Eritema periorbitario en «ojos de mapache»: clave diagnóstica de lupus neonatal

  1. Alba Gómez-Zubiaur
  2. I. Polo Rodríguez
  3. Ana Belén Piteiro Bermejo
  4. A. Cabrera Hernández
  5. Lidia Trasobares Marugán
Revista:
Acta pediátrica española

ISSN: 0001-6640

Año de publicación: 2017

Volumen: 75

Número: 9-10

Páginas: 164-165

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Acta pediátrica española

Resumen

El lupus eritematoso neonatal es una dermatosis mediada por anticuerpos que se adquiere por vía transplacentaria. Puede afec-tar a la piel o al corazón, y en el 10% de los casos afecta a ambos órganos. Las lesiones cutáneas remiten espontáneamente, mien-tras que las cardiacas persisten y pueden llegar a ser mortales (10% de los casos). El eritema periocular en «ojos de mapache» es una forma de presentación característica cuando existe afectación cutánea. Exponemos el caso de un varón de 2 meses de edad con lesiones muy representativas de esta entidad, a fin de facilitar su reconocimiento y que su diagnóstico no pase inadvertido. Gracias a la sospecha clínica, se podrá orientar la anamnesis tanto en la madre como en el lactante y se realizarán los estudios complementarios pertinentes de autoinmunidad y electrocardiografía, que confirmarán el diagnóstico y descartarán una posible afectación cardiaca.