Metodología para la generación de indicadores de salud en la determinación de resultados intermedios de salud dependientes de los cuidados

  1. Alexandra González Aguña
  2. Marta Fernández Batalla
  3. Jorge Luis Gómez González
  4. María Lourdes Jiménez Rodríguez
  5. José María Santamaría García
  6. Antonio Arribas Cacha
Revista:
NURE investigación: Revista Científica de enfermería

ISSN: 1697-218X

Año de publicación: 2014

Número: 70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: NURE investigación: Revista Científica de enfermería

Resumen

El presente artículo muestra cómo se ha llegado a construir un método para la elaboración de indicadores de salud de-pendientes de los cuidados en relación a situaciones de salud concretas.Una situación de salud nueva (como Factor Básico Condicionante y al activar los Requisitos de Autocuidado de Desviación de la salud) provoca en el paciente alteraciones en su Agencia de Autocuidado y/o en la Demanda de Autocuidado. Estas alteraciones agencia-demanda son traducidas en Déficit de Autocuidado, y finalmente, en etiquetas diagnósticas que permiten delimitar resultados de cuidados. La disciplina enfermera, como encargada del cuidado, debe ser evaluada mediante un conjunto de indicadores que midan la propia actividad profesional desde la visión propia y específica de la disciplina. En este sentido, la profesión enfermera toma como eje central de su labor los diagnósticos de enfermería, y más específicamente las etiquetas diagnósticas, que sirven de soporte para la elección y utilización de los resultados de enfermería como indicadores y resultados intermedios de salud dependientes de los cuidados.