Un contexto temprano de política educativa regiaEl “estudio general” de Alcalá de Henares (1293)

  1. Manuel Casado Arboniés
Revista:
CIAN. Revista de historia de las universidades

ISSN: 1139-6628 1988-8503

Año de publicación: 2018

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 151-189

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/CIAN.2018.4195 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CIAN. Revista de historia de las universidades

Resumen

La Universidad de Alcalá de Henares. Su origen histórico la sitúa en cuarto lugar de las creadas en España, después de la de Palencia (1212), la primera pero de muy corta duración, la de Salamanca (1218) y la de Valladolid (1241). La Universidad de Alcalá de Henares, con sus Estudios Generales, -estudios superiores-, fue creada el 20 de mayo de 1293 por el Arzobispo de Toledo GonzaloPérez Gudiel y por el rey de Castilla Sancho IV, por privilegio real. El precedente más alejado en al tiempo de la universidad configuró a partir del 13 de abril de 1499 el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros.

Referencias bibliográficas

  • Aguadé Nieto, Santiago: “Las universidades en el siglo XIII”, en Alcalá 1293: Una villa universitaria de la Edad Media. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Brocar, ABC. Universidad de Alcalá, 1993, 175-200.
  • “Las universidades y la formación intelectual del clero castellano en la Edad Media”, en Universidad Cultura y sociedad en la Edad Media. Santiago Aguadé Nieto (coord.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1994, 159-206.
  • “Súplica del cardenal Cisneros para que Alejandro VI expida una bula en la que se autorice la fundación del Colegio de San Ildefonso de Alcalá”, en Cisneros y el siglo de Oro de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1999, 77-80.
  • “Carta bulada en la que Alejandro VI autoriza la fundación de un colegio en Alcalá” [Inter cetera], en Cisneros y el siglo de Oro de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1999, 81-84.
  • “Bula en la que Alejandro VI regula el régimen académico del nuevo Colegio de Alcalá” [Etsi cunctos], en Cisneros y el siglo de Oro de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1999, 85-86.
  • “Carta bulada en la que Alejandro VI crea los jueces conservadores del nuevo Colegio de Alcalá” [Militanti Ecclesie], en Cisneros y el siglo de Oro de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1999, 87-88. “Privilegio de Sancho IV creando los Estudios Generales de la villa de Alcalá”, en Cisneros y el siglo de Oro de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1999, 67-69.
  • “Bula de Pío II dotando las tres cátedras creadas en Alcalá por el arzobispo Alonso Carrillo de Acuña” [1459], en Cisneros y el siglo de Oro de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1999, 70-72.
  • Aguadé Nieto Santiago; y María Dolores Cabañas González: “Heterodoxia y poder en los orígenes de la Universidad de Alcalá de Henares”, en Indagación: revista de historia y arte, 0 (1994), 39-72. [Ejemplar dedicado a: Universidad y Ciudad en la Historia de Alcalá].
  • Ajo González de Rapariegos y Sáinz de Zúñiga, Cándido María: Historia de las Universidades Hispánicas, orígenes y desarrollo desde su aparición hasta nuestros días. I. Medievo y Renacimiento universitario. Ávila: Centro de Estudios e Investigaciones “Alonso de Madrigal”, 1957.
  • Alcalá 1293: Una villa universitaria de la Edad Media. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Brocar, ABC. Universidad de Alcalá, 1993.
  • Alejo Montes, Francisco Javier: “Fuentes y bibliografía para una aproximación a la pedagogía universitaria: Salamanca en la Edad Moderna”, en Miscelánea Alfonso IX, 2014. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2015, 247-268.
  • Alonso Marañón, Pedro Manuel: “Apuntes para el estudio de la proyección de Salamanca en el Colegio-Universidad de San Antonio de Portaceli de Sigüenza”, en Revista de Ciencias de la Educación, 192 (2002), 523-536.
  • “Pedagogía colegial universitaria. El caso del Colegio de León”, en Colegios menores seculares de la Universidad de Alcalá. José Luis Valle Martín (coord.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Institución de Estudios Complutenses, 2012, 233-263.
