Spainfrom immigration to emigration?

  1. Mario Izquierdo 1
  2. Juan F. Jimeno 1
  3. Aitor Lacuesta 1
  1. 1 Banco de España
    info

    Banco de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02f26yq04

Revista:
Documentos de trabajo - Banco de España

ISSN: 0213-2710

Año de publicación: 2015

Número: 3

Páginas: 1-41

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo - Banco de España

Resumen

Desde el inicio de la Gran Recesión la tasa de desempleo en España ha aumentado en casi 18 puntos porcentuales. El aumento del desempleo está afectando a todos los grupos de población, incluyendo a los individuos de mayor nivel educativo y, en mayor medida, a la población extranjera, cuya tasa de desempleo es de alrededor del 40 %. Esta situación se ha producido después de un período en el que tuvieron lugar flujos de inmigración muy elevados (1995-2007) que llevaron a la población extranjera residente en España a alcanzar el 11 % de la población total. En este artículo se documentan las características de los flujos migratorios recientes observados en España y se analiza el modo en que la población extranjera, en relación con la población española, está cambiando sus pautas migratorias en respuesta al aumento del desempleo. Con base en esta comparación, se extraen algunas conclusiones acerca de la composición de la población emigrante española por nivel educativo y se conjeturan algunas de sus implicaciones.