Una mirada renovada sobre Fernando García Mercadal

  1. Rafael Hernando de la Cuerda
Revista:
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

ISSN: 0567-560X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Fernando García Mercadal (1896-1985). Arquitecto y académico

Número: 3

Páginas: 363-420

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Referencias bibliográficas

  • Amón, Santiago. (1977). “Realidad arquitectónica y simbología imperial. Conversación con Fernando García Mercadal”. Cultura. El País. Madrid 27 de marzo de 1977, pp. 1-4.
  • Anasagasti Algán, Teodoro. (1995). Enseñanza de la Arquitectura. Cultura moderna técnico artística. Madrid: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
  • Argerich, Isabel. (2015). “Colecciones Loty y sus fotografías de la ciudad de Zaragoza” En: Zaragoza 1930. La ciudad en la fotografía de Loty. Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Octubre-Diciembre 2015, pp. 15-26.
  • Bonet Correa, Antonio. (1981). “García Mercadal y la arquitectura popular”. Prólogo a la reedición de La casa popular en España. Barcelona: Colección Punto y Línea. Ed. Gustavo Gili S.A., pp. IX-XXII.
  • Campo Baeza, Alberto. (1982). La arquitectura racionalista en Madrid. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Castro, Carmen. (1971). “Los arquitectos critican sus obras.” En Arquitectura nº 156. Madrid, pp. 33-39.
  • Casanova, Julián. (2015). “Cuarenta años con Franco”. En: Cuarenta años con Franco, Barcelona. Cátedra, pp. 7-14.
  • Díez Ibargoitia, María. (2013). Roma y la formación de los arquitectos en la Academia de España: 1904-1940. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Domínguez, Martín. [1966] (2010). “Le Corbusier en recuerdos y presupuestos personales”. En: Guerrero, Salvador (ed.). Le Corbusier. Madrid 1928. Una casa –Un palacio. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, pp. 277-288.
  • Chaves Martín, Miguel Ángel. (2011). “El legado fotográfico del arquitecto Fernando García Mercadal”. En: Chaves Martin, Miguel Ángel (dir.) Fernando García Mercadal Arquitectura y Fotografía. Una mirada al Patrimonio Arquitectónico de Segovia, 1929-1936. Universidad Complutense de Madrid y Demarcación de Segovia del COACYLE, pp. 7-17.
  • De Reina de la Muela, Diego. (1944). Ensayo sobre las directrices arquitectónicas de un estilo Imperial. Ediciones La Verdad.
  • Fernández Casado, Carlos. (1948). Estructuras de Edificios. Editorial Dossat, S.A.
  • Flores, Carlos. (1967). “1927: Primera arquitectura moderna en España. Mesa redonda con Rafael Bergamín, Fernando García Mercadal y Casto Fernández-Shaw”. Hogar y Arquitectura nº 70. Mayo-Junio 1967, pp. 37-48.
  • Fullaondo Errazu, Juan Daniel, (1971). Nueva Forma. Madrid: núm. 69. Madrid. Octubre 1971, pp. 1-82.
  • Fullaondo Errazu, Juan Daniel, (1984). Fernando García Mercadal: arquitecto aproximativo. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
  • García-Mercadal y García-Loygorri. (2016). “Fernando García Mercadal 1895-1913. Notas biográficas de su infancia y adolescencia”. En: Hernando de la Cuerda, Rafael. Fernando García Mercadal y el Movimiento Moderno. Tesis doctoral. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Madrid, pp. 463-472.
  • García Mercadal, Fernando. (1923). “Desde Viena: la nueva arquitectura. A F. Inciarte” En: Arquitectura año V. nº 54, octubre. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 335-337.
  • García Mercadal, Fernando. (1924a). “Comentarios. A D. Teodoro de Anasagasti, infatigable defensor de la reforma de las enseñanzas” En: Arquitectura nº 60, abril. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 150-152.
  • García Mercadal, Fernando. (1924b). “Los siedlungs vieneses”. El Sol, Año VIII. Núm. 2248, Madrid, 22 de octubre de 1924, p. 2.
  • García Mercadal, Fernando. (1925a). “Le Corbusier-Saugnier”. El Sol, Año IX. Núm. 2329, Madrid, 24 de enero de 1925, p. 2.
  • García Mercadal, Fernando. (1925b). “La nueva Holanda”. El Sol, Año IX. Núm. 2542, Madrid, 30 de septiembre de 1925, p. 2.
  • García Mercadal, Fernando. (1926a). “Envío de los Pensionados en Roma. La casa del Fauno.- Pompeya”. Arquitectura nº 83, Marzo de 1926. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 100-103.
  • García Mercadal, Fernando. (1926b). “Arquitectura Mediterránea”. Arquitectura nº 85, Mayo de 1926. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 192-197.
