Configuración de un marco europeo para el control de las inversiones extranjeras directas

  1. Ana Fernández Pérez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
La Ley Unión Europea

ISSN: 2255-551X

Año de publicación: 2019

Número: 69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley Unión Europea

Resumen

La UE es el destino más atractivo para la inversión extranjera directa en el mundo. Sin embargo, en casos excepcionales, dicha inversión puede representar un riesgo para la seguridad o el orden público en los Estados miembros o en toda la Unión. Este podría ser el caso de los inversores e x t r a n j e r o s q u e d e s e a n c o n t r o l a r l a s e m p r e s a s e u r o p e a s c u y a s actividades afectan a tecnologías críticas, infraestructura, insumos o información sensible. En algunos casos, el riesgo puede verse exacerbado por el hecho de que los inversores son propiedad o están controlados por el Estado de un tercer país. La inversión extranjera directa en la UE realizada por empresas de terceros países se ha vuelto más común, adoptando la forma de fusiones, adquisiciones, empresas conjuntas o nuevos negocios. Ciertas inversiones pueden tener un impacto económico significativo debido a su tamaño mayor que el promedio y su enfoque en los sectores de alta tecnología. Como una respuesta a la creciente d e m a n d a d e i n v e r s i ó n e x t r a n j e r a d i r e c t a , l a U E h a a d o p t a d o e l Reglamento (UE) 2019/452 que permite una mejor cooperación entre la Comisión y los gobiernos europeos para garantizar seguridad y orden público El objetivo es garantizar que la inversión extranjera no suponga una amenaza para la infraestructura crítica ni permita el acceso a informaciones sensibles a tecnologías clave, al tiempo que mantiene a la UE abierta a la inversión