Banned in Spain?truths, lies and censorship in Kate O'Brien's novels

  1. Marisol Morales Ladrón 1
  1. 1 Universidad de Alcalá, España
Revista:
Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

ISSN: 0210-6124

Año de publicación: 2010

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 57-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

Resumen

Este artículo trata de arrojar algo de luz sobre la recepción de la narrativa de Kate O’Brien en España durante la dictadura franquista. Amante de España, la autora pasó largas temporadas en el país y algunas de sus novelas recogen muchas de sus experiencias vividas aquí. De la obra de O’Brien destacan los retratos femeninos de heroínas que no encajan en las expectativas sociales y en los roles de género que la sociedad tradicional les había asignado, por lo que no sorprende que algunas novelas fueran censuradas tanto en Irlanda como en España. Aunque ambos países compartían una fuerte tradición católica y un sistema censor proteccionista, la identificación de los pasajes subversivos o peligrosos que debían ser eliminados fue muy distinta. En el caso de España, además, la crítica especializada sigue manteniendo que se le prohibió la entrada en el país hasta el año 1957, a pesar de no existir ningún documento que avale este hecho. Partiendo de las mencionadas circunstancias, el objetivo de este estudio se centra en el análisis de los archivos de censura que existen sobre Kate O’Brien en España, así como en la investigación llevada a cabo para poner en tela de juicio la supuesta expulsión de la autora del país.