  • García MercadaL, Fernando [1926] (1998). La vivienda en Europa y otras cuestiones. Institución Fernando el Católico y la Excma. Diputación de Zaragoza, pp. 1-162.
  • García Mercadal, Fernando. (1927a). “La enseñanza del Urbanismo”. La construcción Moderna, Año XXV. Núm. 4, Madrid, 28 de febrero de 1927, pp. 56-57.
  • García MercadaL, Fernando. (1927b). “El Urbanismo”. La construcción Moderna, Año XXV. Núm. 5, Madrid, 15 de marzo de 1927, pp. 65-66.
  • García Mercadal, Fernando. (1927c). “Arquitectura Mediterránea”. Arquitectura nº 97, Mayo de 1927. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 190-193.
  • García Mercadal, Fernando. (1927d). “Arquitectura en Stuttgart. La exposición de la vivienda; Werkbundausstellung «die wohnung», Stuttgart, 1927” Arquitectura nº 100, agosto 1927, pp. 295-298.
  • García Mercadal, Fernando. (1928). “Rincón de Goya en Zaragoza. Arquitecto F. García Mercadal. Arquitectura nº 111, julio 1928, pp. 226-231.
  • García Mercadal, Fernando. (1934a). Memoria del Proyecto de Jardines de la República. (Jardines del Palacio Nacional), 2 portadas + pp. 1-10. Ref. 45-91-6. Inv. 746. Archivo Municipal de Madrid.
  • García Mercadal, Fernando. (1934b). “La arquitectura en el siglo XX”. En: Torroja, Eduardo/ García Reyes, Enrique (eds.) Hormigón y Acero nº 5, septiembre. Madrid: Instituto de la Construcción y la Edificación, pp. 191-201.
  • García Mercadal, Fernando. (1934c). “El Urbanismo nueva técnica del siglo XX”. En: Arquitectura nº 5, junio-julio. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, pp. 119-127.
  • García Mercadal, Fernando. (1960). “Hospital de Pamplona”. Arquitectura nº 19, Julio de 1960. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, pp. 41-42.
  • García Mercadal, Fernando. (1965). “Precursores de la arquitectura moderna”. En: Arquitectura contemporánea, Enero. Zaragoza: Publicaciones de “La Cadiera”, nº 189, pp. 17-22.
  • García Mercadal, Fernando. (1972). “1919 FGM 1972”. Madrid.
  • García Mercadal, Fernando (1979). “El GATEPAC en Zaragoza” En: G.A.T.E.P.A.C. en Zaragoza. Conferencia de Fernando García Mercadal. Zaragoza. Comisión de Cultura. Delegación de Zaragoza. Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y Rioja.
  • García Mercadal, Fernando [1980] (1996). Sobre el Mediterráneo. Sus litorales, Pueblos, culturas (imágenes y recuerdos). Publicado con prólogo de Fernando García-Mercadal y García-Loygorri. Institución Fernando el Católico y la Excma. Diputación de Zaragoza, pp. 1-94.
  • García Mercadal, Fernando (1981a). “Conversación con García Mercadal”. En: Q. nº 41, enero. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, pp. 8-13.
  • García Mercadal, Fernando (1981b). “Cincuenta años del COAM”. En: Q. nº 41, enero. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, pp. 16-33.
  • García Mercadal, Fernando (1984). “A modo de Introducción”. En: Arquitecturas regionales españolas. Madrid: Consejería de Cultura, Deportes y Turismo de la Comunidad de Madrid, pp. 9-11.
  • García Mercadal, Fernando (1985). En: Fernando García Mercadal Arquitecto. Zaragoza. Comisión de Cultura. Delegación de Zaragoza. Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en colaboración con el Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos.
  • Giedion, Sigfried [1941] (2009). Espacio, tiempo y arquitectura: origen y desarrollo de una nueva tradición. Barcelona: Editorial Reverté.
  • Giedion, Sigfried. [1954] 1997. “Sobre el nuevo regionalismo”. En: Rovira, Josep M. (intro.) Escritos escogidos. Colección de Arquitectura; 33. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, pp. 201-215.
  • Granell, Enrique. (2008). AC la revista del GATEPAC, 1931-1937: [exposición] 28 de octubre de 2008 - 5 de enero de 2009, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. p. 172.
  • Guerrero, Salvador (2002). “Introducción” En: Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941). Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, pp. 19-21.
  • Guerrero, Salvador (ed.) (2010). En: Le Corbusier. Madrid 1928. Una casa un palacio. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, p. 51.
  • Hernando de la Cuerda, Rafael. (2016). Fernando García Mercadal y el Movimiento Moderno. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Hoffmann, Joseff. (1897) “Architektonisches von der Insel Capri”. En Der Architekt 1897.
