El problema del texto en la investigación evaluativa. Un estudio de caso

  1. Angel Rivero Recuenco 1
  1. 1 Universidad de Alcalá (Madrid)
Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2017

Número: 38

Páginas: 15-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.38.2018.19704 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Resumen

Sobre la base de una retórica de la evidencia, los discursos tecnocráticos construyen tramas narrativas “protagonizadas” por medidas e índices incuestionables, ante los que no caben argumentaciones. De este modo, se presentan determinadas decisiones como las únicas posibles, como el one best way de la acción de gobierno. Ante el texto de un informe que se presenta en términos de verdad científica y política, se propone un análisis de sus procesos de elaboración, de sus formas de apropiación y de sus usos; una crítica de sus condiciones de posibilidad que tome como objeto el propio texto del informe. Este artículo proporciona una muestra de ese trabajo crítico. Mediante el estudio intensivo de la evaluación de una intervención pública, se analiza el proceso de producción de un texto evaluativo, su resultado discursivo y su recepción institucional. De ese análisis se derivan algunas implicaciones acerca de la investigación como proceso de escritura y de los juegos de acoplamiento y desacoplamiento entre discursos-prácticas de investigación y discursos-prácticas gubernamentales.

Referencias bibliográficas

  • AUGÈ, M. (2004): ¿Por qué vivimos? Por una antropología de los fines. Barcelona, Gedisa.
  • BARTHES, R. (1990): La aventura semiológica. Barcelona, Paidós.
  • CAMPBELL, D. T. (1969): “Reforms as experiments”, American Psychologist, 24, pp. 400-429.
  • CAMPBELL, D. T. (1975): “Assesing the impact of planned social change”, en G.M. Lyons (ed.): Social Research and Public Policies. Darmouth College, NH, Publics Affairs Center, pp. 3-45.
  • CAMPBELL, D. T. (1982): “Experiments as arguments”, en E. R. House, S. Mathison, J. A. Pearsol y H. Preskill (eds.), Evaluation Studies Review Anual, Vol. 7, pp. 117-128.
  • DEL ÁGUILA, R. (coord.) (2005): La inmigración. Un desafío para España. Madrid, Editorial Pablo Iglesias.
  • DELEUZE, G. (1987): Foucault. Barcelona, Paidós.
  • DU GAY, P. (1994): “Making up managers: bureaucracy, enterprise and the liberal art of separations”, British Journal of Sociology 45 (4), pp. 655-674.
  • DU GAY, P. (2000): In Praise of Bureaucracy. Weber, Organization, Ethics. Londres, Sage.
  • FOUCAULT, M. (1969) : L’Archéologie du savoir. París, Gallimard.
  • FOUCAULT, M. (1981): “Omnes et singulatim. Toward a Criticism of ‘Political Reason’”, en The Tanner Lectures on Human Values, II. Salt Lake City, University of Utah Press, pp. 223254.
  • FOUCAULT, M. (2004): Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France. 1978-1979. París: Seuil/Gallimard. (Trad. cast.: Nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979). Madrid, Akal, 2009.)
  • GARDE ROCA, J. A. (2006). “La evaluación de políticas públicas y su institucionalización en España”, Papeles de evaluación, 3, pp. 1-33.
  • GPI CONSULTORES (2007): Diseño del modelo de evaluación del Fondo de Apoyo para la Acogida y la Integración de los Inmigrantes-2006. Madrid, Dirección General de Integración de los Inmigrantes, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • GPI CONSULTORES (2008a) Evaluación del Fondo de Apoyo para la Acogida y la Integración de los inmigrantes-2006. Madrid, Dirección General de Integración de los Inmigrantes, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • GPI CONSULTORES (2008b): Resumen ejecutivo de la evaluación del Fondo de Apoyo para la Acogida y la Integración de los inmigrantes-2006. Madrid: Dirección General de Integración de los Inmigrantes, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • GUBA, E. G. y LINCOLN, B. S. (1986): “The Countenances of Fourth Generation Evaluation: Description, Judgement, and Negotiation”, Evaluation Studies Review Annual, Vol. 11, pp. 70-80.
