Los mercados de abastos como espacios de turismo experiencialel caso de la ciudad de Madrid

  1. Blanca Garcia Henche
Revista:
Revista Turismo & Desenvolvimento

ISSN: 1645-9261

Año de publicación: 2016

Número: 25

Páginas: 89-101

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Turismo & Desenvolvimento

Resumen

Este artículo forma parte de una investigación más amplia sobre los mercados de abastos como recurso turístico. El objetivo principal de este trabajo es explorar la evolución de los mercados de abastos desde un canal de distribución tradicional a sights imprescindibles en las ciudades como recurso del turismo experiencial. Por lo tanto, se analiza el papel de los mercados como un recurso de valor cultural en el turismo urbano. El turismo masivo amenaza los negocios tradicionales en buena parte de las ciudades cuya base turística es el patrimonio cultural. Por otra parte, los recursos sobre los que se sustenta el producto turismo cultural y urbano están sufriendo una gran transformación ante las nuevas tendencias del mercado turístico en busca de nuevas experiencias en los destinos turísticos. En este contexto, dentro del turismo cultural, el turismo gastronómico adquiere gran relevancia y los mercados de abastos se posicionan como espacios turísticos dentro del planteamiento promocional y turístico de las ciudades. Este trabajo ha permitido una clasificación de los mercados de Madrid mediante el análisis de los 11 mercados que están llevando a cabo actividades en torno a las experiencias turísticas destinadas al mercado local, nacional e internacional. Dichos mercados han diseñado un espacio no sólo de compra, sino también de ocio y aprendizaje acerca de la gastronomía. El caso de la ciudad de Madrid sirve para ilustrar esta realidad, donde los mercados se convierten en recursos culturales, es decir, espacios que demanda la gastronomía y la vida local como experiencia turística y que permite prestigiar y singularizar una ciudad.