Technological Innovation and Translation.Training Translators in the EUfor the 21st century

  1. Carmen Valero Garcés
  2. Daniel Toudic
Revista:
Verbeia: Journal of English and Spanish Studies = revista de estudios filológicos

ISSN: 2444-1333

Año de publicación: 2015

Número: 0

Páginas: 183-203

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Verbeia: Journal of English and Spanish Studies = revista de estudios filológicos

Resumen

¿Están ligadas la formación necesaria para la integración en el mundo laboral y la formación recibida en la universidad? ¿Qué esperan las empresas de los nuevos traductores? El objetivo de este artículo es abordar este tema desde los resultados de la investigación llevada a cabo sobre la formación de los traductores en la Unión Europea y el mercado de la traducción, utilizando como marco el proyecto OPTIMALE, Optimising Professional Translator Training in a Multilingual Europe. En primer lugar presentaremos brevemente el proyecto; a continuación describiremos la metodología utilizada; y seguidamente mostraremos los resultados de los estudios y discusiones llevadas a cabo por los miembros del equipo sobre las competencias que las empresas requieren. Finalmente, a través del mapa interactivo producido porOPTIMALEsobre los programas de traducción en la UE, trataremos de dar respuesta a la pregunta de si las universidades están realmente tratando de unir las expectativas de las empresas con las competencias de traducción que los graduados adquieren en la universidad.