La estructura empresarial del Corredor del Henares como parte de la Comunidad de Madridanálisis de las fortalezas y debilidades de las microempresas del Corredor del Henares ante la crisis del COVID-19

  1. Francisco del Olmo García 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

ISSN: 1139-6148

Año de publicación: 2020

Número: 3

Páginas: 1-43

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

Resumen

La situación de excepcionalidad que vive el mundo a raíz de la crisis sanitaria originada por el COVID 19 implica la puesta en marcha de medidas drásticas que tienen como fin reducir la tasa de contagios y evitar la saturación del sistema sanitario. Estas medidas tienen un alto impacto en el tejido productivo, parte del cual ha paralizado sus actividades en un alto porcentaje, aumentando su debilidad y el riesgo de fracaso. De esta manera, el mundo se ha visto inmerso en una dura crisis económica derivada de la crisis sanitaria. Dos son los objetivos del presente trabajo. Por una parte, realizar un análisis con perspectiva comparada de la estructura empresarial de la Comunidad de Madrid y de una de sus zonas más dinámicas desde el punto de vista económico: el Corredor del Henares. De esta manera, dada la importancia de las microempresas y autónomos en el sector servicios, es posible reflexionar sobre el grado de exposición del tejido productivo madrileño ante la crisis económica que se deriva de la sanitaria. Por otra parte, dada la importancia del colectivo de las microempresas en el Corredor del Henares, se realiza un análisis de sus fortalezas y debilidades más a corto plazo en base a la información económico-financiera disponible, permitiendo anticipar en la medida de lo posible su capacidad de respuesta ante la crisis.