Graham Greene’s "The living room"an uncomfortable catholic play in Franco’s Spain

  1. Mónica Olivares Leyva 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

ISSN: 0210-6124

Año de publicación: 2018

Volumen: 40

Número: 1

Páginas: 77-95

Tipo: Artículo

DOI: 10.28914/ATLANTIS-2018-40.1.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

Resumen

Este artículo pone de manifiesto el debate que tuvo lugar en la España de Franco en torno a El cuarto de estar (1953), de Graham Greene. Los críticos teatrales suscitaron una polémica a su alrededor al cuestionar si se trataba de una obra dramática católica de carácter herético u ortodoxo. Se consideró un bien cultural para la escena nacional al mismo tiempo que se interpretó como una amenaza para los católicos no firmes en su fe. En esta investigación también se revela la actitud del régimen de Franco hacia la obra mediante el análisis de los expedientes de censura. Contrariamente a lo que podría pensarse, el franquismo no favoreció la recepción de este drama a pesar de que Greene fuese un escritor católico de reconocido prestigio internacional. Por el contrario, con cuatro prohibiciones, El cuarto de estar se sitúa entre sus trabajos más censurados durante el periodo franquista. En resumen, este artículo saca a la luz que El cuarto de estar se convirtió en una obra católica incómoda cuando entró en conflicto con los principios ideológicos del régimen.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, Manuel L. 1980. Censura y creación literaria en España (1939-1976). Barcelona: Península.
  • Aísa Comps, María A. 1958. “Catholicism in the Work of Graham Greene.” PhD diss., Universidad de Salamanca.
  • Aleixanre, José J. 1954. “Un cuarto de estar incómodo.” Ateneo: las ideas, el arte y las letras 51: 8.
  • Álvarez, Lilí. 1954. “Un problema religioso y una obra de teatro.” Alcalá 51: 1-3.
  • Aresté, José M. 2006. Escritores de cine: relaciones de amor y odio entre doce autores y el celuloide. Madrid: Espasa Calpe.
  • Ateneo. 1954. “[Nota editorial] El cuarto de estar, Graham Greene.” Ateneo: las ideas, el arte y las letras 51: 7.
  • Bueno, Guy. 1953. “Peter Ustinov y Sauvajon han fracaso en Londres.” Arriba: Órgano de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. de Madrid, December 30, 10.
  • Coll, Julio. 1954a. “El cuarto de estar, de Graham Greene.” Destino, January 30, 27.
  • Coll, Julio. 1954b. “El cuarto de estar, de Graham Greene.” Destino, September 30, 26-27.
  • Durán, Leopoldo. 1967-1968. “La última gran novela católica de Graham Greene.” Filología Moderna 7-8: 167-178.
  • Durán, Leopoldo. 1973. El substrato teológico en la obra de Graham Greene. Madrid: n.p.
  • Durán, Leopoldo. 1974. La crisis del sacerdote en Graham Greene. Madrid: Editorial Católica.
  • Durán, Leopoldo. 1975. “‘The Hint of an Explanation’ of Graham Greene.” Contemporary Review 226: 152-155.
  • Fernández Figueroa, Juan. 1954. “Nota sobre Graham Greene. Una anécdota reveladora.” Ateneo: las ideas, el arte y las letras 51: 6.
  • Font i Adrover, Julià. 1993. La figura del espía en la obra de Graham Greene y John Le Carré. Barcelona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
  • Fuster Cancio, Enrique. 2008. El cine de Graham Greene. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
  • Galván Reula, Fernando. 1987. “Prólogo.” Graham Greene, El americano tranquilo, 9-51. Madrid: Cátedra.
  • García Ruiz, Víctor, ed. 2006. Historia y antología del teatro español de posguerra (1940- 1975), vol. 3. 1950-1955. Madrid: Fundamentos.
  • Genette, Gerard. (1987) 1997. Paratexts: Thresholds of Interpretation. Translated by Jane E. Lewin. Cambridge: Cambridge UP.
  • Gómez Castro, Cristina. 2009. “Translation and Censorship of English-Spanish Narrative Texts in Franco’s Spain and its Aftermath: TRACEni (1970-1978).” PhD diss., Universidad de León.
  • González-Fierro Santos, José M. 2001. El tercer hombre: ultimátum a la tierra. Barcelona: Dirigido por.
  • González-Ruano, Óscar. 1954. “Ensayo general: Cuarto de estar, de Graham Greene.” La Vanguardia Española, January 12, 7.
  • Greene, Graham. (1953) 1954. The Living Room. New York: The Viking Press.
  • Greene, Graham. (1953) 1960. El cuarto en que se vive. Translated by Victoria Ocampo. Teatro inglés contemporáneo 1937-1953. Madrid: Aguilar.
  • Greene, Graham. (1953) 1962. La sala d’estar. Translated by Rafael Tasis. Barcelona: Joaquim Horta Editor.
  • Greene, Graham. (1955) 1987. El americano tranquilo. Edited by Fernando Galván Reula. Madrid: Cátedra.
  • Gubern, Román. 1981. La censura: función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1936-1975). Barcelona: Península.
  • Gutiérrez Lanza, Camino. 2000. Traducción y censura de textos cinematográficos en la España de Franco: doblaje y subtitulado inglés-español (1951-1975). Catálogo COITE (1951-1975). León: Universidad de León.
  • Henríquez Jiménez, Santiago J. 1992. La realidad y la construcción de la ficción en la novelística de Graham Greene. La Laguna: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