  • Alonso Marañón, Pedro Manuel; Manuel Casado Arboniés, Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla, José María Nogales Herrera e Ignacio Ruiz Rodríguez: Documento Patrimonio de la Humanidad. Alcalá de Henares. Memoria. Depósito Legal: M-3918-1998. Número de Registro de Propiedad Intelectual M-75190. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 19 de Mayo de 1997, 256 p.
  • Alonso Marañón, Pedro Manuel; Manuel Casado Arboniés, Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla, José María Nogales Herrera, Ignacio Ruiz Rodríguez, Francisco Moreno Fernández, Carlos Clemente San Román y Cristóbal Vallhonrat Andueza: Alcalá de Henares y los Valores del Patrimonio de la Humanidad. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 1997.
  • Alonso Marañón, Pedro Manuel; Manuel Casado Arboniés e Ignacio Ruiz Rodríguez: Las Universidades de Alcalá y Sigüenza y su proyección institucional americana: Legalidad, modelo y estudiantes universitarios en el Nuevo Mundo. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1997.
  • Alonso Marañón, Pedro Manuel; y Manuel Casado Arboniés: “Colegiales y administración de justicia: el caso del Colegio-Universidad de Sigüenza (siglo XV)”, en Frónesis. Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política, 5:1 (1998), 9-44.
  • Alvar Ezquerra, Antonio: La Universidad de Alcalá de Henares a principios del siglo XVI. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1996, 97 p.
  • “La Universidad de Alcalá de Henares a principios del siglo XVI”, en La Biblia Políglota en su contexto. Antonio Alvar Ezquerra (coord.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2016, 64-73.
  • ANNALES Complutenses e historia eclesiástica y seglar de la ilustre villa de Alcalá de Henares. Por un Prebendado de la iglesia de san Justo. [Alcalá de Henares 1652]. Carlos Sáez Sánchez (edición y transcripción). Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 1990. 679 p. [Biblioteca Nacional de España (BNE), Mss. 7899].
  • Azaña y Catarineu, Esteban: Historia de la ciudad de Alcalá de Henares (Antigua Compluto) adicionada con una reseña histórico-geográfica de los pueblos de su partido judicial. [Alcalá de Henares, Imprenta de F. García, 1882-1883, edición facsímil]. Tomo I. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1984, 161-165.
  • Barrio Gozalo, Maximiliano: “El cardenal don Pedro González de Mendoza. Obispo y mecenas”, en Arzobispos de Toledo, mecenas universitarios. Fernando Llamazares Rodríguez (coord.), José Carlos Vizuete Mendo-za (coord.). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, 177-175. “Los Reyes Católicos, Cisneros y la reforma del clero secular y regular”, en La Iglesia en la Historia de España. José Antonio Escudero López (editor). Madrid: Fundación Rafael del Pino. Marcial Pons, 2014, 415-432.
  • Bataillon, Marcel: Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1966. (La) biblia Políglota en su contexto. Antonio Alvar Ezquerra (coord.). (Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2016), 379 p.
  • Bonet Correa, Antonio: “Arquitectura y urbanismo: la universidad como Palacio de las Musas y Ciudad del Saber”, en La Universidad de Alcalá. Tomo II. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1990, 91-121. “De la Ciudad del Saber a la isla universitaria”, en La Ciudad del Saber. Ciudad, universidad y utopía, 1293-1993. [V Conferencia Internacional sobre Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado Iberoamericano. Consejo Académico Iberoamericano]. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1995, 49-61.
  • Bularium Franciscanum. (Roma: Grottaferrata, 1990). Cabañas González, María Dolores: “La ciudad del saber”, en La Biblia Políglota en su contexto. Antonio Alvar Ezquerra (coord.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2016, 48-63.
  • Casado Arboniés, Manuel: “El Colegio-Universidad de San Antonio de Portaceli de Sigüenza en la Edad Moderna. Estado de la cuestión, historiografía y fuentes”, en Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II) [Miscelánea Alfonso IX, 2009]. Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares y Juan Luis Polo Rodríguez (editores). Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010, 101-138.