  • Laborda Yneva, José. (2008a). Fernando García Mercadal. Artículos de la revista Arquitectura 1920-1934. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
  • Laborda Yneva, José. (2008b). La Vida Pública de Fernando García Mercadal. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
  • Le Corbusier [1923] (1978). Hacia una Arquitectura. Barcelona: Poseidón.
  • Navascués Palacio, Pedro. (1995). “Introducción. Teodoro Anasagasti y Algán. Apunte biográfico”. En: Enseñanza de la Arquitectura. Cultura moderna técnico artística. Madrid: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, pp. xi-xv.
  • Pieltain Álvarez-Arenas, Alberto. (2003). Los Hospitales de Franco. La versión autóctona de una arquitectura moderna. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Rábanos Faci, Carmen (1984), Vanguardia frente a tradición en la arquitectura aragonesa (1925-1939): el racionalismo. Editorial Guara. Zaragoza.
  • Resano, David (2010), “CIAM IV. Cambio de rumbo: de Moscú a Atenas y del centro al este. La experiencia del GATCPAC. Viajes en la transición de la arquitectura española hacia la modernidad. Pamplona. Actas preliminares, pp. 287-296.
  • Rodríguez García, Ana y Rafael Hernando de la Cuerda. 2009. “Racionalización de sistemas y materiales de construcción en el Movimiento Moderno español, 1927-1937”. En Actas del VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Valencia, 21-24 octubre 2009. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Volumen II, pp. 1167-1178.
  • Rodríguez García, Ana y Rafael Hernando de la Cuerda. (2015). “La colaboración de Fernando García Mercadal y Carlos Fernández Casado en el Hospital de Zaragoza 1947-1955”. En: Actas del Noveno Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción. Segovia, 13-17 octubre 2015. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Volumen II, pp. 791-799.
  • Rodríguez Marcos, Javier. (2015). Entrevista a Manuel Rivas: “España es una democracia amputada”. Babelia. El País. Madrid 27 de noviembre de 2015. pp. 1-4.
  • Rubió i Tudurí, Nicolau María, (1927), Dialegs sobre l´Architectura. Barcelona, Imp. Atlés, pp. 12-14.
  • Sambricio, Carlos. (1987) “Madrid, 1941: Tercer año de la Victoria”. En Arquitectura en regiones desvastadas. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, pp. 79-100.
  • Sambricio, Carlos (1983). Cuando se quiso resucitar la arquitectura. Madrid: Colegio Oficial de aparejadores y arquitectos técnicos de Madrid.
  • Sambricio, Carlos. (2003). “Introducción. El Plan Regional de 1939: la síntesis de una experiencia”. Esquema y Bases para el desarrollo del Plan Regional de Madrid. Madrid: Comité de reforma, reconstrucción y saneamiento de Madrid, pp. 12-44.
  • Sánchez Arcas, Manuel. (1929). “La Central Médica de Nueva York de J. Gamble Rogers” Arquitectura. nº 119. pp. 141-145. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos.
  • Sanz Hernando, Alberto, (2011). “El jardín clásico madrileño y los Reales Sitios”. Ayuntamiento de Madrid, p. 344.
  • Torres Balbás, Leopoldo. (1922). “Arquitectura española contemporánea. Glosas a un álbum de dibujos”. En: Arquitectura nº 40, agosto 1922. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 338-348.
  • VV.AA (1931).”S. Giedion dice en su libro Befretes Wohnen”. En: AC nº 3, Barcelona-Madrid- San Sebastián. Segundo trimestre, pp. 14-17.
  • VV.AA (1933).”La Colonia-Residencia en la Barriada del Hipódromo”. En: Viviendas: Revista del Hogar nº 8, Madrid. Febrero, pp. 6-23.
  • VV.AA (1967). Mesa Redonda con Rafael Bergamín, Fernando García Mercadal y Casto Fernández- Shaw. Hogar y Arquitectura nº 70; mayo-junio, pp. 39-42.
  • VV.AA (1997). Carlos Fernández Casado. Edita Fundación Esteyco.
  • VV. AA [1939] (2003). Comité de reforma, reconstrucción y saneamiento de Madrid. Ministerio de Obras Públicas. Esquema y bases para el desarrollo del Plan Regional de Madrid, pp. 1-143.
  • Wattjes, Ir, J. G. (1929). “Moderne bouwkunst in Zweden, in Italie e in Spanje”. En: Bouwbedrijf nº 8, 12 April, pp. 157-160.
  • Winthuysen, Javier de. (1933). “Los jardines del Palacio de Oriente y el derribo de Caballerizas”. En: Revista Española de Arte nº 5, pp. 254-259.
  • Zavala, Juan de. (1947). La evolución de las ideas para la construcción de hospitales. El Hospital en bloque. Madrid: nº 662. Gráficas Volutas.