Educación para la sostenibilidadUn nuevo reto para el actual modelo universitário

  1. Fernández Pérez, Ana
Revista:
Research, Society and Development

ISSN: 2525-3409

Año de publicación: 2018

Volumen: 7

Número: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.17648/RSD-V7I4.219 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Research, Society and Development

Resumen

La Educación para un Desarrollo Sostenible tiene como objetivo dentro del modelo universitario difundir y promover un conjunto de principios y valores a través de la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. No se centra en un ámbito concreto si no que abarca numerosos ámbitos como la igualdad, la paz, la salud, la urbanización sostenible, el medioambiente. El objetivo del presente estudio es realizar un llamamiento en todos estos ámbitos a fin de que las universidades incorporen la dimensión de la sostenibilidad en sus planes de estudios, a través de la docencia, la investigación y la gestión universitaria. Para ello se han analizado las distintas iniciativas internacionales y regionales que han puesto el acento en la necesidad de que los Universidades se vean comprometidas con la cultura de la sostenibilidad y su inclusión en el actual modelo universitario. El trabajo concluirá con la idea de que un desarrollo sostenible es quizá una de las piezas clave en la concepción de la Universidad del siglo XXI.

Referencias bibliográficas

  • ALDEANUEVA FERNÁNDEZ, I., JIMÉNEZ QUINTERO, J. A., “Experiencias internacionales en materia de responsabilidad social universitaria”, Visión de Futuro, Año 10, Volumen Nº17, Nº 1, Enero - Junio 2013
  • AZNAR MINGUET P. y ULL SOLÍS M. A. “La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad”, Revista de Educación, número extraordinario 2009, pp. 219-237, esp. 221.
  • BARRÓN, Á., NAVARRETE, A., & FERRER-BALAS, D. “Sostenibilización curricular en las universidades españolas.¿ha llegado la hora de actuar?”, Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias, 7, 2010.
  • GIL OSORIO I. M. “El rol de las universidades públicas frente a la responsabilidad social universitaria”, Revista Panorama Económico, Nº 20, 2012, pp. 235-250,
  • GONZÁLEZ-GAUDIANO, E., “The Role Environmental Education Might Play in the Decade for Education for Sustainable Development”, Applied Environmental Education and Communication, N.º 4, 2005, pp. 203-206.
  • GUTIÉRREZ, J, ET AL “Educación para el desarrollo sostenible: evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014”, Revista Iberoamericana de Educación, Nº 40, 2006
  • JICKLING, B. y WALS, A. “Globalization and environmental education: looking beyond sus-tainable development” [versión electrónica], Journal of Curriculum Studies, 40 (1), 2007, pp. 1-24.
  • LEAL FILHO, W. y MANOLAS, E. “Making sustainable development in higher education a reality: Lessons learned from leading institutions”, GUNI Higher Education in the World 4: Higher, 2012
  • LOZANO, R. “Incorporation and institutionalization of SD into universities: Breaking through barriers to change”, Journal of cleaner production, 14 (9-11), 2006, pp. 787-796.
  • LOZANO, R., CEULEMANS, K., ALONSO-ALMEIDA, M., HUISINGH, D., LOZANO, F. J., WAAS, T., LAMBRECHTS, W.; LUKMAN, R. & HUGÉ, J. “A review of commitment and implementation of sustainable development in higher education: results from a worldwide survey”, Journal of Cleaner Production, 2015, 108, pp. 1-18.
  • MINGUET, P. A., Y SOLÍS, A. U. “La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad”, Revista de Educación, (1), 2009, pp. 219-237.
  • MONEVA ABADÍA J. M. y MARTÍN VALLESPÍN E. “Universidad y desarrollo sostenible: análisis de la rendición de cuentas de las universidades públicas desde un enfoque de responsabilidad social”, Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, Vol. X, nº 19, Enero-Junio, 2012.
  • MUIJEN, H. “Corporate Social Responsibility Starts at University”, Journal of Business Ethics, 53, 2004, pp. 235-246.
  • SCOTT, V. Y GOUGH, S. “Universities and sustainable development: the necessity for barriers to change”, Perspectives: Policy and Practice in Higher Education, 11 (4), 2007, pp. 107-115. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13603100701613947 [Consultado el 5/12/2017]
  • THOMAS, I. “Sustainability in tertiary curricula: What is stopping it happening?”. International Journal of Sustainability in Higher Education, 5(1), 2004, pp. 33-47
  • TILBURY, D. “Higher education for sustainability: a global overview of commitment and progress”, GUNI Higher Education in the World 4: Higher Education's Commitment to Sustainability from Understanding to Action, Pallgrave Macmillan. Villasante, 2012, pp 18-28
  • WRIGHT, T., “Giving Teeth to a University Sustainability Policy: Using the Delphi Method to Develop a Meaningful Implementation Plan”, Environmental Management Sustainable Universities, Monterrey, 2004.