Popular, regional y mediterráneo. Fernando García Mercadal y su tiempo

  1. Ana Rodríguez García
Revista:
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

ISSN: 0567-560X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Fernando García Mercadal (1896-1985). Arquitecto y académico

Número: 3

Páginas: 185-220

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Referencias bibliográficas

  • Anasagasti Algán, Teodoro. (1929). “Arquitectura popular”. Discurso de D. Teodoro de Anasagasti. y contestación del Excmo. Sr. d. Marceliano Santa María el día 24 de marzo de 1929. Madrid: Revista de Arch., Bibl. y Museos. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Armesto, Antonio y Rafael Díez. (2008). José Antonio Coderch. Barcelona: Santa & Cole.
  • Bonet Correa, Antonio. (1981). “García Mercadal y la arquitectura popular”. Prólogo a la reedición de La casa popular en España. Barcelona: Colección Punto y Línea. Ed. Gustavo Gili S.A., IX-XXII Del Molino, Sergio. 2016. La España vacía. Viaje por un país que nunca fué. Madrid: Turner Publicaciones SL.
  • De la Ossa, Marco Antonio. (2014). Ángel, musa y duende: Federico García Lorca y la música. Madrid: Editorial Alpuerto y Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Domínguez, Martín. [1966] (2010). “Le Corbusier en recuerdos y presupuestos personales”. En: Guerrero, Salvador (ed.). Le Corbusier. Madrid 1928. Una casa –Un palacio. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, pp. 277-288.
  • Chaves Martín, Miguel Ángel. (2011). “El legado fotográfico del arquitecto Fernando García Mercadal”. En: Chaves Martin, Miguel Ángel (dir.) Fernando García Mercadal Arquitectura y Fotografía. Una mirada al Patrimonio Arquitectónico de Segovia, 1929-1936. Universidad Complutense de Madrid y Demarcación de Segovia del COACYLE, pp. 7-17.
  • Fullaondo, Juan Daniel, (1984). Fernando García Mercadal. Arquitecto aproximativo. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
  • García Lorca, Federico. (2014). Poemas de la Vega. Barcelona: Círculo de Lectores, S.A.
  • García Mercadal, Fernando. (1924). “Comentarios. A D. Teodoro de Anasagasti, infatigable defensor de la reforma de las enseñanzas” En: Arquitectura nº 60, abril. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 150-152.
  • García Mercadal, Fernando. (1926). “Arquitectura Mediterránea”. Arquitectura nº 85, mayo de 1926. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, 192-197.
  • García Mercadal, Fernando. (1930). La casa popular en España. Bilbao, Madrid, Barcelona: Espasa Calpe
  • García Mercadal, Fernando. (1934). “La arquitectura en el siglo XX”. En: Torroja, Eduardo/García Reyes, Enrique (eds.) Hormigón y Acero nº 5, septiembre. Madrid: Instituto de la Construcción y la Edificación, pp. 191-201.
  • García Mercadal, Fernando. (1974). “Para el estudio de las olvidadas arquitecturas regionales”. En: Arquitectura nº 192, diciembre 1974. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, pp. 25-32.
  • García Mercadal, Fernando [1980] (1996). Sobre el Mediterráneo. Sus litorales, Pueblos, culturas (imágenes y recuerdos). Publicado con prólogo de Fernando García-Mercadal y García Loygorri. Institución Fernando el Católico y la Excma. Diputación de Zaragoza.
  • García Mercadal (1981a). “Cincuenta años del COAM”. En: Q. nº 41, enero. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, pp. 16-33.
  • García Mercadal (1981b). “A modo de Introducción”. En: García Mercadal, Fernando. 1984. Arquitecturas regionales españolas. Madrid: Consejería de Cultura, Deportes y Turismo de la Comunidad de Madrid, pp. 9-11.
  • García Mercadal, Fernando. (1984). Arquitecturas regionales españolas. Madrid: Consejería de Cultura, Deportes y Turismo de la Comunidad de Madrid.
  • Giedion, Sigfried. [1932] (1997). “Visión de España”. En: Rovira, Josep M. (intro.) Escritos escogidos. Colección de Arquitectura; 33. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, pp. 101-132.
  • Giedion, Sigfried. [1941] (2009). Espacio, tiempo y arquitectura: origen y desarrollo de una nueva tradición. Barcelona: Editorial Reverté.
  • Giedion, Sigfried. [1954] (1997). “Sobre el nuevo regionalismo”. En: Rovira, Josep M. (intro.) Escritos escogidos. Colección de Arquitectura; 33. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, pp. 201-215.
