Unidad de Continuidad Asistencial Primaria-Interna del Hospital Universitario de Guadalajara (UCAPI)10 años de experiencia

  1. Machín Lázaro, José Manuel
  2. Díez Andrés, María Luisa
  3. Hergueta González, Javier
  4. Sánchez del Arco, Robert T.
  5. Rodríguez Zapata, Manuel
Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2018

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 13-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

La atención sanitaria se realiza, mayoritariamente, siguiendo un modelo convencional, en el que la Atención Primaria y la Atención Especializada actúan como compartimentos estancos, con graves carencias en la relación entre ambos niveles asistenciales. Esta situación origina una serie de disfunciones, sobre todo en los pacientes con múltiples patologías crónicas, que repercuten directamente en la calidad de su atención, en la sobrecarga de los diferentes circuitos asistenciales y en el consumo de recursos por parte del Sistema Sanitario. Ante esta realidad, en 2006 se crea en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Guadalajara la Unidad de Continuidad Asistencial Primaria-Medicina Interna (UCAPI), que supone una reorganización de la estructura, permitiendo combinar el modelo asistencial convencional propio de esta especialidad con un nuevo marco de trabajo que favorezca la coordinación con Atención Primaria mediante la figura del médico internista de referencia, a través de la consultoría telefónica, sesiones clínicas compartidas entre ambos equipos, autogestión de las agendas e integración de consultas con el empleo del hospital de día y camas de hospitalización. Con este nuevo modelo se logra mejorar la atención a los pacientes pluripatológicos y a los pacientes en fase diagnóstica no demorable, reduciendo visitas a urgencias hospitalarias y optimizando los recursos de hospitalización.