  • Casado Arboniés, Manuel; Alejandro R. Díez Torre; e Ignacio Ruiz Rodríguez: La Universidad de Alcalá hacia la Ciudad del Saber. Una experiencia académica secular. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2013, 230 p.
  • Castillo Gómez, Antonio: Alcalá de Henares en la Edad Media. Territorio, sociedad y administración, 1118-1515. (Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey, 1989), 461 p. “Cisneros, Alcalá y la cultura escrita en el alba de la Edad Moderna”, en La bibliofilia. Rivista di Storia del Libro e di Bibliografia, CXIX:II (2017), 239-268.
  • Dávila Oliveda, Alfonso: La revolución universitaria cisneriana sobre el modelo universitario medieval. Alcalá de Henares: Universis. Estudios Complutenses, 2017.
  • Cervera Vera, Luis: El conjunto urbano medieval de Alcalá de Henares y su Calle Mayor soportalada. Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 1987.
  • Delgado Calvo, Francisco: “Los arzobispos de Toledo (siglos XII-XIV)”, en Alcalá 1293: Una villa universitaria de la Edad Media. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Brocar, ABC. Universidad de Alcalá, 1993, 119-128. “Prebendados ilustres de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares”, en Historia y arquitectura de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares. Gustavo Chamorro Merino (coord.). Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 2016, 121-164. Prebendados de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares (1479-1991). Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 2017, 718 p.
  • Fernández Collado, Ángel: “Mecenazgo universitario de los arzobispos de Toledo”, en Los arzobispos de Toledo y la Universidad española [exposición]: 5 de marzo - 3 de junio [2002], Iglesia de San Pedro Mártir, Toledo. [Organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha; con la colaboración del Arzobispado de Toledo... (et al).]. José Carlos Vizuete Mendoza (coord.), Fernando Llamazares Rodríguez (coord.), Julio Martín Sánchez (coord.). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2002, 49-66.
  • Febrero Lorenzo, F.I., María Anunciación: La Pedagogía de los Colegios Mayores a través de su legislación en el Siglo de Oro. (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960).
  • Fernández Majolero, Jesús; y José María Málaga Galíndez: Las veinticinco villas del alfoz complutense. Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 1992, 232 p.
  • Fernández Tapia, Enrique José: “Planificación y desarrollo del abastecimiento de agua histórico de la Universidad de Alcalá”, en Historia Universitaria de España y América. José Manuel Calderón Ortega, Manuel Casado Arboniés y Alejandro Díez Torre (editores). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2016, 693-707.
  • Fuente, José Julio de la: Reseña histórica del Colegio de San Antonio de Portaceli en Sigüenza. [Madrid, 1876, edición facsímil]. Madrid: Ediciones de Librería Rayuela, 1996, 70 p.
  • Fuente, Vicente de la: Historia de las Universidades, Colegios y demás establecimientos de enseñanza en España. Tomo I. Madrid: Imprenta de la viuda e hija de Fuentenebro, 1884, 99-106.
  • Fuente Pérez, María Jesús: “El nacimiento de la Universidad de Palencia en el contexto de las universidades europeas”, en El Estudio General de Palencia. Historia de los ocho siglos de la Universidad española. Margarita Torremocha Hernández (coord.). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2012, 68-89.
  • García Oro, José: La universidad de Alcalá de Henares en la etapa fundacional. Santiago de Compostela: Independencia Editorial, 1992, 441 p. “La Iglesia de Toledo, foco de cultura humanística”, en Arzobispos de Toledo, mecenas universitarios. Fernando Llamazares Rodríguez (coord.), José Carlos Vizuete Mendoza (coord.). (Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004), 95-110.
  • García Oro, José; y María José Portela Silva: Los reyes y la Universidad de Alcalá en el Siglo XVI. Las visitas reales. Santiago de Compostela, 1999, 527 p.
  • García Saldaña; José: “El Estudio General y la Concordia de Santa Fe”, en Documentos olvidados. Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 1986, 43-54.