  • Giedion, Sigfried. [1957] (1997). “La historia y el arquitecto”. En: Rovira, Josep M. (intro.) Escritos escogidos. Colección de Arquitectura; 33. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, pp. 235-253.
  • Gravagnuolo, Benedetto. (1994). Il mito mediterreno nell´architettura europea. Napoles: Electa.
  • Hernando de la Cuerda, Rafael. (2016). Fernando García Mercadal y el Movimiento Moderno. Tesis doctoral. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid UPM.
  • Huergo, Humberto. (2010). “Moreno Villa y Mercadal: notas sobre una amistad” En: Lars, cultura y ciudad nº 18. Valencia: Iseebooks, pp. 14-17.
  • Laborda Yneva, José. (2008). Fernando García Mercadal. Artículos de la revista Arquitectura 1920-1934. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
  • Lampérez y Romea, Vicente. [1922] (1993). Arquitectura civil española del los siglos I al XVIII. Madrid: Ediciones Giner.
  • Lejeune, Jean-Francois and Michelangelo Sabatino. (2010). Modern Architecture and the Mediterranean. Vernacular dialogues and contested identities. London: Routlegde.
  • Litvak, Lily. (1980). Transformación industrial y literatura en España (1895-1905). Madrid: Taurus ediciones.
  • Litvak, Lily. (1990). España 1900. Modernismo, anarquismo y fin de siglo. Barcelona: Editorial Anthropos.
  • Moreno Villa, José. (1932). “Algo sobre su arquitectura”. En Arquitectura nº 153. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, pp. 19-23.
  • Navascués Palacio, Pedro. (1995). “Introducción. Teodoro Anasagasti y Algán. Apunte biográfico”. En: Enseñanza de la Arquitectura. Cultura moderna técnico artística. Madrid: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, pp. xi-xv.
  • Rapoport, Amos. [1969] (1972). Vivienda y cultura. Traducción de Conchita Díez de Espada. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
  • Rodríguez García, Ana y Hernando, Rafael. (2007). “La bóveda tabicada y el Movimiento Moderno español”. En Actas del V Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Burgos, 7-9 junio 2007. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Volumen II, pp. 763-773.
  • Rodríguez García, Ana y Hernando, Rafael. (2009a). “Timbrel Construction and Reinforced Concrete in Madrid Rationalism (1925-1939)” En: Kurrer, Karl-Eugen/ Lorenz, Werner/ Wetz, Volker (eds). Proceedings of the Third International Congress on Construction History. Brandenburg University of Technology Cottbus, 20th-24th May 2009. Volumen III, pp. 1257-1264.
  • Rodríguez García, Ana. (2016). Huellas de lo vernáculo en Team 10. Alison y Peter Smithson, Aldo van Eyck, José Antonio Coderch. Tesis doctoral. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid UPM.
  • Rubert de Ventós, Francesc Xavier. (2003). “El Mediterráneo como mito cultural” En: DC Papers nº 9-10. Departamento Composición Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Cataluña, pp. 17-28.
  • Sert, Josep Lluís. (1934). “Conferencia de José Luis Sert, arquitecto del G.A.T.E.P.A.C”. En: AC Documentos de Actividad Contemporánea nº 16, cuarto trimestre, pp. 43-44.
  • Sert, Josep Lluís. (1981). “Homenaje a Joan Prats”. En: Juncosa, Patricia (ed.) 2011. Josep Lluís Sert. Conversaciones y escritos. Lugares de encuentro para las artes. Traducción de Moisés Puente. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. Pp. 87-88.
  • Sustersic, Paolo. (2003). “Moderna y mediterránea. La arquitectura a orillas de un mito” En: DC Papers n.º 9-10. Departamento Composición Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Cataluña, pp. 121-143.
  • Torres Balbás, Leopoldo. (1918). “Mientras labran los sillares” En: Arquitectura nº 2, junio 1918. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 31-34.
  • Torres Balbás, Leopoldo. (1922). “Arquitectura española contemporánea. Glosas a un álbum de dibujos”. En: Arquitectura nº 40, agosto 1922. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, pp. 338-348.
  • Torres Balbás, Leopoldo. (1931-1933). “La vivienda popular en España”. En: Carreras i Candi, Francesc (dir.) Folklore y Costumbres de España; 3 vol. Barcelona: Alberto Martín.