¿Se aplica la reducción del 60% prevista en el artículo 23.2 de la LIRPF para arrendamientos de bienes inmuebles con destino a "vivienda" en supuestos de alquileres de temporada y, particularmente, en alquileres turísticos? Análisis de la RTEAC de 8 de marzo de 2018, R. G. 5663/2017

  1. Manuel Lucas Durán 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Año de publicación: 2018

Número: 423

Páginas: 131-144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Referencias bibliográficas

  • Aneiros Pereira, J. (2018). IVA y economía colaborativa: cuestiones fiscales del arrendamiento de inmuebles a través de plataformas digitales (el caso de Airbnb). Quincena Fiscal, 5 (consultado en su versión digital).
  • Galán Ruiz, J. y Rodríguez Ondarza, J. A. (2009). Los rendimientos del capital inmobiliario en la Ley 35/2006 del IRPF y su jurisprudencia. En AA. VV. El impuesto sobre la renta de las personas físicas (pp. 371-392). Civitas.
  • Juan Lozano, A. M.ª (2016). Contestaciones a consulta: ¿hasta dónde vinculan las vinculantes? Recuperado de El Derecho.com (16-9-2016). Disponible en <http://www.elderecho.com/tribuna/fiscal/Contesta- ciones-vinculantes-ley-tributaria_11_999055002.html> (consultado el 30-3-2018).
  • Lucas Durán, M. Viviendas de uso turístico y fiscalidad. En A. M.ª de la Encarnación Valcárcel (Dir.), Viviendas de uso turístico y Derecho. Tirant lo Blanch (en prensa).
  • Montesinos Oltra, S. (2017). Fiscalidad del consumo colaborativo de alojamiento turístico: tratamiento de los usuarios de plataformas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Revista Jurídica de la Economía Social y Cooperativa, 31, 43-92 (monográfico dedicado a Perfiles tributarios del uso de la vivienda en la economía social y colaborativa).
  • Ruiz Garijo, M. (2003). Los rendimientos del capital inmobiliario en el nuevo IRPF. Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. EDERSA.
  • Ruiz Garijo, M. (2010). Rendimientos del capital e imputación de rentas inmobiliarias. En J. A. Rodríguez Ondarza, J. Galán Ruiz y P. de la Cámara (Dirs.), Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (pp. 256-312). Cizur Menor (Navarra): Civitas Thomson Reuters.
  • Ruiz Garijo, M. (2017). La economía colaborativa en el ámbito de la vivienda: cuestiones fiscales pendientes. Lex Social (Revista Jurídica de los Derechos Sociales), 2(7), 53-76.
  • Ruiz Garijo, M. (2018). Consumo colaborativo en los sectores del alojamiento y del transporte: la respuesta de los Estados a través de la fiscalidad. En S. Rodríguez Marín y A. Muñoz García, Aspectos legales de la economía colaborativa y bajo demanda en plataformas digitales (pp. 139-159). Madrid: Wolters Kluwers.
  • Sanz Gómez, R. (2017). Airbnb, ¿economía colaborativa o economía sumergida? Reflexiones sobre el papel de las plataformas de intermediación en la aplicación de los tributos. En M. Lucas Durán y C. García-Herrera Blanco (Dirs.), A. del Blanco García (Coord.), Fiscalidad de la economía colaborativa: especial mención a los sectores de alojamiento y transporte, Documento de Trabajo IEF 15/2017 (pp. 64-83). Recuperado de <http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/docu- mentos_trabajo/2017_15.pdf> (consultado el 2 de abril de 2018).
  • Varona Alabern, J. E. (2009). Extrafiscalidad y dogmática tributaria. Madrid: Marcial Pons.
  • Zapatero Gasco, A. (2017). Tributación en el IRPF de los rendimientos percibidos a través de la plataforma Airbnb: aspectos controvertidos. En M. Lucas Durán y C. García-Herrera Blanco (Dirs.), A. del Blanco García (Coord.), Fiscalidad de la economía colaborativa: especial mención a los sectores de alojamiento y transporte, Documento de Trabajo IEF 15/2017 (pp. 84-107). Recuperado de <http:// www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2017_15.pdf> (consultado el 2 de abril de 2018).