Cartografía geológica planetariaherramienta de síntesis geológica y de exploración futura del Sistema Solar

  1. Antonio Molina 1
  2. Iván López 2
  3. Miguel Ángel de Pablo 3
  1. 1 Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)
  2. 2 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

  3. 3 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural

ISSN: 1132-0869

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Los mapas de la Naturaleza

Tomo: 14

Páginas: 395-405

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Resumen

Los mapas geológicos de otros cuerpos planetarios del Sistema Solar han evolucionado tanto en las últimas décadas como lo ha hecho nuestro conocimiento sobre ellos. El incremento en la calidad y diversidad en los datos, disponiendo de un detallado registro topográfico y de imágenes en un amplio rango del espectro, con cada vez mayor resolución y cobertura, ha permitido a los investigadores conocer las superficies de forma más certera y detallada. Esto también ha requerido nuevas maneras de entender este proceso cartográfico. Cada vez más accesible, dada la popularización del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la libre distribución a través de internet, han surgido diferentes formas de plasmar las interpretaciones geológicas en un plano. La dificultad para datar materiales y procesos, sin embargo, cuando aún solo se han podido recuperar muestras de roca lunares, se restringe a correlaciones con densidad de craterización y las observaciones que permiten deducir una secuencia relativa de acontecimientos en la mayoría de cuerpos. Siendo esta la principal diferencia, el desarrollo tecnológico y el avance de la exploración espacial está reduciendo las disparidades cada vez más. Los geólogos planetarios operan vehículos con sofisticados instrumentos que han permitido que la Cartografía Geológica de lugares puntuales de Marte sea muy similar a la que realizamos en la Tierra, por lo que es solo cuestión de tiempo que la distinción entre la geología planetaria y la tradicional deje de ser necesaria.