La peste (plaga) de Atenas

  1. Gutiérrez Giménez, Alfonso
  2. Giménez Pardo, Consuelo
Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2018

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 61-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/RIECS.2018.3.2.90 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

En esta reseña histórica se trata el tema de la peste que segó la vida de miles de atenienses entre los años 430-426 a.C. entre ellas la del estadista Pericles. El historiógrafo Tucídides narra en algunos pasajes un episodio que vivió y padeció en primera persona. Parece ser una epidemia atribuida a la bacteria Salmonella enterica. En este breve paseo por una etapa de la Historia de Grecia, Tucídides intuye en sus textos los conceptos de contagio e inmunidad narrando de manera objetiva los signos y síntomas que observó.

Referencias bibliográficas

  • Citas 1. Siegfried A. Germs and ideas: routes of epidemics and ideologies. Edinbourgh: Oliver and Boyd, 1965.
  • Tucídides (1990/1992). Historia de la Guerra del Peloponeso. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos.
  • Libros I-II. Trad. y notas de J. J. Torres Esbarranch. Intr. general de J. Calonge. Rev.: E. Rodríguez Monescillo. 1990. ISBN 84-249-1443-0.
  • Libros III-IV. Traducción y notas de J. J. Torres Esbarranch. Rev.: E. Rodríguez Monescillo. 1991. ISBN 84-249-1444-9.
  • Pino Campos, LM, Hernández González, J. Los conceptos de peste y epidemia: semántica y lexicografía. Revista de Filología. 2008. 26:191-204.
  • Pausanias (1994). Descripción de Grecia. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1650-3. Volumen I: Libros I-II.
  • Blettler, GC. El método hipocrático en Tucídides. Una lectura de la peste en Atenas. Reflexiones Marginales http://reflexionesmarginales.com/3.0/el-metodo-hipocratico-en-tucidides-una-lectura-de-la-peste-en-atenas/ 2014. pp 1-63.
  • Papagrigorakis, MJ, Yapijakis, C, Synodinos, PN, Baziotopoulou-Valavani, E. DNA examination of ancient dental pulp incriminates typhoid fever as a probable cause of the Plague of Athens. Int J Infect Dis. 2006. 10 (3): 206-14.
  • Shapiro, B. No proof that typhoid caused the Plague of Athens (a reply to Papagrigorakis et al.) International Journal of Infectious Diseases. 2006. 10, 334—340