  • GUBA, E. G. y LINCOLN, B. S. (1989): Fourth Generation Evaluation. Newbury Park, Sage.
  • GUBA, E. G. y LINCOLN, B. S. (1980): Evaluating with Validity. Beverly Hills, CA: Sage. (Trad. cast.: Evaluación, ética y poder. Madrid, Morata, 2000.)
  • HOUSE, E. R. (1979): “The objectivity, fairness, and justice of federal evaluation policy as reflected in the Follow Through evaluation”, Educational Evaluation and Policy Analysis, Vol. 1, pp. 28-42.
  • HOUSE, E. R. y HOWE, K. R. (1999): Values in Evaluation and Social Research. Beverly Hills, CA: Sage. (Trad.cast.: Valores en evaluación e investigación social. Madrid, Morata, 2001.)
  • IBÁÑEZ, J. (1986): “El diseño en la perspectiva estructural”, en F. Alvira, M. G. Ferrando y J. Ibáñez (comps.): El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza, pp. 31-66.
  • JENSEN, M. C. y MECKLING, W. H. (1976): “Theory of the firm: managerial behavior, agency costs and capital structure”, Journal of Financial Economics, 3(4), pp. 305-360.
  • QUADE, E. S. (1982): Analysis for public decisions. New York, Elsevier Science Publising Co.
  • REYNOLDS, J. y GASPARI, K. C. (1985): Cost-effectiveness analysis. Chevy Chase, PRICOR, Primary Health Care Operarions Research, Center for Human Services.
  • RICOEUR, P. (1969): Le conflit des interprétations. París, Seuil.
  • RICOEUR, P. (1971): “The model of the text. Meaningful action considered as a text”, Social Research, 38, pp. 529-562.
  • RICOEUR, P. (1986): “Qu’est-ce qu’un texte?”, en P. Ricoeur: Du texte á l’action. Essais d’herméneutique II. París, Seuil, pp. 137-160. (Trad. cast.: “¿Qué es un texto?”, en P. Ricoeur: Historia y narratividad. Barcelona, Paidós, ICE/UAB, 1999, pp. 59-81.)
  • RIVLIN, A. M. (1971): Systematic Thinking for Social Action. Washington, DC, Brookings Institution.
  • RIVLIN, A. M. y TIMPANE, M. M. (eds.) (1975): Planned Variations in Education. Washington, DC, Brookings Institution.
  • ROSSI, P. H., FREEMAN, H. E. y WRIGHT, S. R. (1979): Evaluation. A Systematic Approach. Beverly Hills, Sage.
  • SCRIVEN, M. (1972): “Objectivity and subjectivity in educational research”, en L. G. Thomas (ed.): Philosophical Redirection of Educational Research. Chicago, National Society for the Study of Education, pp. 94-142.
  • SCRIVEN, M. (1973): “Goal free evaluation”, en E. R. House (ed.): School Evaluation: The Politics and Process. Berkeley, CA, McCutchan, pp. 319-328.
  • SCRIVEN, M. (1976): “Evaluation biass and its control”, en G. V. Glass (ed.): Evaluation Studies Review Annual, Vol. 1, pp. 119-139.
  • SHAW, I.F. (1999): Qualitative Evaluation. Londres, Sage. (Trad. cast.: La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona, Paidós, 2003.)
  • SMITH, E. y TYLER, R. W. (1942): Appraising and Recording Student Progress. New York, Harper & Row.
  • STAKE, R. E. (1976). Evaluating Educational Programmes: The Need and the Response. Washington, DC, OECD Publications Center.
  • STAKE, R. E. (1978): “The case study method in social inquiry”, Educational Researcher, 7, pp. 5-8.
  • STAKE, R. E. y EASLEY, J. (1978): Case Studies in Science Education. Urbana, Center for Instructional Research and Curriculum Evaluation, University of Illinois.
  • TYLER, R. W. (1950): Basic Principles of Curriculum and Instruction. Chicago, University of Chicago Press.
  • VAN DIJK, T. (2000): “El discurso como interacción en la sociedad”, en T. Van Dijk (comp.) El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona, Gedisa, pp. 19-66.