Constructing dynamic life tables with a single factor model

  1. David Atance 1
  2. Alejandro Balbás 2
  3. Eliseo Navarro 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

Revista:
Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

ISSN: 1139-6148

Año de publicación: 2019

Número: 9

Páginas: 1-45

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

Resumen

En este trabajo se desarrollará un modelo unifactorial para explicar la dinámica de las tasas de mortalidad y abordar el riesgo relacionado con ésta. El factor seleccionado para explicar el comportamiento de la curva de mortalidad será la tasa de mortalidad correspondiente a una edad clave, y, mediante un análisis empírico de las poblaciones masculina y femenina de Francia y España, se pondrá de manifiesto que este enfoque produce resultados, al menos tan buenos, como los logrados por otros modelos bastante más complejos. Este planteamiento, basado en la edad clave, presenta varias ventajas frente a otras alternativas de la literatura. En efecto, el factor de riesgo (la edad clave) es totalmente observable, y la metodología puede extenderse fácilmente mediante la incorporación de factores adicionales (más edades clave), el estudio del efecto cohorte, el análisis de causas específicas de mortalidad o la consideración de sólo algunos tramos específicos dentro de la curva de mortalidad. Por otro lado, debe señalarse que este modelo, basado en edades clave, se ha inspirado en estudios previos sobre la dinámica de la curva de tipos de interés, por lo que gran parte de las metodologías desarrolladas para tipos de interés serían fácilmente adaptables al estudio de problemas relacionados con el riesgo de longevidad.