Las cartillas farmacéuticas publicadas en España en el siglo XVIII

  1. Peralta Reglado, J.M. 1
  2. Gomis, A. 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Ars pharmaceutica

ISSN: 2340-9894 0004-2927

Año de publicación: 2006

Volumen: 47

Número: 1

Páginas: 23-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars pharmaceutica

Resumen

Luego de señalarse las principales características que tenía la formación de los boticarios en la España del siglo XVIII, se expone, en este trabajo, la aparición de una serie de Cartillas farmacéuticas que se publicaron con el objeto de lograr una mejor formación teórica en el aprendiz. Se analiza, con detalle, la estructura y calidad de los contenidos que tuvieron las Cartillas farmacéuticas que publicaron, a lo largo del siglo, Pedro Montañana, Pedro de Viñaburu y Francisco Brihuega.

Referencias bibliográficas

  • Peralta-Reglado, JM. Las obras para la instrucción de los boticarios en la España del siglo XVIII: análisis y aportaciones. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá, 2004.
  • Montañana, P. Examen de un practicante boticario, substituto de el Maestro en el despacho de las Medicinas. Zaragoza, en la Imprenta Real, 1728.
  • Viñaburu, P. Cartilla Pharmaceutica Chimico-Galenica en la qual se trata de las diez consideraciones, de los Cánones de Mesué, y algunas definiciones Chimicas, para utilidad de la Juventud. Pamplona, por Joseph Joachin Martínez, 1729.
  • Herrero Hinojo, MP. Contribución al Estudio Histórico de la Farmacia en Navarra. Universidad Central. Facultad de Farmacia.
  • Tesis Doctoral. Madrid. 1952. Cfr. pág. 38.
  • Viñaburu, P. Cartilla Pharmaceutica Chimico-Gálenica (sic) en la cual se trata de las diez consideraciones, de los Cánones de Mesué, y algunas definiciones Chimicas, para utilidad de la Juventud. Pamplona, por Joseph Miguel de Ezquerra, 1778.
  • Almunia, A. Porras ilustrado y cartilla de examen para cirujanos latinos y romancistas: dividido en dos columnas, en idioma latino una, y en idioma español otra, conteniendo ambas una misma cosa: todo definido, aclarado y corregido: añadido con Anathomias modernas y un breve Vocabulario Medicinal que corona la Obra con las figuras Medicinales, provechoso á principiantes en Medicina, Cirugía y Botica. Madrid, Imprenta de Juan de Zúñiga,1732.
  • Almunia, A. Porras ilustrado y cartilla de examen para cirujanos latinos y romancistas. Segunda impressión. Nuevamente corregido, y añadido. Madrid, Juan de Zúñiga, 1733.
  • Brihuega, F. Examen Pharmaceutico, Galenico – Chimico, E Historico. Extractado De Las Pharmacopeas Mas Bien Admitidas, Y Puesto En Dialogo Para La Inteligencia De Los Principiantes En Este Arte. Madrid. En la Imprenta de los Reynos, 1761.
  • Brihuega, F. Examen Pharmaceutico, Galenico-Chimico, Teorico-Practico, Extractado De Las Pharmacopeas mas bien admitidas; y Autores de Historia Natural: nuevamente corregido, y aumentado en esta segunda Impresión; y puesto en Dialogo, para la más facil inteligencia de los Principiantes de este Arte. En Madrid: En la Imprenta Real de la Gazeta, 1775-76.
  • Brihuega, F. Examen Farmaceutico, Galenico-Quimico, Teórico-Practico, Extractado De Las Mejores Farmacopeas, y Autores de Historia natural: nuevamente corregido, y enmendado en esta tercera impresión, y puesto en Diálogo para la más fácil inteligencia de los Principiantes de este Arte. En Madrid. En la Imprenta de la Viuda e Hijo de Marín, 1796.
  • Folch Andreu, R. Elementos de Historia de la Farmacia. Madrid, 1923. Cfr., pág. 423.
  • Chiarlone, Q. y Mallaina, C. Ensayo sobre la Historia de la Farmacia. Madrid, 1847. Cfr., págs. 374-376.