitó un ejercicio hipopresivo en posición supina que implicó el mantenimiento de una apnea tras una espiración hasta volúmenes de reserva espiratoria, durante 10 s, momento en el que las participantes buscaron abrir sus costillas, introducir y elevar el abdomen. La actividad de la musculatura del suelo pélvico se registró con una sonda curvilínea a 3,5MHz colocada inmediatamente por encima del pubis en los planos tanto transversal como sagital. Los músculos abdominales se valoraron con una sonda lineal colocada transversalmente en el lado derecho del abdomen. Resultados Se observó la elevación de la musculatura del suelo pélvico durante un ejercicio hipopresivo con unos valores medianos (rango intercuartílico) de 6,8 (3,7) mm en el plano transversal y de 4,6 (4,7) mm en el plano sagital. Los músculos transverso del abdomen, oblicuo interno del abdomen y oblicuo externo del abdomen aumentaron su grosor en 1,8 (1,2), 1,5 (1,9) y 0,5 (1,4) mm, respectivamente (p < 0,05). El músculo recto abdominal mostró una tendencia en la reducción de su grosor, pero sin diferencias estadísticamente significativas (p=0,48). Conclusiones Los ejercicios hipopresivos son capaces de elevar la musculatura del suelo pélvico sin una orden directa de contracción, así como activar la musculatura abdominal profunda.