Tiempo y memoria en las fuentes documentales de la Edad Media

  1. Pedro Sánchez-Prieto Borja 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Cuadernos del CEMYR

ISSN: 1135-125X

Año de publicación: 2016

Número: 24

Páginas: 11-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos del CEMYR

Resumen

Las fuentes documentales constituyen una de las manifestaciones más genuinas del intento del hombre medieval de sustraerse al olvido. Su elaboración responde al intento de dejar memoria de los hechos presentes y de las disposiciones que se proyectan hacia el futuro. En este trabajo examinamos la manifestación de los conceptos de tiempo y memoria en los documentos incluidos en el corpus CODEA+ 2015, atendiendo en particular (1) a la presencia y ausencia de datación explicita (data chronica), (2) al universo semántico y referencial de los términos «tiempo» y «memoria», (3) a la sustitución del contexto pragmático que representan los «actos de posesión» por la formulación explícita propia del documento administrativo y notarial, y (4) a los efectos que el deseo de dejar constancia escrita de todos los actos tiene en la cultura occidental.