  • Gómez Vozmediano, Miguel Fernando: “El mundo de la cultura escrita y el universo de los Mendoza durante el Renacimiento castellano”, en Los Mendoza y el mundo renacentista: Actas de las I Jornadas Internacionales sobre Documentación Nobiliaria e Investigación en Archivos y Bibliotecas. Antonio Casado Poyales, Francisco Javier Escudero Buendía y Fernando Llamazares Rodríguez (coords.). Cuenca-Toledo: Universidad de Castilla-La Mancha, Asociación Profesional ANABAD Castilla-La Mancha, Asociación Cultural Foro Castellano, 2011, 91-105.
  • González Navarro, Ramón: “Los Estudios Generales de Alcalá de Henares”, en Alcalá de Henares y el Estudio General. Antonio Castillo Gómez (coord.). Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 1996, 59-101. La fachada de San Ildefonso. Un nuevo relato visual. Alcalá de Henares: Edición del autor, 2017, 287 p.
  • “Cinco siglos de Universidad Cisneriana”, en Puerta de Madrid (Año 49, nº 2.495), Alcalá de Henares, 2 de diciembre de 2017, p. 10.
  • Gutiérrez Torrecilla, Luis Miguel: “Relaciones institucionales entre el Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá y las autoridades eclesiásticas del Arzobispado de Toledo: tensiones y conflictos en la Edad Moderna”, en Anales Complutenses, XXV (2013), 237-280.
  • Hernández, Francisco Javier: “La fundación del Estudio de Alcalá de Henares”, en En la España medieval, no. 18 (1995), 61-83.
  • Hernando y Espinosa, Benito: “Cisneros y la fundación de la Universidad de Alcalá”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, XXII (1898).
  • Historia de la Universidad de Alcalá. Antonio Alvar Ezquerra (coord.). (Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2010). 968 p.
  • Juliá Martínez, Eduardo: “La Universidad de Sigüenza y su fundador”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 46 (1925), 142-154, 298-322, 385-401; 47 (1926), 140-158; 48 (1927), 1-27; 49 (1928), 248-288, 321-333.
  • Linehan, Peter: La iglesia española y el Papado en el siglo XIII. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1975, 319 p.
  • Llamazares Rodríguez, Fernando: “Imagen e imágenes de los Arzobispos de Toledo”, en Arzobispos de Toledo, mecenas universitarios. Fernando Llamazares Rodríguez (coord.), José Carlos Vizuete Mendoza (coord.). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, 145-211. “El Mecenazgo artístico del Cardenal Mendoza en Toledo”, en Los Mendoza y el mundo renacentista: Actas de las I Jornadas Internacionales sobre Documentación Nobiliaria e Investigación en Archivos y Bibliotecas. Antonio Casado Poyales, Francisco Javier Escudero Buendía y Fernando Llamazares Rodríguez (coords.). Cuenca-Toledo: Universidad de Castilla-La Mancha, Asociación Profesional ANABAD Castilla-La Mancha, Asociación Cultural Foro Castellano, 2011, 133-159.
  • Llull, Ramón: Obra escogida. Barcelona: Penguin Clásicos, 2016. (Los) “LUCIDARIOS” españoles. Richard P. Kinkade (estudio y edición). Madrid: Gredos, 1968, 346 p.
  • Marchal Martínez, José Manuel: “Universidad y Corte: Álvaro de Villegas y la Corte de Felipe III”, en Identidades confesionales y construcciones nacionales en Europa (ss. XV-XIX). [Recoge los trabajos presentados en el Seminario Internacional celebrado en la Universidad de Alcalá, 9 y 10 de noviembre de 2010]. José Ignacio Ruiz Rodríguez e Igor Sosa Mayor (dirs.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2013, 181-185.
  • Martín Abad, Julián: “La impresión y la puesta en venta de la Biblia Políglota Complutense”, en La Biblia Políglota en su contexto. Antonio Alvar Ezquerra (coord.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2016, 295-326.
  • Martínez Díez, Gonzalo: “La Universidad de Palencia: revisión crítica”, en Actas del II Congreso de Historia de Palencia, 27, 28 y 29 de abril de 1989. María Valentina Calleja González (coord.). Vol. 4. Historia económica. Historia de las instituciones. Historia de América. Edad Media latina y Humanismo renacentista. Historia de la ciencia. Palencia: Diputación Provincial de Palencia, 1990, 155-192. “Palencia, la primera universidad de España”, en El Estudio General de Palencia. Historia de los ocho siglos de la Universidad española. Margarita Torremocha Hernández (coord.). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2012, 47-68.
