Enfermedades autoinmunes en pacientes portadores de vitíligo.

  1. Seminario, Violeta
  2. Castillo, Wenceslao
  3. Torres, Ebert
  4. Maita, Rosa
  5. Palomino, Felio
  6. De la Vega, Javier
  7. Díaz, David
  8. Victorio, John
  9. Rivera, Miguel
Revista:
Anales de la Facultad de Medicina

ISSN: 1025-5583 1609-9419

Año de publicación: 1995

Volumen: 56

Número: 2

Páginas: 20-23

Tipo: Artículo

DOI: 10.15381/ANALES.V56I2.5251 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anales de la Facultad de Medicina

Resumen

Se estudió 51 pacientes procedentes de Lima y otros lugares del Perú con vitíligo, enfermedad idiopática adquirida, que resulta de la destrucción gradual de melanocitos y disturbios inmunológicos. Los objetivos fueron establecer el diagnóstico temprano de otras enfermedades autoinmunes asociadas y realizar la correlación clínico patológica, incluyendo los antecedentes familiares. Se estudió autoanticuerpos circulantes e inmunomicroscopía de la biopsia de piel. El vitíligo más frecuente fue el generalizado vulgaris. El 33,3 % del total de casos presentó otra enfermedad autoinmune asociada y el 37,2%, enfermedad por hipersensibilidad l. El 19,6% de familiares cercanos tuvieron vitíligo y 31,2%, otras enfermedades por autoinrnunidad.