Protocolo diagnóstico de la disminución aguda de la visión

  1. Márquez, E. Arranz
  2. González, M. García
  3. Guezala, M.A. Teus
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2019

Serie: 12

Número: 91

Páginas: 5364-5369

Tipo: Artículo

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.MED.2019.11.023 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Resumen Existen muchas patologías que afectan a la vía visual primaria, desde los medios oculares hasta la corteza occipital, que pueden desencadenar una pérdida de visión aguda. Para realizar una aproximación diagnóstica a la causa de la pérdida de visión, es fundamental obtener una historia clínica cuidadosa y llevar a cabo una exploración oftalmológica meticulosa. En ocasiones, es necesario recurrir a la exploración neurológica y radiológica, orbitaria y cerebral, para poder llegar al diagnóstico. De nuestra eficacia en alcanzar el diagnóstico puede depender el pronóstico visual e incluso vital del paciente que estamos manejando.

Referencias bibliográficas

  • Rebolleda Fernández G, Muñoz Negrete FJ. Protocolos en neurooftalmología. Madrid: Sociedad Española de Oftalmología; 2010.
  • Volkers EJ, Donders RC, Koudstaal PJ, van Gijn J, Algra A, Jaap Kappelle L. Transient monocular blindness and the risk of vascular complications according to subtype: a prospective cohort study. J Neurol. 2016;263:1771-7.
  • Leveque T. Approach to the adult with acute persistent visual loss. UpToDate 2019.
  • Iqbal S, Klein BL. Approach to acute vision loss in children. UpToDate 2019.