  • Martínez Neira, Manuel: “En los comienzos de la Universidad de Alcalá, en Le origini dello Studio generale sassarese nel mondo universitario europeo dell’età moderna. Gian Paolo Brizzi, Antonello Mattone (sotto la direzione di). Bologna: CLUEB Cooperativa Libraria Universitaria Editrice Bologna, 2013, 77-85.
  • Mayoral Moraga, Miguel: Alcalá y sus aldeas: el señorío urbano complutense en el tránsito Edad Media-Edad Moderna. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey, 2008, 361 p.
  • Meseguer Fernández, Juan: “El arzobispo Carrillo y el cardenal Cisneros”, en Archivo Ibero-Americano, no. 177-178 (1985), 167-187.
  • Montiel, Isidoro: Historia de la Universidad de Sigüenza. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1963.
  • Nieto Soria, José Manuel: Iglesia y poder real en Castilla. El episcopado. 1250-1350. Madrid: Universidad Complutense, 1988. “Las relaciones Iglesia-Monarquía a fines del siglo XIII: entre el conflicto y la cooperación”, en Alcalá de Henares y el Estudio General. Antonio Castillo Gómez (coord.). (Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 1996), 9-24.
  • Pérez, Joseph: Cisneros el Cardenal de España. Madrid: Taurus. Fundación Juan March, 2015.
  • Peset Reig, Mariano: “Clérigos y universidades en la baja Edad Media castellanoleonesa”, en Etat et eglise dans la génese de l'etat modeme. Actes du colloque organisé par le Centre National de la Recherche Scientifique et la Casa de Velazquez, Madrid 30 novembre et 1er décembre. Jean-Philippe Genet y Bernard Vincent (coords.). Madrid: Casa de Velázquez, 1986, 63-72. “Organización y poderes de las universidades hispanas”, en Arzobispos de Toledo, mecenas universitarios. Fernando Llamazares Rodríguez (coord.), José Carlos Vizuete Mendoza (coord.). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, 63-92.
  • Portilla y Esquivel, Miguel de la: Historia de la Ciudad de Compluto, vulgarmente Alcalá de Santiuste, y aora de Henares. [Alcalá de Henares. 1725 (Tomo 1, Parte I) y 1728. (Tomo 2, Partes II y III). Reproducción “hecha igual”]. Vitoria: OBF Editores, 2003. Profesores y estudiantes. Biografía colectiva de la Universidad de Alcalá (1508-1836). Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla, Manuel Casado Arboniés y Pedro Ballesteros Torres (editores). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, 2013, 779 p.
  • Ridder-Symoens, Hilde de: “Capacitación y profesionalización”, en Las élites del poder y la construcción del estado. Wolfgang Reinhard (comp.). México: Fondo de Cultura Económica, 1997, 191-218.
  • Rivera Blanco, Javier: La Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2016, 86 p.
  • Rivera Recio, Juan Francisco: “Los restos de Sancho IV en la Catedral de Toledo (Crónica retrospectiva)”, en Toletum: boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 16 (1985), 127-138.
  • Román Pastor, Carmen: Arquitectura conventual de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 1994, 458 p.
  • Sáez Sánchez, Carlos: “Alcalá de Henares y los reyes de Castilla y León en los siglos XII al XIV”, en Alcalá 1293: Una villa universitaria de la Edad Media. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Brocar, ABC. Universidad de Alcalá, 1993, 129-138.
  • Sánchez Moltó, Vicente: “Los estudios medievales de Alcalá de Henares”, en Alcalá 1293: Una villa universitaria de la Edad Media. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Brocar, ABC. Universidad de Alcalá, 1993, 201-217.
  • Sánchez Movellán, Elena: “Los inciertos orígenes de la Universidad de Valladolid (S. XIII)”, en Estudios sobre los orígenes de las universidades españolas. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1988.
  • Torre y Del Cerro, Antonio de la: “Los estudios de Alcalá de Henares anteriores a Cisneros”, en Estudios dedicados a Menéndez Pidal. Vol. III. Madrid: CSIC. Patronato Menéndez y Pelayo, 1952, 625-654.
  • Torrens Álvarez, María Jesús: Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo). Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey, 2002, 680 p.
  • Ull i Pont, Eugenio: Del Studium Generale a la Real Academia de Doctores de España 1293-2017: simbiosis Universidad Complutense, Universidad de Alcalá, Academia de Doctores. Kindle, 2017.