Protocolo de diagnóstico y tratamiento de la valvulopatía mitral

  1. Martí Sánchez, D.
  2. Morales Gallardo, M.J.
  3. Rueda Linares, A.
  4. Gómez Vicente, R.
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2017

Serie: 12

Número: 40

Páginas: 2396-2399

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MED.2017.09.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Resumen La valvulopatía mitral es una patología de gran impacto en nuestro medio. La estenosis mitral continúa estando muy presente en la población procedente de regiones menos favorecidas y la insuficiencia mitral es una patología muy prevalente en los países industrializados. El ecocardiograma transtorácico es el pilar fundamental en el diagnóstico sindrómico y en la cuantificación de la gravedad de la valvulopatía. El ecocardiograma transesofágico es necesario en muchos casos para completar el estudio, definir la etiología y planear la mejor opción terapéutica. En casos con anatomía favorable, el tratamiento de elección de la estenosis mitral es la valvuloplastia mitral percutánea. La insuficiencia mitral es, probablemente, la más traicionera de las valvulopatías, siendo fundamental la identificación precoz de su repercusión hemodinámica para garantizar los mejores resultados quirúrgicos.

Referencias bibliográficas

  • Iung B, Baron G, Butchart EG, Delahaye F, Gohlke-Bärwolf C, Levang OW. A prospective survey of patients with valvular heart disease in Europe: The Euro Heart Survey on Valvular Heart Disease. Eur Heart J. 2003;24(13):1231-43.
  • Vahanian A, Alfieri O, Andreotti F, Antunes MJ, Barón-Esqui-vias G, Baumgartner H. Guidelines on the management of valvular heart disease (version 2012): the Joint Task Force on the Management of Valvular Heart Disease of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Eur Heart J. 2012;33(19):2451-96.
  • Ben Farhat M, Ayari M, Maatouk F, Betbout F, Gamra H, Jarra M. Percutaneous balloon versus surgical closed and open mitral commissurotomy: seven year followup results of a randomized trial. Circulation. 1998;97:245-50.
  • Moya JL, Darriba-Pollán J, García-Lledó A, Taboada D, Catalán-Sanz P, Megías-Saez A. Estimación de la severidad de la insuficiencia mitral según un método simplificado basado en el flujo de convergencia proximal. Rev Esp Cardiol. 2006;59(10):1019-25.
  • Feldman T, Foster E, Glower DD, Kar S, Rinaldi MJ, Fail PS. Percutaneous repair or surgery for mitral regurgitation. N Engl J Med. 2011;364(15):1395-406.
  • Michler RE, Smith PK, Parides MK, Ailawadi G, Thourani V, Moskowitz AJ. Two year outcomes of surgical treatment of moderate ischemic mitral regurgitation. N Engl J Med. 2016;374(20):1932-41.
  • Lazam S, Vanoverschelde JL, Tribouilloy C, Grigioni F, Suri RM, Avierinos JF. Twenty year outcome after mitral repair versus replacement for severe degenerative mitral regurgitation: analysis of a large, prospective, multicenter, international registry. Circulation. 2017;135(5):410-22.
  • Goldstein D, Moskowitz AJ, Gelijns AC, Ailawadi G, Parides MK, Perrault LP. Two year outcomes of surgical treatment of severe ischemic mitral regurgitation. N Engl J Med. 2016;374(4):344-53.