"El catán motriz"un juego de mesa con movimiento para educación física

  1. Estefanía López Polo 1
  2. Pablo Sotoca Orgaz 2
  1. 1 Escuela Ideo. Madrid. España
  2. 2 Universidad de Alcalá. España
Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Año de publicación: 2019

Número: 56

Páginas: 30-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EmásF: revista digital de educación física

Resumen

El papel del juego en la educación siempre se ha entendido como una actividad de desconexión, placer o liberación cuyo único fin era el simple hecho de jugar. No obstante, las nuevas tendencias educativas utilizan el juego como recurso pedagógico para la asimilación de contenidos y adquisición de competencias y habilidades a partir de entornos jugados generados en la escuela. En el presente artículo se describe una experiencia educativa centrada en el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), una metodología emergente en numerosos centros educativos. El “Catán Motriz”, se convierte en una adaptación con movimiento del laureado juego de mesa “Los Colonos de Catán”, una propuesta lúdica creada para trabajar las Habilidades motrices básicas (HMB) en la asignatura de Educación Física de 6º de primaria de la Escuela IDEO de Madrid.

Referencias bibliográficas

  • Arias, C., Buitrago, M., Camacho, Y., & Vanegas, Y. (2014). Influencia del juego como pilar de la educación en el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de los juegos de mesa. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, Nº 7(1), 39-48.
  • Catan Studio, Inc and Catan GmbH (2017). The official website for the world of Catan. Dossdorf, Alemania. Recuperado de https://www.catan.com.
  • Devir Iberia (2017). Catan: información de producto. Barcelona, España. Recuperado de http://devir.es/producto/catan/.
  • Devir TV (04 de febrero de 2018). Cómo jugar a Catán Devir. [Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3t0BVFjhhCA
  • Huizinga, J. (1987). Homo Ludens. Madrid: Alianza.
  • Marrón, M.J. (2001). El juego como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de la geografía. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, Nº 30, 55-68.
  • Sotoca, P. (2017). Nueva expansión del juego de mesa creada para Educación física:Timeline EF & Sports. EmasF: Revista digital de Educación Física, Nº 48, 49-55.
  • Viciana, J., Delgado, M.A. (1999). La programación en intervención didáctica en el deporte escolar (II): aportaciones de los diferentes estilos de enseñanza. Apunts: Educación Física y Deportes, Nº56, 10-16.