Toxocariosis ocular

  1. Suárez, M.
  2. García, Ch.
  3. Murube, J.
  4. López-Vélez, R.
  5. García, A.
  6. Castellote, L.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1995

Volumen: 69

Número: 3

Páginas: 229-234

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

El propósito de este estudio es determinar las diferentes pruebas que son útiles en el diagnóstico diferencial entre toxocariasis ocular y retinoblastoma. Esta tarea a veces no es fácil, pero es muy importante porque de ello va a depender no sólo el pronóstico visual, sino también la supervivencia. Describimos un caso de toxocariosis ocular y aportamos las claves de diagnóstico basadas en: -exploración oftalmológica, -técnicas de imagen (ECO, TAC, RMN), -citología del humor acuoso - cociente LDH del humor acuoso/suero y -determinación de anticuerpos específicos por ELISA en suero y humor acuoso.