  • Isabel y Estrada, María Antonia de. 2004. George Bernard Shaw y John Osborne: recepción y recreación de su teatro en España durante el franquismo. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.
  • La Vanguardia Española. 1954. “Comedia. El cuarto de estar (The Living Room).” La Vanguardia Española [Música, Teatro y Cinematografía]. September 21, 17.
  • M. 1954. “Teatro Club presentó el miércoles, en el Romea, The Living Room, de Graham Greene.” La Vanguardia Española, January 30, 27.
  • Marqueríe, Alfredo. 1971. El cuarto de estar. [Translation into Spanish of The Living Room, by Graham Greene]. Madrid: Archivo General de la Administración, (03)046 Sig. 73/09862 File 341-71. [Unpublished manuscript].
  • Martínez Laínez, Fernando. 2004. Escritores espías: la insólita vida secreta de los grandes de la literatura. Madrid: Temas de Hoy.
  • Martínez Pujalte, Manuel A. 2004. Los espías y el factor humano: Graham Greene, el Quinteto de Cambridge y otras egregias figuras. Madrid: Huerga y Fierro Editores.
  • Mayans, Francisco J. 1953. “La primera obra teatral de un gran escritor: The Living Room, de Graham Greene.” Teatro: Revista Internacional de la Escena 7: 17-18.
  • Mejía, Antonio. 1953. “The Living Room, de Graham Greene.” Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas 90: 4.
  • Merino Álvarez, Raquel. 2000. “El teatro inglés traducido desde 1960: censura, ordenación, calificación.” In Traducción y censura, inglés-español 1939-1985: estudio preliminar, edited by Rosa Rabadán, 121-152. León: Universidad de León.
  • Merino Álvarez, Raquel and Rosa Rabadán. 2002. “Censored Translations in Franco’s Spain: The TRACE Project-Theatre and Fiction (English-Spanish).” TTR 15 (2): 125-152.
  • Olivares Leyva, Mónica. 2011a. “The Controversy Regarding Graham Greene in Spain.” In Censorship across Borders: The Reception of English Literature in Twentieth- Century Europe, edited by Catherine O’Leary and Alberto Lázaro, 161-169. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars.
  • Olivares Leyva, Mónica. 2011b. “Mary Rhodes, Wife and Mistress: Censorship on Adultery, Censorship on Freedom.” In The Said and the Unsaid: Papers on Language, Literature and Cultural Studies, edited by Armela Panajoti, 60-67. Vlorë: Universiteti “Ismail Quemali.”
  • Olivares Leyva, Mónica. 2015. Graham Greene’s Narrative in Spain: Criticism, Translations and Censorship (1939-1975). Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars.
  • Rioja Barrocal, Marta. 2004. “Traducción inglés-español y censura de textos narrativos: construcción y análisis del corpus 0 TRACEni (1962-1969).” MA diss., Universidad de León.
  • Rodríguez-Castro, Mónica. 2009-2010. “The Power of the Red Pencil during Franco’s Regime: Censorship and Discourse of Drama.” CATS. Young Researchers Papers (2009-2010). Canadian Association for Translation Studies (CATS) / Association canadienne de traductologie (ACT). [Accessed online on February 16, 2018].
  • Rodríguez Martínez, Ruth. 2005. “Realidades periodísticas en tres relatos de ficción: Ilusiones perdidas de Balzac, Bel Ami de Maupassant y El americano impasible de Greene.” PhD diss., Universidad Complutense de Madrid.
  • Ruiz Vico, Elena. 1976. “El tratamiento del bien y del mal en Graham Greene. Estudio de Brighton Rock, The Power and the Glory y The Quiet American.” Estudios de Filología Inglesa 1: 83-103.
  • Serrano Fernández, Luis. 2003. “Traducción y censuras de textos cinematográficos inglés-español 1970-1985.” PhD diss., Universidad de León.
  • Solé i Sabaté, Josep M. and Joan Villarroya. 1994. Cronologia de la repressió de la llengua i la cultura catalanes 1936-1975. Barcelona: Curial.
  • Starkie, Walter. 1953. [Letter to Alfredo Marqueríe]. Madrid: Archivo General de la Administración, (03)046 Sig. 73/09094 File 448-53. [Unpublished manuscript].
  • T. 1953. “Lectura de Cuarto de estar, en el colegio mayor José Antonio.” Arriba: Órgano de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. de Madrid, November 25, 13.
  • Torrente Ballester, Gonzalo. 1954. “Estreno de El cuarto de estar, en el María Guerrero.” Arriba: Órgano de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. de Madrid, January 13, 15.
  • Toury, Gideon. 1995. Descriptive Translation Studies and Beyond. Amsterdam and Philadelphia: Jonh Benjamins.
  • Tymoczko, Maria. 2002. “Connecting the Two Infinite Orders. Research Methods in Translation Studies.” In Crosscultural Transgressions. Research Models in Translation Studies II. Historical and Ideological Issues, edited by Theo Hermans, 9-25. Manchester: ST. Jerome Publishing.
  • Valverde Pacheco, José M. 1953. “El cuarto de estar, de Graham Greene.” Revista: Semanario de Actualidades, Artes y Letras, December 24, 9.
  • Zárate, Álvaro de. 1953. El cuarto de estar. [Translation of The Living Room, by Graham Greene]. Madrid: Archivo General de la Administración, (03)046 Sig. 73/09094 File 448-53. [Unpublished manuscript].
  • Zúñiga, Ángel. 1954. “Estreno de El cuarto de estar, de Graham Greene.” La Vanguardia Española, September 23, 16-17.