¿Es la apendicectomía un tratamiento válido en las neoplasias mucinosas apendiculares de bajo grado?

  1. Colás Ruiz, E. 1
  2. García García, E. 2
  3. Hernández Granados, P. 1
  4. Gil Yonte, P.L. 1
  5. Martín Prieto, L. 1
  6. Pila Díez, U. 1
  7. Jiménez Almonacid, P. 1
  8. Dujovne Lindembaun, P. 1
  9. Fernández Cebrián, J.M. 1
  1. 1 Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo
  2. 2 Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Servicio de Anatomía Patológica
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2019

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 7-10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

Introducción: las neoplasias mucinosas apendiculares de bajo grado son una patología infrecuente, cuyo manejo quirúrgico ha variado en los últimos años. Métodos: estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de neoplasias mucinosas apendiculares de bajo grado. Resultados: se incluyeron 28 pacientes con una edad mediana de 63 años. La clínica predominante de presentación fue la apendicitis aguda en 11 pacientes (39,3%). El 35,7% se abordaron mediante laparoscopia. En el 39,3% se describe perforación apendicular y el 25% presentan moco libre en la cavidad abdominal. En el 60,7% se realizó de inicio una apendicectomía, presentando el estudio anatomopatológico afectación de los bordes en 5 pacientes. En 4 de los 5 se amplió la re-sección, sin evidencia de enfermedad residual. Conclusiones: la apendicectomía es el tratamiento recomendado en las neoplasias mucinosas de bajo grado. Si existen márgenes afectos se debe individualizar el tratamiento, valorando el seguimiento como una opción a considerar.